Ubicada en San Joaquín estado Carabobo
La Casa Alejo Zuloaga de Fundación Empresas Polar cumplió 25 años desde que abrió sus puertas en el municipio San Joaquín del estado Carabobo, para hacer importantes aportes a la comunidad en todas las expresiones de la cultura, ofrecer programas dirigidos a la educación, capacitación para el trabajo y emprendimiento, así como para la recreación y buen uso el tiempo libre.
En estos espacios se busca garantizar la preservación del patrimonio cultural regional y nacional y apoyar la promoción de las actividades propias del municipio y localidades cercanas.
María Gabriela Arias, coordinadora de la Casa Alejo Zuloaga de Fundación Empresas Polar, manifestó que están muy emocionados por estos 25 años con las puertas abiertas, brindando a las comunidades de Carabobo posibilidades y oportunidades de desarrollo y recreación.
“Hablar de este centro especializado de Fundación Empresas Polar es conectarnos con el esfuerzo de Empresas Polar, gracias al esfuerzo de sus trabajadores y a su convicción de seguir comprometidos con Venezuela, de aportar y apostar siempre a la educación, la cultura y recreación”, agregó Arias.
Destacó que el año pasado la casa benefició con los programas, cursos y actividades que ofrece a más de 11.000 personas, entre niños, jóvenes, adultos. La novedad fue poder involucrar a los adolescentes en estos procesos.
Para la celebración de estos 25 año se realizó una misa de Acción de Gracias en la iglesia Nuestra Señora del Carmen en San Joaquín, oficiada por el párroco de San Joaquín, Padre José Gregorio Ilija, con la asistencia del personal de la Casa Alejo Zuloaga y de Fundación Empresas Polar, así como trabajadores de Empresas Polar y de la comunidad.
Una casa llena de historia
Esta antigua vivienda ubicada al lado de la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, fue construida a finales del siglo XVIII y es la expresión de la arquitectura colonial venezolana. Allí nació en julio de 1853 el doctor Alejo Zuloaga Egusquiza, ilustre venezolano, abogado, educador, Rector Fundador de la Universidad de Carabobo y Rector de la Universidad Central de Venezuela.
A lo largo de los años la casa sirvió de pulpería, escuela, prefectura, telégrafo y otras actividades económicas y sociales. Fue en el año 1987 cuando Fundación Empresas Polar la adquirió y con el aporte de Cervecería Polar, la sometió a un proceso de restauración para convertirla en un referente de la cultura.
Cuenta con seis salas de exposición para la muestra de trabajos de investigación para el conocimiento y divulgación del patrimonio y la cultura material del país, igualmente posee una videoteca, sala de lectura, laboratorio de computación y espacios para la formación y recreación de niños, jóvenes y adultos.
En el marco de la celebración de estos 25 años la Casa Alejo Zuloaga desde el 17 de febrero quedara abierto al público la exposición La Química de los Alimentos, así como una pequeña muestra fotográfica de la casa y actividades relacionadas con la lectura, al cumplirse también un nuevo aniversario de la Sala de Lectura.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________