“Hallacas con Flauta” de Huáscar Barradas dio inicio a lo que promete ser una Navidad llena de magia, brillo y diversión, con una agenda de actividades para niños y adultos que incluyen espectáculos musicales, obras teatrales, cuenta cuentos, entre otras opciones, hasta el 20 de diciembre
El gran árbol de 17 metros de altura que adorna los espacios del piso 1 de Paseo El Hatillo La Lagunita, operado por Fondo de Valores Inmobiliarios, se iluminó la noche del 13 de noviembre, tras el conteo regresivo de Santa y los presentes, dando inicio a las festividades decembrinas del mall, en una temática Dream and Shine -Sueña y Brilla-, con bambalinas doradas y rojas, muchas luces y una casita para que el querido Santa Claus comparta con los niños y el resto de la familia.
Después del encendido del árbol se dio la bienvenida a Huáscar Barradas, quien entró con una vela en la mano para colocarla al lado del Niño Jesús que adornaba el centro de la tarima, y dar inicio así a la primera canción: Niño Lindo. A lo largo del show se pudo disfrutar de aguinaldos y parrandas entonadas por los músicos acompañantes, junto con los niños que se animaron a subir a la tarima a cantar con ellos, tras la invitación del reconocido flautista. Posteriormente se incorporó el invitado de la noche, Daniel Somaroo, para interpretar las gaitas más famosas y tradicionales de las navidades venezolanas, cerrando así un rato ameno, muy entretenido y cargado de emoción.
“Estamos muy complacidos con la asistencia de las familias, y la participación de los más pequeños en el show musical. Esperamos contar con muchas visitas en los días venideros porque se acerca nuestro aniversario y tendremos gran variedad de actividades para niños y adultos en lo que resta del año. En nuestras redes está toda la información para que no se pierdan de nada: @paseoelhatillo”, expresó Carolina Smiroldo, gerente general de Paseo El Hatillo La Lagunita, mall operado por Fondo de Valores Inmobiliarios.
Agenda de entretenimiento para toda la familia
El próximo 17 de noviembre se celebra el 14° aniversario del mall, por lo que ese día se presentará la agrupación musical Poker. Este será el segundo evento de la entretenida agenda navideña que tiene preparada el mall para toda la familia durante los meses de noviembre y diciembre.
Del 21 al 29 de noviembre habrá shows musicales, infantiles, parrandas y obras teatrales con la participación de diversos grupos: Arpeggio, Gira Tango, DA3 Music y TabakoMusic. La agenda de diciembre trae también shows infantiles los días 5, 12 y 20; espectáculos musicales el 6 y 13 de diciembre; y el 19 es el turno de Santa para contar cuentos a los más pequeños de la casa.
Más información en las redes sociales del mall: @paseoelhatillo en Twitter e Instagram, y en Facebook, Paseo El Hatillo La Lagunita.
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias