La industria fitness creció en el 2019 impulsada por el fenómeno “millenial”
** El negocio fitness mejora la actitud y promueve la felicidad
La pionera y única cadena fitness con más 55 años instalada alrededor del mundo y que para este 2020 cumplirá 13 años en el país, fortaleció sus procesos internos durante el 2019 para adaptarse a la coyuntura del país y poder superar un año “muy retador”.
Así lo sostuvo Calhermi Naranjo, Gerente General Corporativo de Gold´s Gym, quien destacó que esta franquicia mantuvo los estándares de la casa matriz ubicada en Estados Unidos, gracias a las recomendaciones y adaptación de las tendencias mundiales además de hacer inversiones específicas en actualizaciones de sistemas y plataformas que mejoraron las operaciones de este exitoso modelo de negocio.
“Orientamos nuestros esfuerzos en garantizar una propuesta de valor que estuvo acompañada por el mantenimiento de unas completas infraestructuras físicas y deportivas. La industria fitness una de las de mayor crecimiento a nivel internacional de hecho, tiene crecimiento de doble dígito impulsado en gran medida por el fenómeno de los millenial, ese grupo de la población que está más dispuesto a invertir en el cuidado de su salud y el cuidado personal”, expuso Naranjo.
Accionistas que creen en Venezuela
Calhermi Naranjo comparte la evaluación del trabajo realizado durante el 2019 y los retos de este 2020 en el negocio del fitness:
“Siempre se puede hacer mejor, sin embargo el solo hecho de mantener el foco absoluto de que queremos darle continuidad al negocio, que los accionistas estén decididos a seguir teniendo presencia en Venezuela, a pesar de todas las dificultades y que podamos tener en éste entorno éxito, significa estar ante un reto enorme.”
A su juicio el entorno que vivió el país durante el 2019 no se puede cambiar pero sí la actitud, esa que se mejora con el ejercicio físico “entonces utilicemos el negocio en el que estamos para mejorar incluso nuestras vidas personales, pero también para mantener y seguir siendo la única franquicia de gimnasio que existe en Venezuela y prepararnos para cuando el país dé las primeras señales de recuperación porque estamos seguros que el sector va a crecer muchísimo”.
Otra de las tareas de Naranjo es transmitir energía al equipo de colaboradores para que no se desanime, a pesar del entorno, pero además con una visión muy clara de que “estamos en la industria correcta. Es un negocio feliz, y transmitir internamente esa felicidad, esa energía, ese ímpetu, hace que el entorno siempre cambie.”
Adaptar entornos para ser más productivos
Innovaciones permanentes fueron parte de la estrategia que permitió a Gold´s Gym adaptarse al entorno para hacer de éste un negocio cada vez más productivo.
“La fidelidad de nuestros clientes se logró con la orientación al servicio por parte de todos nuestros colaboradores. Reforzamos estrategias de capacitación durante todo el año 2019 y adicionalmente fuimos muy creativos con estrategias de compensación a nuestros colaboradores, no sólo en lo económico sino también adaptándonos a esa tendencia del salario emocional”
El fenómeno millenial se hizo presente en Venezuela
Los millenial fueron un grupo de interés en la industria por su capacidad de invertir en el cuidado de su salud y el cuidado personal y ello motivó un importante crecimiento del negocio, sin embargo Naranjo advierte que en el año pasado se dio una diversificación del gusto sobre el fitness.
“Hay mucha gente que sigue prefiriendo el entrenamiento convencional que aportan los gimnasios. En Gold´s Gym durante el 2019 tuvimos dentro de nuestra estrategia por captar nuevos miembros, ofrecer más alternativas que se adapten al entrenamiento funcional por ello no podemos decir que una tendencia definió el año 2019. Hubo una adaptación al mercado que va cambiando a lo largo del tiempo.”
Para más información sobre los planes y programas de entrenamiento físico de Gold´s Gym, pueden acercarse a las sedes ubicadas en Caracas (C.C. El Recreo, C.C Uslar y C.C San Ignacio), Margarita (C.C. Parque Costazul) y Maracaibo Norte (Doral Mall), o consultar las redes sociales de la empresa: @GoldsGymVE en Twitter e Instagram y GoldsGymVenezuela en Facebook.
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se celebra el 3 de diciembre de cada año. Esta fecha fue establecida por las Naciones Unidas con el objetivo de promover la inclusión y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en todos los aspectos de la sociedad. La celebración de este día busca concientizar a la población sobre los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad, así como promover la comprensión de sus derechos y la necesidad de garantizar un acceso equitativo a la educación, el empleo, la atención médica y la participación plena en la vida social y cultural. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006, también desempeña un papel importante en la promoción de los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad a nivel internacional. Este tratado reconoce que las personas con discapacidad tienen los mismos derechos que cualquier otra persona y destaca la importancia de eliminar las barreras que limitan su participación plena en la sociedad.
El Día de los Muertos es una festividad tradicional mexicana que tiene raíces profundas en la cultura indígena precolombina de México, especialmente entre los pueblos aztecas, mayas, purepechas y totonacas. Esta celebración se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre, coincidiendo con el Día de Todos los Santos y el Día de los Muertos en el calendario católico, lo que es una muestra de la fusión de las tradiciones indígenas y europeas después de la conquista española en el siglo XVI. Las razones por las cuales se celebra el Día de los Muertos en México son variadas: Conexión con las creencias indígenas: Los pueblos indígenas de México tenían una profunda conexión con la muerte y creían que la vida después de la muerte era una parte natural del ciclo de la vida. Celebraban a sus muertos a través de rituales y ofrendas mucho antes de la llegada de los españoles. Sincretismo religioso: Después de la conquista española, la religión católica se combinó con las creencias indígenas para dar lugar a esta festividad. Los colonizadores españoles intentaron reemplazar las creencias indígenas con las suyas, pero en lugar de erradicar las tradiciones preexistentes, se incorporaron elementos católicos en la celebración de los muertos. Homenaje a los seres queridos fallecidos: El Día de los Muertos es una forma de honrar y recordar a los seres queridos que han fallecido. Las familias crean altares o ofrendas que incluyen fotos, velas, flores, alimentos y objetos personales de los difuntos para recibir sus espíritus y celebrar su memoria. Celebración de la vida: Aunque pueda parecer paradójico, el Día de los Muertos no es una festividad triste, sino más bien una celebración de la vida. Se cree que durante estos días, los difuntos regresan a visitar a sus seres queridos, y se les recibe con música, baile y comida. Conservación de la identidad cultural: El Día de los Muertos es una de las festividades más importantes en la cultura mexicana, y su celebración contribuye a la preservación de las tradiciones y la identidad cultural del país. En resumen, el Día de los Muertos en México es una festividad arraigada en las creencias indígenas, el sincretismo religioso y la conexión con los seres queridos fallecidos. Es una celebración única que combina elementos de alegría, respeto y espiritualidad, y juega un papel importante en la cultura mexicana.