El hotel apuesta por la consolidación de su distinguida línea de negocios corporativa, caracterizada por calidad de servicio, atención personalizada, pasión y detalle en la gestión integral de la operación.
Caracas, 05 diciembre de 2019 — Pestana Hotel Group, el grupo multinacional más grande de Portugal anuncia la reapertura del Hotel Pestana Caracas Premium City & Conference, tras una renovación que incluyó un refrescamiento en sus instalaciones y una restructuración interna en sus procesos medulares con la intencion de brindar un servicio único y exclusivo; así como, la inversión en habilitadores tecnológicos; con miras a enfatizar su capacidad de evolución y adaptación para alcanzar calidad y excelencia empresarial, después de una década de exitosa trayectoria en el sector de la hospitalidad en el país.
El grupo Pestana de origen familiar, cuenta con casi 50 años de historia empresarial en el mundo de la hostelería y actualmente está presente en 16 países, con más de 11.000 habitaciones bajo administración directa y un equipo global de 7.000 profesionales. Elegido a por más de 3 millones de clientes al año, recientemente inauguró su emblemático hotel numero 100. Estas cifras le convierten en el mayor grupo internacional de turismo y ocio de origen portugués, el 25º más grande de Europa y el 98º del mundo.
Los hoteles del grupo se encuentran repartidos bajo cuatro divisiones de marca: Pestana Hotels & Resorts, Pestana Pousadas de Portugal, Pestana Collection Hotels y Pestana CR7 Lifestyle Hotels, perteneciendo el hotel de Caracas a la primera.
El Hotel Pestana Caracas Premium City & Conference brinda los servicios que caracterizan la marca a nivel mundial, la cual privilegia las relaciones humanas que definen el 99% de la actividad hotelera: el profesionalismo, la cordialidad y la atención al detalle, porque ¨cada cliente es único¨. Valora el tiempo de cada huésped y visitante, motivo por el cual su insignia es ¨The Time of your life¨.
El Grupo Pestana tiene presencia en Venezuela desde el 14 de Mayo de 2008. Una ubicación privilegiada, confort de sus instalaciones, excelencia en calidad de servicio, exclusividad y seguridad son los elementos de propuesta de valor que ofrece a sus huéspedes, clientes y visitantes
Tal como establece su misión, ¨unidos con pasión y detalle, creamos ambientes que propician momentos de felicidad en nuestros clientes¨, enfatiza en el servicio personalizado, con calidad y excelencia en servicios, a través trabajo en equipo.
El Hotel Pestana Caracas Premium City & Conference ofrece 194 habitaciones y suites totalmente equipadas; un restaurante con capacidad para 100 personas; piscina climatizada con vista panorámica al deslumbrante parque nacional Waraira Repano; exclusivas áreas de recreación (Lobby bar y Lounge Ávila Piso 18); acceso a wifi en todas las áreas sociales y habitaciones del hotel; y estacionamiento.
Los huéspedes disfrutan de room service 24h, servicios de lavandería, planchado, costurera, taxi ejecutivo y bussines center. Igualmente, pueden mantener su rutina de ejercicios, en el fitness center equipado con máquinas cardiovasculares y sauna.
En gastronomía, su restaurante ¨Ribeira Brava¨ brinda una interesante oferta de comida internacional, entre 6:30 de la mañana y 11 de la noche. El Lobby Bar, distinguido por sus modernas, exclusivas y tranquilas áreas de barra y lounge, es el lugar ideal para disfrutar de un momento de descanso, celebrar reuniones informales o simplemente degustar un café, un aperitivo u otras bebidas alcohólicas y no alcohólicas.
Con una espléndida vista de la ciudad, la montaña que rodea el valle y el cielo caraqueño, el Lounge Ávila en el Piso 18 ofrece una experiencia única para los sentidos. Cuenta con tres escenarios: una terraza alrededor de la piscina con vista panorámica del Ávila, una barra central y un seductor lounge interno que conjuga comodidad y buen gusto, ambientado por música Chill Out & Lounge; y una exquisita propuesta de tapas y cócteles.
Espacios y servicios exclusivos para personalizar cada evento.
El hotel ofrece más de 1.000 metros2, en seis salas para exposiciones, congresos, conferencias, reuniones, eventos corporativos y sociales, tales como bodas, comuniones y graduaciones entre otros.
Cuenta con una plataforma de soluciones que van desde la experiencia de sus profesionales de ventas y banquetes para apoyar en el diseño de eventos a la medida con los más exigentes requerimientos hasta disponibilidad en sitio, de aliados capaces de brindar soporte en las diferentes áreas requeridas.
El Mochima I, II y III cuentan con capacidad individual de 180, 150 y 100 personas tipo auditorio y 100, 100 y 80 personas tipo banquete, respectivamente. Los tres salones juntos ofrecen un espacioso salón multiusos, con capacidad hasta de 500 personas tipo auditorio y 400 tipo banquete.
Igualmente, destacan los salones Canaima y Tama para talleres y/ o curso con capacidad para 50 y personas respectivamente, con montaje tipo escuela; y para reuniones más selectas, el Dinira ofrece una capacidad máxima 12 personas con montaje imperial o en U.
La terraza descubierta Lounge VIP del piso 19, especialmente diseñada para el desarrollo de eventos corporativos y/ o sociales con una capacidad para aproximadamente 50 personas, garantiza la más exclusiva área de recepción y una vista de 360o de la ciudad y el Cerro Waraira Repano.
Nuevo sistema de registro y reserva, una oportunidad de innovación en beneficio de sus clientes.
Como parte del proceso de transformación digital, el hotel Pestana Caracas ha creado un sistema de registro y reserva para mejorar la experiencia del cliente, y garantizar la seguridad, exclusividad y atención personalizada.
Información de contacto para reservaciones: [email protected] ; teléfonos (58 212) 208-1916/208-1900; https://www.pestana.com/es/hotel/pestana-caracas
Programa de Fidelidad Pestana Priority Guest.
En más de 100 hoteles y posadas, en los 16 países donde está presente el Grupo Pestana, los clientes pueden disfrutar de un programa de lealtad diseñado para ofrecer un conjunto exclusivo de beneficios para el huésped frecuente y convertir sus estadías en una experiencia más atractiva y agradable. El PPG brinda sin restricciones y durante todo el año, ofertas especiales en hospedaje; descuentos en restaurantes, bares y otros servicios exclusivos, programas canjeables por noches e información permanente a través de los newsletters sobre las promociones y mejores precios para su estancia.
Para mayor información: http://www.pestanapriority.com
— — —
Si desea disfrutar de una visión general de Pestana Group: https://www.pestanagroup.com/en/pestana-group/gp_overview/
Síguenos por:
Instagram: @pestanahotels
Facebook: @pestanahotelsresorts
Twitter: @pestanahotels
YouTube: PestanaHotelsResorts
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias