Una ópera de Rossini nos traslada a la historia del antiguo Egipto
Los maestros, Marco Gandini y Massimiliano Bullo, conducen el entrenamiento vocal y la labor escénica de la Coral Nacional Simón Bolívar. En conjunto con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, interpretarán la primera obra lírica de nuestra programación de 2020, bajo la batuta del director Christian Vásquez. Las funciones serán el 24 y 26 de enero en la Sala Simón Bolívar del Cnaspm. Entradas en Ticketmundo.
Prensa El Sistema
Los integrantes de la Coral Nacional Simón Bolívar, dirigida por la maestra Lourdes Sánchez, traen a escena el calor y la ardiente pasión de La ópera Moisés en Egipto, de Gioacchino Rossini, una historia basada en textos de un pasaje antiguo, que será mostrada, por primera vez, en nuestro país con la participación de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela. Esta obra lírica se realizará en la Sala Simón Bolívar, bajo un concepto artístico más allá de lo musical, los días viernes 24 y domingo 26 de enero.
Durante varias semanas, nuestros cantantes han protagonizado largas y calurosas sesiones de ensayo, en las que han contado con la conducción de los veteranos de la escena teatral europea, Marco Gandini y Massimiliano Bullo. Esta nueva colaboración de los maestros italianos, forma parte de las actividades del Conservatorio Itinerante Inocente Carreño, patrocinado por Hilti Foundation.
El maestro Bullo destacó la convicción artística de los intérpretes, la cual se encuentra potenciada gracias a su juventud. Así mismo, señaló la importancia del compromiso por parte de los músicos venezolanos, a la hora de llevar a cabo proyectos de gran magnitud como esta ópera de Rossini. Igualmente, reconoce su propia responsabilidad como maestro de vocalización y repertorista de un método basado en la coparticipación, que él atribuye a la manera de crear dentro de El Sistema.
El maestro Bullo recordó que la misma pasión y compromiso jugaron a favor del éxito en la obra Idomeneo, Rey de Creta, que en 2018 desbordó la emoción del público, recibiendo ovaciones en sus tres funciones. También quiso recordar el gran descubrimiento que resultó para él, la actuación de la Coral Nacional Simón Bolívar durante la residencia en Milán. Un mes de trabajo en el Teatro alla Scala, lo dejó ligado sentimentalmente desde el año 2015.
Por su parte, Marco Gandini destacó la precisión musical de los cantantes, producto de haber pertenecido a orquestas sinfónicas. Esta peculiaridad es reforzada por sus voces imponentes, que el maestro describe con dos palabras, “rotundas y hermosas”. Conforme se han desarrollado las rutinas de trabajo, el maestro también se ha dejado llevar por la vehemencia y el impulso rítmico de los cantantes, lo cual considera sencillamente “fantástico”. Atribuyó estas cualidades a su etnia latina.
Habiendo compartido su visión y puesta en escena con los artistas, a lo largo de varias semanas, Marco Gandini afirmó haberse enriquecido musicalmente, gracias a este nueva colaboración con El Sistema y los trabajadores del Cnaspm. No deja de asombrarse con tan aguda disciplina. De la misma manera, considera fundamental la cooperación y el profesionalismo del coro, solistas, músicos, orquestas y directores para lograr proyectos de tan alta calidad escénica y sonora, que desea llevar a otros países.
´´Cuando tienes talento musical y lo respaldas con tu cualidad como persona, el arte es superior“, expresó Gandini.
Emocionado de conducir ópera
Aunque las sesiones de preparación se han repartido por todo el Centro Nacional de Acción Social por la Música, es fundamental que todos los elementos encajen para el montaje definitivo en la Sala Simón Bolívar. En este ensamblaje tiene un peso fundamental la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, cuyos integrantes hacen nuevamente gala de su crecimiento profesional y de su capacidad para conectar con todos los directores. Esta vez, volverán entregarse al estilo vivaz y enérgico del maestro Christian Vásquez.
El director, por su parte, señaló la notable madurez de los integrantes de la agrupación, siendo para él un indicador de la evolución generacional de los músicos en nuestro país. Este gran nivel interpretativo se hizo evidente durante las prácticas de sonido, estilo y balance. Vásquez no dudó en declararse emocionado de trabajar nuevamente con la OSSBV, orquesta con la que mantiene un estrecho lazo de hermandad.
También hizo referencia al gran logro que representa para El Sistema contar con la colaboración anual de Massimiliano Bullo y Marco Gandini, quienes según su óptica están edificando un futuro brillante para los grupos corales en Venezuela, a través de estos grandes proyectos. Para el director, de carrera internacional, esto es equivalente al crecimiento de las orquestas sinfónicas, y se evidencia en los numerosos planes que ya se han trazado para las temporadas venideras.
´´Debemos permanecer unidos, trabajando por nuestros niños y jóvenes venezolanos“, puntualizó Christian Vázquez.
El entusiasmo que ha despertado el montaje de esta ópera se extiende a la preparación de toda la programación que ofrecerá en este 2020,
El misterio del color en el Día de San Patricio al descubierto El Día de San Patricio, celebrado cada 17 de marzo, se tiñe de verde en todo el mundo. Desde cervezas esmeralda hasta desfiles repletos de este tono, el verde se ha convertido en el rey indiscutible de la festividad. Sin embargo, pocos saben que el color original asociado a San Patricio podría haber sido el azul, vinculado históricamente a la Orden de San Patricio en Irlanda. ¿Cómo ocurrió este cambio? La clave está en el trébol, el símbolo más icónico de la celebración. Se dice que San Patricio, patrón de Irlanda, utilizaba esta planta de tres hojas para ilustrar la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El trébol verde no solo simplificó la enseñanza religiosa, sino que arraigó en la cultura popular, eclipsando al azul con el paso del tiempo. Hoy, este tono vibrante representa la identidad irlandesa y su legado global. La popularidad del verde también se ha disparado gracias a la comercialización. En ciudades como Dublín o Chicago, las festividades transforman ríos y bebidas en un espectáculo verde, atrayendo a millones de personas. Según National Geographic, el auge del verde coincide con la diáspora irlandesa en Estados Unidos, donde se consolidó como un emblema festivo. Aunque el azul sigue teniendo un lugar en la historia, el verde ha ganado la batalla cultural, convirtiendo al Día de San Patricio en una explosión de vitalidad y tradición. Así, entre tréboles y pintas, la festividad sigue siendo un homenaje colorido a la herencia irlandesa. Fuentes adicionales: National Geographic, History.com https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es