Desde el próximo 13 de febrero
Conciertos, obras de teatro, musicales y stand up comedy inspirados en este sentimiento universal son parte de la atractiva cartelera que presentará en los próximos días el centro cultural
más activo y versátil del país
A propósito de la celebración de San Valentín, el Centro Cultural BOD reunirá a un grupo de afamadas figuras que pondrán de manifiesto su talento en los diferentes espectáculos, que integran una programación especial, de alta calidad, enfocada en el tema del amor y diseñada pensando en las distintas edades y gustos del público que visita sus instalaciones, ubicadas en La Castellana, en Caracas, desde donde esta institución además brinda confort y seguridad.
Conciertos
Flechados. Un concierto para celebrar el día de los enamorados. Las voces de Zeneida Rodríguez, César Gómez, Gladys Salazar, Ángel Ricardo Gómez y Diana Herrera, se pasearán por distintos estadios del amor, con un repertorio romántico venezolano y elementos teatrales. La cantante Marina Bravo (Pomarrosa) y los niños Mariana Isabel Gómez y Jesús Miguel Gómez (Mi Juguete es Canción) figuran como invitados especiales de la velada. La cita es el viernes 14 de febrero, a las 7:00 p.m.
Mayra Martí: Voz y piano para el amor. La afamada cantante soprano regresa a la Sala de Conciertos del Centro Cultural BOD, con un espectáculo dedicado a los enamorados, en el que interpretará un variado repertorio romántico en español, francés e inglés; además de algunos de los grandes éxitos que la han hecho merecedora del cariño y reconocimiento del público. En esta oportunidad, estará acompañada por el Maestro Alberto Espinoza al piano. Este concierto se llevará a cabo el sábado 15 de febrero, a las 5:00 p.m.
Stand up comedy
Loco Amor. De músicos, poetas y locos, todos tenemos un poco. Pero cuando nos enamoramos, solo tenemos de locos. Tania Sarabia, Claudio Nazoa y Henrique Lazo se juntan para confirmar esta premisa en el escenario en clave de humor. Y es que son fieles creyentes de que, desde la primera hasta la tercera edad, en algún momento de la vida todo el mundo ha vivido un Loco Amor, que atrapa y toca hasta al más cuerdo. la cita con estos tres humoristas es el Jueves 13 de febrero, a las 7:00 p.m.
Romanticom. Todo ser humano alguna vez en su vida se ha enamorado y ha vivido con la incertidumbre de no saber si se está equivocando, pero … ¿qué pasaría si alguna entidad mística (el público) brindara su ayuda para decidir acertadamente en estos casos? Incluso, ¿qué sucedería si se pudiera echar el tiempo atrás si se está errado y así evitar llorar desconsoladamente cinco días y escuchando música de despecho? … Se lograría tener un final feliz, ¿no es cierto? De esto se trata Romanticom, de devolverle, a todos los que se atreven a vivir la experiencia, las ganas de enamorarse como en las películas. Este espectáculo, enmarcado en el ImproFest 2020, se realizará en una única función el viernes 14 de febrero, a las 7:00 p.m.
Musicales
Mary Olga Rodríguez: La viuda de España. Al son de un gran olé, de las castañuelas y las palmas de un tablao, la reconocida cantante venezolana encarna a Isabel Pantoja, la tonadillera… una figura, pilar en la cultura y la música española, que representa el amor a la tierra del flamenco y a las saetas en honor de la Virgen del Rocío. Este musical lleva al público a recorrer los éxitos en la carrera de Pantoja, a partir de principios de la década de los 80, época en la que se consagró como la voz principal de la copla, el flamenco, el paso doble y la balada amorosa. El público podrá disfrutar de esta pieza el domingo 16 de febrero, a las 11:30 a.m.
Mal de amores. ¿Quién no ha experimentado los sinsabores de una ruptura sentimental y atravesado por las diferentes etapas del duelo? Justamente, estas etapas son las que la psiquiatra y fisioterapeuta Isabel Fonseca enseñará a transitar en esta obra apoyada en la actuación, la música y el humor. Esta es una pieza de teatro musical que habla del amor y el desamor, del duelo amoroso tras la pérdida de la persona amada. A través de la música y de un tratamiento humorístico, este espectáculo paseará a los espectadores por todo el proceso emocional que se transita tras una separación: la negación, la negociación, la rabia, la tristeza y la aceptación. Del 16 de febrero al 22 de marzo, las funciones serán los domingos, a las 11:30 a.m.
Los interesados en asistir a estos espectáculos pueden adquirir las entradas en la taquilla del Centro Cultural BOD, de lunes a domingo, de 10:00 a.m. a 5:00 p.m., y a través de la plataforma www.ticketmundo.com.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3