Con una Gala sin igual se dio a conocer el nuevo formato, el trofeo de la competición y la alianza para las transmisiones por televisión
Comunicaciones Liga FUTVE
Con un imponente acto en la Quinta Esmeralda, la Liga FUTVE presentó este miércoles 29 de enero su temporada 2020, que viene cargada de muchas emociones y con nueva imagen, trofeo en disputa y formato de competición, así como la alianza entre las señales de La Tele Tuya y Meridiano Televisión para transmitir los encuentros del certamen.
Frente a la presencia de directivos de los 19 clubes de Primera División, de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), del ministerio del Poder Popular para Juventud y Deporte, así como celebridades del mundo artístico, empresarios de distintos rubros del país y comunicaciones sociales, se realizó un evento muy a la altura de las circunstancias que ameritaba dar la bienvenida a una nueva campaña del fútbol profesional venezolano.
Se mostró el logotipo que acompañará todas las imágenes referentes a la Liga FUTVE durante el presente calendario, incluyendo los trabajos que realicen cada una de las divisas.
De igual forma, fueron reconocidos los mejores jugadores y el entrenador más destacado del 2019. Alain Baroja, quien defendió la camiseta del Caracas Fútbol Club se alzó como el Mejor Portero del año; Edanyilber Navas del Aragua hizo lo propio en el renglón del Mejor juvenil; Edder Farías del Atlético Venezuela cargó con los honores de Goleador del año, mientras que Rubert Quijada, también de la entidad avileña, se adjudicó el jugador Más Valioso de del campeonato.
Finalmente, Noel Sanvicente fue el Mejor Director Técnico tras llevar a la institución de la Cota 905 al título absoluto. Además, fue el propio “Chita” quien se encargó de exhibir el nuevo trofeo que estará en disputa, el cual posee novedosas características al respecto de los otros entregados en anteriores justas.
“Somos una familia todos, nos toca enrumbar y seguir enrumbando el fútbol venezolano hacia adelante”, indicó durante el acto el presidente de la Liga FUTVE, Akram Almatni.
Nuevo formato
Evolución y un paso más hacia la construcción de sólidas instituciones es lo que está previsto en este 2020 en la Liga FUTVE, y por eso la misma modificó su formato, que tiene como prioridad el cumplimiento de lo exigido en la Licencia de Clubes de la CONMEBOL por parte de todos los equipos de la Primera División.
Los 19 conjuntos del torneo, en conjunto con la FVF, rediseñaron las condiciones de competencia de la Liga FUTVE a principios de enero y aquí te explicamos paso a paso lo que debes saber.
En primera instancia, quedaron eliminados los denominados “Torneos cortos”, es decir Apertura y Clausura, para disputarse una sola ronda regular desde el 2 de febrero hasta el 25 de octubre, que constará de 37 encuentros y tendrá un período de receso entre el 7 de junio y 19 de julio.
De la misma, los ocho primeros equipos clasificarán a la segunda fase de la campaña, y a su vez con la cancelación de la Copa Venezuela 2020, asegurarán un cupo a competiciones internacionales para el año 2021. Es importante aclarar que los mismos deberán tener aprobada la Licencia de Clubes de CONMEBOL si desean avanzar, pues de lo contrario quedarán fuera de la “fiesta de los ocho”.
Tras ello, se jugará la siguiente instancia de la campaña, que para este calendario se denominarán “Cuadrangulares”. Ahí los ocho elencos serán distribuidos en dos grupos, siendo el “A” conformado por los clasificados 1°; 4°; 6° y 8° y el “B”, con los que ocupen las posiciones 2°; 3°; 5° y 7°.
En segundo apartado, cada club disputará seis encuentros en sus respectivos grupos, en los que se enfrentarán a los otros integrantes del mismo tanto de local como de visitante, dando un total de seis duelos por oncena previstos a disputarse entre el 1 y el 18 de noviembre.
Los líderes de los grupos A y B accederán a la final por el título absoluto de la justa y a su vez, asegurarán boletos a la fase de grupos de la Copa CONMEBOL Libertadores. La llave decisiva se jugará el 22 y 29 de noviembre, poniendo así fin a la campaña 2020 del FUTVE.
Copará las pantallas
Durante la presentación resaltó la alianza que realizaron los canales de televisión La Tele Tuya y Meridiano Televisión, los cuales llevarán a las pantallas de los venezolanos la pasión de la Liga FUTVE. Al menos seis encuentros se verán por fecha, según el presidente de TLT Esteban Trapiello.
Todo quedó listo para que el balón comenzará a rodar, hecho ocurrido este jueves 30 de enero con el primer duelo de la zafra 2020 de la Liga FUTVE entre Portuguesa Fútbol Club y Mineros de Guayana, con lauro rojinegro 1-0 y TLT llevando las incidencias del mismo.
CON LA COBERTURA ESPECIAL DE MSC NOTICIAS
GRAFICAS
El 10 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de la Gente Peculiar, una fecha que rinde homenaje a quienes se atreven a ser diferentes. Este día está dedicado a destacar y valorar a las personas cuyos pensamientos y acciones rompen con lo convencional, enriqueciendo a la sociedad con su singularidad. Ser peculiar no es un defecto, es un atributo de creatividad y autenticidad. A lo largo de la historia, muchas de las grandes mentes que cambiaron el curso de la humanidad fueron consideradas “peculiares” en su tiempo. Albert Einstein, Nikola Tesla y Frida Kahlo son ejemplos de cómo pensar de manera diferente puede abrir nuevas puertas al conocimiento y la expresión. En una sociedad que muchas veces privilegia la conformidad, el Día Mundial de la Gente Peculiar nos recuerda la importancia de aceptar y celebrar las diferencias. La diversidad de pensamientos y perspectivas impulsa la innovación y el progreso, fomentando una cultura de respeto y tolerancia. Celebrar este día puede ser tan sencillo como reflexionar sobre nuestras propias peculiaridades o reconocer las cualidades únicas de quienes nos rodean. También es una oportunidad para inspirar a otros a abrazar su autenticidad y a contribuir con su originalidad al mundo. La peculiaridad es una virtud que transforma lo ordinario en extraordinario, y este día especial nos invita a reconocerla como una pieza esencial en el mosaico de la humanidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias