Por José Rafael Peña
Hechos clave:
Con solo tener un monedero de bitcoin, puedes intentar cualquiera de los usos aquí abordados.
Si no entiendes bien los riesgos del uso que le des a bitcoin, puedes perder tus fondos.
Utilizar bitcoin puede parecer muy complicado, pero una vez lo usas y compruebas sus beneficios, se vuelve algo sencillo, muy similar a cualquier forma de pago. En Venezuela, por sus circunstancias económicas, se ha vuelto bastante popular y conocido. Pero los usos de bitcoin en este país son perfectamente aplicables en cualquier otro país del mundo. Bitcoin es mundial y puede ser usado en cualquier país, incluso si su gobierno lo prohíbe.
Por ello les quiero compartir varios usos que le he dado a bitcoin (BTC) desde Venezuela. Dado que siguen existiendo zonas del país con problemas eléctricos y de conectividad a Internet, hay lógicas limitaciones para acceder a los usos que describiremos. Sin embargo, les presento esta lista de usos sobre cómo pueden utilizar bitcoin en Venezuela:
Cobertura cambiaria para protegerse de la devaluación del bolívar (VES).
Medio para enviar remesas a otros países.
Pago de productos y servicios, tanto digitales como físicos.
Probar nuevas tecnologías.
Trading de criptomonedas.
Cobertura cambiaria para protegerse de la devaluación del bolívar (VES)
Este es uno de los mayores usos de bitcoin en Venezuela, aunque ha disminuido luego de la eliminación de la ley de ilícitos cambiarios. Ahora todo el mundo puede hablar de la tasa del cambio del dólar y operarlo públicamente, sin sentir miedo de ser enjuiciado. Aun así, bitcoin sigue siendo una alternativa para tener una moneda de mayor estabilidad y resguardar el valor momentáneo de los bolívares, para quienes no tengan cuentas en moneda extranjera y sepan cómo manejar un monedero de bitcoin.
Reitero que no es la primera opción de resguardo de valor que tiene la mayoría de los venezolanos. En primer lugar está el dólar, al punto que algunos economistas han determinado que el 50% de las transacciones entre minoristas se realiza con dólares.
Ahora bien, si la opción de usar bitcoin te parece atractiva y también te molesta tener que buscar con quién comprar y vender dólares en efectivo, puedes realizar intercambios de BTC a VES siempre que desees a través de la plataforma de intercambios P2P, LocalBitcoins. Venezuela es uno de los mercados con mayor liquidez en esa plataforma. También, existen otras opciones como LocalCryptos, Hodl Hodl, entre otras; donde pueden conseguir diferentes formas de pago y tasas de cambios que podrían ser favorables o no para cada usuario.
También, puedes cubrirte de la devaluación del bolívar si recibes tu sueldo en BTC. Si no es así, lo puedes cambiar de VES a BTC por LocalBitcoins, apenas recibas tu pago. Ahí estarías a merced de la volatilidad de BTC, pero esta es mucho menor que la del VES. Si trabajas por tu cuenta, también puedes aceptar bitcoin como forma de pago, o por la venta de tus productos o servicio, solo necesitas un monedero de bitcoin para ello. Es probable que no tengas muchos clientes que usen esa forma de pago, pero tener más opciones es siempre bueno.
Medio para enviar o recibir remesas a otros países
Como bitcoin es una moneda que no se limita a las fronteras de una nación, es un excelente medio para mandar dinero de un país a otro. Desde Venezuela con bitcoin, a través de LocalBitcoins, he mandado dinero a Estados Unidos, Colombia y España sin salir de mi casa. Con cambiar el país en donde ver las operaciones en LocalBitcoins y conseguir algún usuario que esté dispuesto a enviar dinero a un tercero, ya tienes listo el proceso.
Ahora, no todo es tan perfecto como parece porque dependiendo del país, puede variar la cantidad de usuarios locales que hacen ofertas de compraventa. Entonces, si hay pocas ofertas de comprar o vender bitcoin en algún país, lo más seguro es que el precio de intercambio no sea atractivo.
Otra opción más directa es si tienes algún conocido en el país destino que sabe cómo usar bitcoin y está interesado en vender o comprar, puedes dárselo por la moneda local y él transfiere los fondos a la persona que desees.
Pago de productos y servicios, tanto digitales como físicos
Siendo una moneda digital, su uso más sencillo es como forma de pago en Internet. En lo particular, lo he usado para comprar gift cards y comprar en páginas como Amazon, Steam y otras. También, he pagado directamente servicios de hospedaje de archivos como Mega y para pagar hosting de páginas web. No solo eso, tengo familiares que han pagado con BTC en transacciones que han realizado con otras personas a través de páginas como MercadoLibre.
Incluso, le compré un pasaje de avión, para un viaje de Colombia a Venezuela, a mi hermana por la página aBitSky. Existen otras páginas que permiten usar bitcoin y otras criptomonedas, como forma de pago.
Ya en el mundo físico es más difícil usar bitcoin como medio de pago, porque pocas personas realmente saben aceptar bitcoin y otras criptomonedas. He llegado a comprar un teléfono inteligente y unos routers portátiles con BTC directamente; una de las vendedoras de la empresa solo me mostró el código QR de su monedero, sin procesador de pago alguno, para escanear su dirección, puse el monto acordado en el monedero Coinomi y listo. Luego que terminaron la facturación de los productos, los retire tranquilamente sin tantos problemas.
Agrego que he pagado en locales con procesadores de pago como Farmarket o Traki, cada uno utiliza un procesador de pago distinto, donde en general el proceso de pago es fluido para lo grande que son dichas empresas. El único detalle a tener en cuenta con estos pagos, son las tasas de cambio que nunca me fueron favorables.
En estos casos de compra en locales físicos, siempre hay que fijarse en la tasa de cambio que estén usando, con la excusa de no ser un medio de pago tan masivo podrían usar una tasa de cambio USD / BTC o VES / USD bastante mala para el consumidor y no te queden más ganas de pagar con bitcoin. Pueden ver ejemplos de estos por las redes sociales:
Quizás no cuente como forma de pago, pero pagué la clínica donde nació mi hijo cambiando al momento directamente desde BTC a VES, con estos últimos pagué el costo de la clínica. Lo hice de esta manera, porque me resulta más sencillo cambiar VES a BTC que VES a USD y tener que resguardar dólares en efectivo, ya que no tengo cuenta extranjera. Si desean leer toda la historia la pueden leer aquí.
Probar nuevas tecnologías
Por mi labor en CriptoNoticias y mi eterna curiosidad, he utilizado otras tecnologías relacionadas con bitcoin y otras criptomonedas. Por ejemplo, con bitcoin he utilizado su Lightning Network que te permite realizar intercambios casi instantáneos con comisiones muy bajas, por lo que es interesante para realizar micropagos en aplicaciones como juegos o propinas. Con Ethereum, he probado algunas dApps como Peepeth y Cryptokitties, en esta última admito que perdí dinero por caer en el hype del momento.
En todas las aplicaciones de las redes principales relacionadas con bitcoin y otras criptomonedas, tienes que utilizar fondos reales. Ahora, si quieres probarlas sin perder o gastar un centavo puede probar las testnet o redes de prueba de cada una y más todavía si eres desarrollador.
Trading de criptomonedas
Si tienes tiempo libre, un enorme apetito de riesgo y no tienes miedo a los juegos de azar, puedes intentar el intercambio entre criptomonedas. Como es un mercado bastante movido, puedes tanto ganar mucho, como perder mucho. Hasta el momento existen muchas casas de cambio de altcoins que te permiten operar desde Venezuela, a excepción de Bittrex y Coinbase.
Tuve una época que lo intenté, pero me pareció una práctica aburrida y riesgosa porque requiere dejar tus criptomonedas en las casas de cambio para operar adecuadamente y estar muy atento a lo que sucede en el mercado en cada instante. Un aprendizaje que me dejó esa época, es siempre pivotar hacia BTC, pues mantener altcoins por largo tiempo puede generar grandes pérdidas.
Usos no recomendados de bitcoin en Venezuela
Ya lo mencioné en el caso de los CryptoKitties. Esta y otras modas que ocurren en el ecosistema, si no evalúas bien los riesgos, seguramente vas a perder dinero. Ni se diga en operaciones de trading.
Hay otras “aplicaciones” más conocidas que comprobé que son pérdidas de dinero, como es el cloud mining; dichas empresas te venden unos contratos equivalentes a minería, pero tienen condiciones muy desventajosas. Por ejemplo, si no les es suficientemente rentable, te pueden anular el contrato. Lo invertido en ese «contrato de minería» pudiese haber tenido mucho más retorno en el mercado cambiario de criptomonedas.
Como pueden ver estos son todos los usos que les he dado a bitcoin en Venezuela, algunos no tan buenos. Aclaro que estos no son los únicos usos que le puedan dar, sino solo los que conozco y he realizado. Algunos son más sencillos de ejecutar que otros, pero todos parten de saber como operar un monedero de bitcoin. Si alguno te interesa, no tengas miedo y usa tus satoshis, teniendo en cuenta los riesgos de cada uso.
Fuente Aliada: //www.criptonoticias.com/
Situación de pandemia agudiza los casos La depresión ataca a más del 50% de la población. **Este 28 de enero, el GMSP y el centro de salud En Persona realizarán un evento para brindar herramientas para el manejo de este trastorno. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es uno de los trastornos mentales más frecuentes en la actualidad. Se calcula que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo, por lo que está considerada como la principal causa de discapacidad y, en el actual contexto de pandemia, puede llegar a impactar a más del 50% de la población mundial, según advierte Urupagua Villegas, socióloga de En Persona, centro de salud. Para Villegas, “lamentablemente en Venezuela estamos en un área gris, por la ausencia de cifras confiables. Sabemos que, a nivel mundial, han aumentado los casos de depresión, suicidio, ansiedad y ataques de pánico, por lo que nuestra realidad pudiera ser incluso muy superior.” “La situación política, el impacto económico con repercusión en lo social, cultural y relacional; la diáspora, y ahora la pandemia, suman al aumento de casos depresivos. De hecho, en los primeros meses del año pasado hubo un repunte importante de casos, por situaciones de choque que impactaron la salud mental de los venezolanos”, señaló Villegas. A quiénes afecta Hace algún tiempo se tenía la creencia de que la depresión impactaba mayoritariamente a mujeres; sin embargo, en la actualidad no es así. “Todos podemos vernos afectados, independientemente de la edad, sexo y religión. En el último año previo a la pandemia, nos preocupaban de manera especial las personas mayores, sobre todo los que se encuentran solos. Hoy adolescentes, adultos y personas de la tercera edad son pacientes recurrentes”, indicó Villegas. Explicó que, el caso de la depresión infantil, es un tema relativamente reciente que ha tenido una respuesta en los países asiáticos, donde comenzaron a evidenciarse una serie de eventos relacionados con estrés en niños, hecho que encendió la alerta sobre este segmento, no considerado antes. En el caso de los adolescentes, por su propia condición, están en una etapa de cambios constantes. “Existe un factor crítico que es su relación cercana con su grupo de pares, lo que ayuda a drenar, interpretar y validar sus emociones; sin embargo, al estar aislados por la pandemia, presentan un panorama más complejo. Hoy observamos cada vez más adolescentes con estadios depresivos asistiendo a las consultas”, apuntó la especialista Tipos de trastornos de ansiedad Para Villegas, la grave distorsión de información en cuanto a cifras reales sobre la depresión hace que no se genere una respuesta oportuna a la situación, “no podemos subestimar a la depresión porque te puede llevar a atentar contra tu vida”. Explica que existen varios tipos de trastornos de ansiedad que siguen de manifiesto en el contexto venezolano: la generalizada, caracterizada por una preocupación excesiva y permanente por problemas como salud, dinero, trabajo, familia. También el trastorno de pánico, o ataques repentinos, repetidos y rápidos de miedo intenso sin haber un peligro aparente. Las personas suelen experimentar sudoración, palpitaciones. Y por último, las fobias, que son el miedo intenso, desproporcionado e irracional ante objetos y/o situaciones, que representan poco o ningún peligro real. Recomendaciones para atender y manejar la depresión Karina Paredes, directora de En Persona, ofreció varias recomendaciones para atacar la depresión desde casa, y que no aplican para estados agudos de ansiedad y tristeza, los cuales sí requieren medicamentos. La meditación pasiva, el caminar al menos media hora al día, practicar algún deporte de grupo; llamar a familiares y amigos, al menos una vez al día, son algunas sugerencias que propone Paredes, para enfrentar la depresión. “Muy importante es que la persona logre identificar los pensamientos negativos que tienen en el día a día, para que luego pueda cuestionarlos y finalmente, cambiarlos por pensamientos positivos. También ayuda el estar en contacto con la naturaleza, pues regenera y aumenta la energía; y, sin duda, buscar apoyo médico, para entender lo que sucede, desde una mirada distinta. El aporte social del GMSP Conscientes de la gravedad del tema y siempre desde la premisa del acompañamiento a la comunidad, el Grupo Médico Santa Paula (GMSP) ha organizado una interesante transmisión en vivo para el próximo 28 de enero, a las 6 de la tarde, “Gánale a la Depresión”, a través de su canal de YouTube, donde estarán presentes Karina Paredes y Urupagua Villegas, del equipo del centro de bienestar En Persona, y el neurólogo e investigador Ciro Gaona. Sin duda, una oportunidad en la que estos expertos abordarán la prevención, el diagnóstico y tratamiento de la depresión en un contexto pandémico. Los interesados en participar pueden escribir y/o llamar a partir del 14 de este mes, al 0414/0424 CLINICA (254.64.22). Recibirán un link para completar una encuesta (Test rápido de depresión); posteriormente, los especialistas enviarán una apreciación diagnóstica personalizada a través de un video por WhatsApp. Durante el evento también se sortearán dos terapias, de tres sesiones cada una. @grupomedicosp ——————
El dispositivo protege del Covid, impide la humedad, que se empañen los lentes y evita las náuseas, fatiga y dolor de cabeza por el uso prolongado de la mascarilla Easy Flow ya puede ser adquirido por los venezolanos. Se trata de un sistema de suministro de aire fresco, filtrado y liviano, de uso personal, que ayuda a bloquear todas las partículas, virus y bacterias que entran a los pulmones y a todo el sistema cardiovascular. El mecanismo puede ser utilizado dentro de cualquier tipo de mascarilla, permitiendo que ésta se mantenga más seca y sea más efectiva la protección de aerosoles dañinos y contaminantes. El dispositivo es fácil de usar y se recarga en apenas dos horas, por USB de tecnología Tesla (como un celular), permitiendo su uso por 10 horas. Es ideal para viajar en avión y puede ser usado por personal de salud, deportistas, trabajadores que atienden al público y hasta niños mayores de dos años. Entre sus beneficios se encuentra la protección del virus Covid, ya que tiene un filtro HEPA de 3M que disminuye 99,7 % de la partículas; ayuda al uso prolongado de la mascarilla, impidiendo la humedad y que se empañen los lentes; evita las náuseas, fatiga y dolor de cabeza por el uso prolongado de la mascarilla y es ligero, cómodo y sobre todo portátil para su uso diario. Easy Flow fue creado por Michael Anthony, un emprendedor norteamericano que se ha dedicado desde 2002 a servicios públicos y caridad. Ha sido el líder de equipos en el suroeste de Asia para Habitat for Humanity’s Global Village Program, en la construcción de casas para los más necesitados en países como India, China, Vietnam, Tailandia, Srilanka, Indonesia y Fuji. A través de sus viajes a Asia, llego a estar consciente de las consecuencias de la polución del aire y decidió desarrollar EasyFlowSystem, que se ha convertido en el número uno en el ámbito mundial en lo que se refiere a mecanismos de filtración de aire personal. Easy Flow Vzla puede ser adquirido en aliados comerciales, venta directa en su página web o Instagram, al mismo precio, con la ventaja que tiene garantía y respaldo en Venezuela. La marca está expandiendo su red a todo el país. VZLA-1.jpg Líder mundial en sistema de filtración personal de aire Redes sociales IG: @EasyFlowvzla. Facebook: EasyFlowVzla. Twitter: @VzlaEasy Web: www.easyflowvzla.com Correo: Ventas@easyflowvzla.com Oficina: +58-212-3731140 Contacto Luis Danello Gerente de Comercialización Easy Flow Vzla. Móvil: +58-412-6237001 Oficina: +58-212-3731140 WWW.EasyFlowVzla.com ——————-