Este entrenamiento funciona para retrasar el deterioro cognitivo de los adultos mayores
La psicóloga Miriam Muriel, embajadora de Gold´s Gym señaló que la gimnasia mental sirve para mantener a tope la memoria, la atención, la coordinación, y la concentración
El fitness cerebral, también llamado gimnasia mental o el brain gym, se trata de una forma de entrenamiento para mantener la mente en forma. Consiste en combinar estrategias físicas y mentales para mejorar el rendimiento de la concentración, la memoria, la destreza cerebral, entre otras.
La psicóloga Miriam Muriel, embajadora de la cadena de gimnasios Gold´s Gym, explicó que durante mucho tiempo se creyó que las personas nacían con un determinado número de neuronas, que las mismas se iban degradando y que no había forma de sustituirlas. “Eso fue desmentido por el psicólogo estadounidense Paul Dennison, creador del Brain Gym, quien demostró que el cerebro si fabrica nuevas células nerviosas”.
Afirmó que el fitness cerebral sirve para mantener a tope las cualidades de la mente como la memoria, la atención, la coordinación, y la concentración, y previene enfermedades como demencias seniles y el Alzheimer.
La especialista señaló que el fitness cerebral también sirve para estimular a los bebés y niños, sobre todo los que tienen dificultades de aprendizaje como dislexia y déficit de atención. Asimismo, funciona como parte de la rehabilitación en casos de lesiones cerebrales y para retrasar el deterioro cognitivo de los adultos mayores.
“El fitness cerebral o gimnasia mental se realiza mediante resolución de problemas, rompecabezas y ejercicios que duran entre 30 segundos y un minuto, y pueden ser realizados en cualquier lugar y momento. Éstos generan nuevas conexiones neuronales”, manifestó.
Los ejercicios de fitness cerebral
Muriel indicó que una de las premisas es hacer uso del hemisferio que menos se usa. “El de la izquierda es el de la lógica, la matemática y las rutinas, y el derecho el de la creatividad, la intuición y la imaginación. El objetivo es desarrollar ambos hemisferios e integrar las funciones”.
Entre los ejercicios está el usar con frecuencia la mano y el pie no dominantes (la izquierda si es derecho) para hacer actividades cotidianas como hacer garabatos, escribir, pintar.
“También podemos hacer el signo de infinito con los ambos brazos extendidos. Algunas modalidades de entrenamiento como el cross fit tienen ejercicios que son muy similares a los del fitness cerebral”, acotó.
“Es importante hacer los actos cotidianos de manera diferente. Por ejemplo, al bañarse se puede cambiar el orden en que se aplica el jabón en el cuerpo. Asimismo, es necesario cambiar la rutina de cómo se hacen las cosas y las rutas para ir a estudiar o trabajar”, señaló.
La psicóloga aseveró que el objetivo es que la persona sea consciente y esté presente “en el aquí y en el ahora. Esto tiene un beneficio adicional que la eliminación del estrés”.
Para más información sobre este tema, los planes y programas de entrenamiento físico de Gold´s Gym, pueden acercarse a las sedes ubicadas en Caracas (C.C. El Recreo, C.C Uslar y C.C San Ignacio), Margarita (C.C. Parque Costazul) y Maracaibo Norte (Doral Mall), o consultar las redes sociales de la empresa: @GoldsGymVE en Twitter e Instagram y GoldsGymVenezuela en Facebook.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________