Representar en la mente un ideal en su justa dimensión provechosa es el vínculo y el sentido de mediación que cifra las esperanzas de la Fundación IDEA (Integración de Esfuerzos Autónomos ) al enfocar su misión con las campañas “Sumando Voluntades” y “Sumando Valores”una evolución y reorganización social llena de vitalidad que examina las individualidades con fiel llamamiento a sus creencias en el liderazgo y visión en la realidad de las nuevas generaciones de estudiantes que desean culminar sus estudios universitarios y hacer realidad sus sueños en Venezuela
La Fundación IDEA (Integración de Esfuerzos Autónomos) es una ONG que nace en Venezuela en el 2017 de la mano de sus Fundadores el Economista Alexis La Rosa y la Comunicadora Social María Eugenia Guerra quienes se han desempeñado como empresarios independientes en el área educativa durante varias décadas en el país, con el ideal en el rescate de los valores, unir voluntades con otras ONG venezolanas y disminuir la deserción escolar en las universidades. En entrevista Alexis La Rosa nos habla de sus inicios y de sus metas para el 2020
Como surge la Fundación IDEA?
-Nuestra ONG IDEA es Integración de Esfuerzos Autónomos,la fundamos en 2017 por la situación del país porque queríamos integrar visiones, habilidades y esfuerzos para dar un paso y alzar una voz ante lo que consideraban una oportunidad única para transformar la realidad de Venezuela.Nuestra intención es que los proyectos, las ideas, los conceptos, los planes para hacer cosas de una magnitud grande la pudiéramos canalizar y esas inquietudes pudieran evolucionar para recibir ayuda de las personas de una manera autónoma, entonces mucha gente se identificaron con nuestros proyectos, con lo que hacíamos se unieron y nos ayudaron para llegar a la meta planteada. En ese momento estábamos en la particularidad de que el país no tenía ningún rumbo viene las elecciones en el 2018, no veíamos ninguna luz al final del túnel., ahorita no es mucho lo que se ve pero estamos más cerca en aquel entonces.
Cuáles fueron sus primeras propuestas?
-Empezamos con una campana que se llamaba “Líder más equipo”, con el cual salimos en nuestra plataforma, hablaba que Venezuela era una empresa pública y todos los venezolanos éramos su accionistas, lo que estamos necesitando es una buena gerencia y un buen equipo, este gobierno no manejaba esto como una empresa de todos sino de ellos privada.La propuesta para todos ellos era sencilla, conseguir un líder más un equipo con formación y habilidades, con un perfil apto para la tarea de reconstruir el país bajo la premisa de que Venezuela es una empresa pública y todos los venezolanos son sus accionistas, con el deseo de generar riquezas y bienestar para todos.
Que se ha logrado?
-Las campanas que hemos realizado “Sumando Valores” y Sumando Voluntades” , hay una serie de valores perdidos y una serie de valores inculcados que no son propios del venezolano pero que llevan más de una generación, con nuestros vídeos y mensajes en las redes sociales hemos tratado de incentivar el valor al trabajo, la honestidad, el mérito, la formación profesional. Se empezó a multiplicar el mensaje, a recuperar el civismo y otras que van más allá de una situación económica. Nos acaban de donar 1000 pares de zapatos vamos a repartir en escuelas de Caracas, es como puedo ir ayudando.
Cuál es la misión?
-Es lo que está sucediendo a nivel de las universidades, de la deserción en las públicas y privadas, como hacer para que esos muchachos se mantengan estudiando, poder pagar sus estudios hicimos una triangulación a los estudiantes los ponemos a trabajar en un área relacionada con su carrera dentro de una ONG, para que entren en contacto en la realidad, hay muchas ONG que están haciendo muchas cosas, “somos unos enamorados de las ONG”
Que perspectivas tienen para el 2020?
Seguir ayudando seguir sumando y seguir consolidando nuestros proyectos, IDEA nace para expresar que
es el momento de organizarte, únete se busca líder más equipo, seguir realizando campañas de cómo ser buenos venezolanos, decirles alas ONG te voy a traer chicos para que trabajen y puedan hacer una pasantía remunerada, muchas nos han dicho que sí; continuar con una visión conjunta en las universidades ver cuáles son los muchachos que califican o que están a punto de terminar. La meta inmediata es acudir a los organismos multilaterales que posea n programas humanitarios, medicina.
Que los motiva?
-Nos motiva el deseo de quedarme en Venezuela y hacer cosas para mejorar el país, nosotros no somos políticos ni millonarios pero teníamos que hacer algo y hay muchas personas que quieren contribuir, pasar de la palabra a la acción. Creo en Venezuela creo en sus Universidades, en los jóvenes, vivir en Venezuela; yo desde el punto de vista corporativo que he trabajado con multinacionales suecas e inglesas acudían aquí a ver que venezolano buenos habían aquí para llevárselo.Tenemos un slogan que es una frase de Platón que dice “un hombre que no lucha por sus ideas no vale nada el hombre”, nuestro ideal es seguir hacia adelante queremos a nuestro país vamos a luchar por él y seguir adelante y en especial, que los jóvenes terminen sus estudios y hagan realidad sus sueños, se queden aquí, ellos representan el futuro de Venezuela.
Elizabeth García Sanabria CNP/9409
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es