El año 2019 fue crucial para la blockchain. La tecnología se expandió para incluir a organizaciones que trabajan juntas y así convertir rápidamente el valor prometido de blockchain en resultados comerciales tangibles para todo el ecosistema. Pero, ¿qué nos depara el 2020?
El IBM Institute of Business Value (IBV) a través de su Estudio de Economía Blockchain 2019 realizó entrevistas a más de 1000 personas de negocio y tecnología y reunió los siguientes cinco temas clave para 2020:
1. Surgirán modelos de gobernanza pragmática
Con una mayor adopción de blockchain en el horizonte, la gobernanza se convertirá en un factor clave. Sin embargo, crear un modelo de gobernanza en el que todos los participantes estén de acuerdo puede ser un desafío. De hecho, hemos descubierto que el 41 por ciento de las organizaciones cree que la falta de estándares de gobernanza uniformes entre las organizaciones asociadas es el desafío más importante para avanzar en su prueba de concepto de blockchain (PoC) o ecosistema mínimo viable (MVE).
En 2020, comenzaremos a ver nuevos modelos de gobernanza que permitan a los consorcios grandes y diversos abordar la toma de decisiones, los esquemas de permisos e incluso los pagos de manera más eficiente.
2. La interconectividad se acerca un paso más a la realidad.
El éxito en blockchain depende de la colaboración de múltiples partes. Pero, con el potencial de decenas o cientos o incluso miles de participantes en una red, no es razonable esperar que cada parte dentro de una red use el mismo proveedor o incorpore un nuevo entorno informático para una sola aplicación. Aun así, existe una necesidad excepcional de que las empresas compartan datos sin problemas.
Por eso, no podemos pensar en blockchain sin la nube. Sin el uso de una nube que sea híbrida y muli-cloud, que permita a todos los actores de la cadena, seleccionar su platforma blockchain sin depender de la infraestructura en la que estén alojados sus datos. Hoy, IBM Blockchain es empresarial y está abierta y disponible en cualquier lugar. Blockchain debe dar la posibilidad de facilidad de uso hasta la propiedad de todo lo que las empresas necesitan, en entornos híbridos en la nube, multi-cloud y locales; y de esta forma lograr que la tecnología habilite la transformación de los negocios e industrias.
3. Otras tecnologías se combinarán con blockchain para crear una ventaja competitiva aún mayor
Ahora que las soluciones blockchain están capturando millones de puntos de datos y haciendo sentir su presencia en el mundo, están abriendo la puerta a nuevas capacidades. Las tecnologías adyacentes como IoT, 5G, AI y Edge Computing, por nombrar algunas, se combinarán con blockchain para generar un valor agregado a los participantes de la red. Por ejemplo, se espera que las soluciones de blockchain que se combinen con Internet de las cosas y IA, para convertirse en los principales aceleradores de los mercados habilitados para blockchain en el futuro.
De esta forma, los datos más confiables de blockchain informarán mejor y fortalecerán los algoritmos. Blockchain ayudará a mantener esos datos seguros y auditará cada uno de los pasos en el proceso de toma de decisiones, permitiendo una visión más precisa impulsada por datos en los que confían los participantes de la red.
4. Las herramientas de validación comenzarán a combatir las fuentes de datos fraudulentas
Según nuestro estudio, el 88 por ciento de las instituciones cree que la garantía de estándares para comunicar datos hacia y desde las redes blockchain es un factor importante para unirse a una red blockchain en toda la industria, no hay duda de que la confianza y la transparencia son esenciales. Pero, en un mundo donde los datos se recopilan y transfieren más rápido que nunca, se entiende que habrá inconsistencias en nuestros datos, ya sea por error humano o jugadores maliciosos.
Con la necesidad de mayores mecanismos de protección de datos, este año, las soluciones de blockchain utilizarán herramientas de validación junto con cripto-anclas, IoT, mecanismos que vinculan los activos digitales al mundo físico mediante la inyección de datos externos en las redes. Esto mejorará la confianza y eliminará la dependencia de la entrada de datos humanos, que a menudo es propensa a errores y fraudes.
5. Las monedas digitales reguladas continuarán avanzando
Los tokens, las monedas digitales y las monedas digitales respaldadas por el banco central (CBDC) han sido un tema de interés creciente para los mercados de capitales. Tokenizar activos y valores, convertirlos en tokens digitales y luego comerciar, intercambiar y resolver la custodia de dichos activos digitales está transformando la eficiencia, la seguridad y la productividad de los mercados de capitales. De hecho, el 58 por ciento de las organizaciones que encuestamos está de acuerdo en que pueden obtener nuevas fuentes de ingresos al tokenizar los activos intercambiados en un mercado habilitado para blockchain. Además, se han implementado nuevas organizaciones y regulaciones para facilitar la creación, el manejo, el comercio y la liquidación de tales tokens y monedas digitales.
Si bien pasar tiempo anticipando el futuro de esta tecnología innovadora es extremadamente emocionante, reconocemos que nuevas dinámicas están ingresando continuamente al mercado que pueden desafiar estas tendencias tal como las vemos hoy. Sin embargo, una cosa es cierta, blockchain continuará irrumpiendo, transformando y mejorando el mundo en que vivimos.
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias