A pocos meses de su lamentable partida, la carrera de la inolvidable cantante será homenajeada con un emotivo concierto el próximo viernes 22 de noviembre ,en el Centro Cultural BOD, a las 7 de la noche; donde reconocidas figuras de la música se pasearán por sus más emblemáticas interpretaciones
La Sala de Conciertos del Centro Cultural BOD se vestirá de gala para recibir a grandes figuras como: Mirna Ríos, Delia, Trina Medina, Violeta Alemán, Maricruz Quintero, Toña Granados, Hana Kobayashi, Víctor Cuica y Goyo Reyna; quienes alternaran con talentosos jóvenes de la nueva generación como la enérgica Katherine Coll, el sorprendente dúo Bossalovers y la novel agrupación CapellVoice.
Se sumará también un trabuco de músicos de excepción bajo la dirección del Maestro Alberto Lazo en el piano junto a Frederich Gómez en la percusión, Carlos Rodríguez en el contrabajo, Gerardo López en la batería, Glen Tomassi en el saxo y Didimer Gutiérrez en la guitarra. Además, el espectáculo contará con la participación especial de Miguel Chacón, quien fuera esposo y productor musical de la icónica intérprete.
Todos ellos compartirán escenario en un espectáculo producido y conducido por Enzo Esposito y el sello JVL SOUND.
El dinero recaudado en la taquilla será destinado al Fondo Memorial de María Rivas, dedicado al Baptist Hospital en Kendall, al Grammy’s MusicCares Fund y a la Asociación Médica Venezolana-Americana.
Las entradas para este gran espectáculo están a la venta a través de las taquillas del Centro Cultural BOD y del portal www.ticketmundo.com.
Más información en las redes sociales @cculturalbod y en www.centroculturalbod.com
El misterio del color en el Día de San Patricio al descubierto El Día de San Patricio, celebrado cada 17 de marzo, se tiñe de verde en todo el mundo. Desde cervezas esmeralda hasta desfiles repletos de este tono, el verde se ha convertido en el rey indiscutible de la festividad. Sin embargo, pocos saben que el color original asociado a San Patricio podría haber sido el azul, vinculado históricamente a la Orden de San Patricio en Irlanda. ¿Cómo ocurrió este cambio? La clave está en el trébol, el símbolo más icónico de la celebración. Se dice que San Patricio, patrón de Irlanda, utilizaba esta planta de tres hojas para ilustrar la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El trébol verde no solo simplificó la enseñanza religiosa, sino que arraigó en la cultura popular, eclipsando al azul con el paso del tiempo. Hoy, este tono vibrante representa la identidad irlandesa y su legado global. La popularidad del verde también se ha disparado gracias a la comercialización. En ciudades como Dublín o Chicago, las festividades transforman ríos y bebidas en un espectáculo verde, atrayendo a millones de personas. Según National Geographic, el auge del verde coincide con la diáspora irlandesa en Estados Unidos, donde se consolidó como un emblema festivo. Aunque el azul sigue teniendo un lugar en la historia, el verde ha ganado la batalla cultural, convirtiendo al Día de San Patricio en una explosión de vitalidad y tradición. Así, entre tréboles y pintas, la festividad sigue siendo un homenaje colorido a la herencia irlandesa. Fuentes adicionales: National Geographic, History.com https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es