Representar en la mente un ideal en su justa dimensión provechosa es el vínculo y el sentido de mediación que cifra las esperanzas de la Fundación IDEA (Integración de Esfuerzos Autónomos ) al enfocar su misión con las campañas “Sumando Voluntades” y “Sumando Valores”una evolución y reorganización social llena de vitalidad que examina las individualidades con fiel llamamiento a sus creencias en el liderazgo y visión en la realidad de las nuevas generaciones de estudiantes que desean culminar sus estudios universitarios y hacer realidad sus sueños en Venezuela
La Fundación IDEA (Integración de Esfuerzos Autónomos) es una ONG que nace en Venezuela en el 2017 de la mano de sus Fundadores el Economista Alexis La Rosa y la Comunicadora Social María Eugenia Guerra quienes se han desempeñado como empresarios independientes en el área educativa durante varias décadas en el país, con el ideal en el rescate de los valores, unir voluntades con otras ONG venezolanas y disminuir la deserción escolar en las universidades. En entrevista Alexis La Rosa nos habla de sus inicios y de sus metas para el 2020
Como surge la Fundación IDEA?
-Nuestra ONG IDEA es Integración de Esfuerzos Autónomos,la fundamos en 2017 por la situación del país porque queríamos integrar visiones, habilidades y esfuerzos para dar un paso y alzar una voz ante lo que consideraban una oportunidad única para transformar la realidad de Venezuela.Nuestra intención es que los proyectos, las ideas, los conceptos, los planes para hacer cosas de una magnitud grande la pudiéramos canalizar y esas inquietudes pudieran evolucionar para recibir ayuda de las personas de una manera autónoma, entonces mucha gente se identificaron con nuestros proyectos, con lo que hacíamos se unieron y nos ayudaron para llegar a la meta planteada. En ese momento estábamos en la particularidad de que el país no tenía ningún rumbo viene las elecciones en el 2018, no veíamos ninguna luz al final del túnel., ahorita no es mucho lo que se ve pero estamos más cerca en aquel entonces.
Cuáles fueron sus primeras propuestas?
-Empezamos con una campana que se llamaba “Líder más equipo”, con el cual salimos en nuestra plataforma, hablaba que Venezuela era una empresa pública y todos los venezolanos éramos su accionistas, lo que estamos necesitando es una buena gerencia y un buen equipo, este gobierno no manejaba esto como una empresa de todos sino de ellos privada.La propuesta para todos ellos era sencilla, conseguir un líder más un equipo con formación y habilidades, con un perfil apto para la tarea de reconstruir el país bajo la premisa de que Venezuela es una empresa pública y todos los venezolanos son sus accionistas, con el deseo de generar riquezas y bienestar para todos.
Que se ha logrado?
-Las campanas que hemos realizado “Sumando Valores” y Sumando Voluntades” , hay una serie de valores perdidos y una serie de valores inculcados que no son propios del venezolano pero que llevan más de una generación, con nuestros vídeos y mensajes en las redes sociales hemos tratado de incentivar el valor al trabajo, la honestidad, el mérito, la formación profesional. Se empezó a multiplicar el mensaje, a recuperar el civismo y otras que van más allá de una situación económica. Nos acaban de donar 1000 pares de zapatos vamos a repartir en escuelas de Caracas, es como puedo ir ayudando.
Cuál es la misión?
-Es lo que está sucediendo a nivel de las universidades, de la deserción en las públicas y privadas, como hacer para que esos muchachos se mantengan estudiando, poder pagar sus estudios hicimos una triangulación a los estudiantes los ponemos a trabajar en un área relacionada con su carrera dentro de una ONG, para que entren en contacto en la realidad, hay muchas ONG que están haciendo muchas cosas, “somos unos enamorados de las ONG”
Que perspectivas tienen para el 2020?
Seguir ayudando seguir sumando y seguir consolidando nuestros proyectos, IDEA nace para expresar que
es el momento de organizarte, únete se busca líder más equipo, seguir realizando campañas de cómo ser buenos venezolanos, decirles alas ONG te voy a traer chicos para que trabajen y puedan hacer una pasantía remunerada, muchas nos han dicho que sí; continuar con una visión conjunta en las universidades ver cuáles son los muchachos que califican o que están a punto de terminar. La meta inmediata es acudir a los organismos multilaterales que posea n programas humanitarios, medicina.
Que los motiva?
-Nos motiva el deseo de quedarme en Venezuela y hacer cosas para mejorar el país, nosotros no somos políticos ni millonarios pero teníamos que hacer algo y hay muchas personas que quieren contribuir, pasar de la palabra a la acción. Creo en Venezuela creo en sus Universidades, en los jóvenes, vivir en Venezuela; yo desde el punto de vista corporativo que he trabajado con multinacionales suecas e inglesas acudían aquí a ver que venezolano buenos habían aquí para llevárselo.Tenemos un slogan que es una frase de Platón que dice “un hombre que no lucha por sus ideas no vale nada el hombre”, nuestro ideal es seguir hacia adelante queremos a nuestro país vamos a luchar por él y seguir adelante y en especial, que los jóvenes terminen sus estudios y hagan realidad sus sueños, se queden aquí, ellos representan el futuro de Venezuela.
Elizabeth García Sanabria CNP/9409
El 16 de enero es el Día Internacional de Los Beatles, para los fans que consideran que el día de la inauguración del Cavern Club, lugar en que hicieron su debut John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, es la fecha que se debe considerar como día oficial de la agrupación. La legendaria banda británica The Beatles emergió en un momento histórico marcado por la turbulencia global. Durante la década de los 60, el mundo enfrentaba una compleja etapa de recuperación tras la Segunda Guerra Mundial, mientras que Estados Unidos se sumergía en el controvertido conflicto de Vietnam. En este contexto, cuatro jóvenes de Liverpool revolucionaron la escena musical con un estilo único que combinaba pop y Rock and Roll. Con letras que promovían ideales de igualdad, paz y un mundo mejor, The Beatles conectaron profundamente con una generación deseosa de cambio. Su música no solo se limitó a los escenarios, sino que trascendió hacia los movimientos sociales y culturales de la época, convirtiéndolos en símbolos de los ideales progresistas de los años 60. El impacto de The Beatles fue tal que se les asocia con el auge del movimiento hippie y las revoluciones culturales que redefinieron valores y estilos de vida. Su capacidad para unir a personas de distintas generaciones y nacionalidades los consolidó como un fenómeno global, influyendo incluso en la moda, el arte y la forma de pensar de la sociedad. A lo largo de los años, el legado de The Beatles ha perdurado, y su música sigue siendo una referencia para artistas de diversas épocas. Su mensaje de esperanza y cambio continúa resonando en un mundo que aún enfrenta retos similares. Esta combinación de talento, mensaje y sincronía con los eventos históricos del momento los transformó en un verdadero fenómeno universal. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias