La sexóloga Luz Jaimes señaló que la atención de las personas está en temas prioritarios como alimentos y medicinas
Actualmente hay mucho estrés y preocupación por la fuerte crisis económica que vive el país, lo que genera ansiedad e incertidumbre en todas las personas y que trae como consecuencia un bajo deseo sexual, señaló la médico sexóloga Luz Jaimes en el marco de un foro se sexualidad organizado por la Alcaldía de Baruta y patrocinado por Calox.
Explicó que esta baja de la libido puede ocasionar disfunciones sexuales. “En general, hay mucha apatía hacia el sexo porque la atención de la gente está en temas prioritarios como alimentos y medicinas”. Advirtió que “no existen cifras oficiales ni privadas al respecto”.
La especialista expresó que “la educación sexual en Venezuela es de las mas referentes en Latinoamérica gracias a la difusión general impartida en postgrados médicos y en hospitales. Hay consultas de sexología, charlas a comunidades, colegios y la gran labor de los medios en su labor educativa”, indicó.
El Día mundial de la salud sexual
Jaimes explicó que el foro se realizó el 30 de septiembre en Baruta como parte de la celebración del Día mundial de la salud sexual. Así mismo, continuaron estas actividades en Chacao, el Hatillo. También “se realizaron charlas en todo el país, no solo en Caracas, sino también en Maracay, Barquisimeto y Puerto La Cruz”, acotó.
Indicó que cinco especialistas ofrecieron al público “información sobre salud sexual, derechos, cómo cuidar a los niños de la violencia, las enfermedades de trasmisión sexual (ETS), el uso de preservativos y otros métodos anticonceptivos, y la vida en pareja”.
Los especialistas fueron los doctores Juan José Male, Fernando Torres, Aminta Parra, Gerardo Jiménez y Luz Jaimes.
La charla de la doctora Luz Jaimes, fue sobre la educación sexual para mujeres para tener una sexualidad satisfactoria. “Si después de obtener la información ellas notan algún problema existe la posibilidad de que puedan acudir a las consultas públicas”, precisó.
Resaltó que Calox es un laboratorio con una fuerte labor en la educación sexual de los venezolanos y en poner a disposición medicamentos vinculados a las disfunciones como el nuevo Tadalafilo que es una tableta recubierta de 20 miligramos.
“Debido a la crisis estamos en una fase de decrecimiento, por lo que el hueco en salud y educación sexual es muy grande. Sin embargo, Calox apuesta participar en cualquier evento o congreso que contribuya a mejorar la calidad de vida de los venezolanos”, manifestó.
El sombrero, más que una simple prenda de vestir, ha sido un accesorio esencial a lo largo de la historia, con funciones que van desde la protección contra el clima hasta el reflejo de la identidad cultural. Compuesto por una copa y un ala que la rodea, su versatilidad lo ha convertido en un objeto emblemático. Se estima que su origen se remonta al Antiguo Egipto, donde los tocados reflejaban el estatus social. En la antigua Grecia, el gorro frigio era símbolo de libertad para los esclavos liberados. Otros diseños destacados fueron el píleo (Pilleus), una pieza ajustada sin ala, y el pétaso (Petasus), reconocido como el primer sombrero con ala, ideal para protegerse del sol durante los viajes. Con el paso de los siglos, el sombrero ha evolucionado no solo en materiales y estilos, sino también en su significado. Ha pasado de ser una herramienta de necesidad a un elemento de moda, adoptado en diversas culturas y épocas. Hoy en día, los sombreros no solo se asocian con la funcionalidad, sino que también son un símbolo de elegancia y personalidad, adaptándose a las tendencias contemporáneas sin perder su esencia histórica. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias