Two ABC Music es el proyecto de estos talentosos músicos venezolanos
Andrés y Adrián Brito Carreño, versionan el sentido tema de Jhonny Ventura y Willy Chirinos “Allá se quedó” junto a la impecable voz de Lefem . Su proyecto musical TwoABCMusic interpreta con profunda sensibilidad este tema nostálgico como un regalo musical a todos los venezolanos.
Ambos jóvenes músicos se destacan por sus armónicas voces, un dueto perfecto que hace de cada tema un encuentro inolvidable con la canción. Los hijos del Pollo Brito muestran en cada nuevo lanzamiento musical su poderosa herencia. Hijos de uno de los músicos venezolanos más importante de su generación y con una influencia musical de la dinastía carreño que los distingue, Andrés y Adrián crecen musicalmente de manera sorprendente y se perfilan como dos talentos artísticos que darán mucho de qué hablar en los próximos años.
Andrés y Adrián, ambos con estudios musicales y ejecutantes de diversos instrumentos, nos muestran “Allá se quedó”, un tema versionado por ellos mismos donde juegan con diversos géneros como la salsa, el bolero, el reggae y el tres por cuatro. Una fusión tropical interpretada desde el corazón. En palabras de Andrés Brito “… La decisión de interpretar este tema nos llegó de inmediato… un día estábamos en casa atravesando una especie de tristeza porque al estar lejos de tu país te sientes que no perteneces a ningún lado, colocamos música cubana mientras conversábamos y sonó está de Willy Chirinos, llegó a nosotros para explicarnos lo que nos sucedía… enseguida hablamos con nuestros amigos de Lefem y todos coincidimos en que debíamos grabarla…”.
La versión de “Allá se quedó” de TwoABCMusic ft. Lefem, está producida por Maickel Flores [@ohanabass] y su Ingeniero de sonido es Reinaldo Pirela [@reinaldopirela @home7studio]. Las voces y coros son de Andres Brito [@andresbritomusic], Adrian Brito [@adrianbritomusic] y Nani Goncalves [@nanigoncalves_ ] junto a la maravillosa voz de Lefem [@lefemvzla]. El tema viene de la mano de un video que puede ser disfrutado por el canal de YouTube del proyecto musical donde también se encuentran otros lanzamientos que con seguridad te sorprenderán.
El video es patrocinado por Automotores Athlantico & Arepera Doña Juana y es realizado gracias a Leomarys Ñañe en Argentina, Maryeugenia Martin en Barcelona, Gerald “Chipi”Chacón en Colombia, Veronica Blanco en Canadá, Sammy Rodríguez en China, Mafe Acosta en México, Suso Férnandez en Tenerife y Samantha Palermo en México.
Para más información de TwoABCMusic te invitamos a seguir sus redes sociales:
IG https://www.instagram.com/2abcmusic/?hl=es-la
Youtube https://www.youtube.com/channel/UCdKoJnA5iQH7x8FBzFR2Xow
El 10 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de la Gente Peculiar, una fecha que rinde homenaje a quienes se atreven a ser diferentes. Este día está dedicado a destacar y valorar a las personas cuyos pensamientos y acciones rompen con lo convencional, enriqueciendo a la sociedad con su singularidad. Ser peculiar no es un defecto, es un atributo de creatividad y autenticidad. A lo largo de la historia, muchas de las grandes mentes que cambiaron el curso de la humanidad fueron consideradas “peculiares” en su tiempo. Albert Einstein, Nikola Tesla y Frida Kahlo son ejemplos de cómo pensar de manera diferente puede abrir nuevas puertas al conocimiento y la expresión. En una sociedad que muchas veces privilegia la conformidad, el Día Mundial de la Gente Peculiar nos recuerda la importancia de aceptar y celebrar las diferencias. La diversidad de pensamientos y perspectivas impulsa la innovación y el progreso, fomentando una cultura de respeto y tolerancia. Celebrar este día puede ser tan sencillo como reflexionar sobre nuestras propias peculiaridades o reconocer las cualidades únicas de quienes nos rodean. También es una oportunidad para inspirar a otros a abrazar su autenticidad y a contribuir con su originalidad al mundo. La peculiaridad es una virtud que transforma lo ordinario en extraordinario, y este día especial nos invita a reconocerla como una pieza esencial en el mosaico de la humanidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias