Del 14 al 24 de noviembre la ciudad bailará
El Encuentro Nacional de Tango cumple 5 años recorriendo Caracas
Bajo la producción de Gira Tango y con el apoyo de CAF -banco de desarrollo de América Latina- y las Embajadas de Argentina y Uruguay, el tango toma Caracas por 10 días.
Desde 2015 la Academia de Baile Gira Tango se ha propuesto hacer sonar el tango en cada rincón de Caracas. Y este año no será la excepción. Con el apoyo de las 5 alcaldías y el auspicio de CAF, Embajada de Uruguay y la Embajada de Argentina, a partir del 14 de noviembre la ciudad podrá disfrutar de conciertos sinfónicos, presentaciones en plazas, clases gratuitas, milongas, catas gastronómicas, conversatorios y espectáculos teatrales vinculados al tango.
Del 14 al 24 de noviembre la iniciativa liderada por Siulhy Santander y Leonel Colina, destacará el trabajo de las Orquestas Sinfónicas que hacen vida en Caracas y sus alrededores, por lo que durante los 10 días del festival se realizarán 4 conciertos sinfónicos en espacios públicos como Concha Acústica de Bello Monte, Plaza Bolívar de Chacao, Centro Comercial Paseo El Hatillo – La Lagunita y FUNDAMUSICAL.
Así mismo, el evento contará con la participación de 4 bailarines internacionales. Una pareja de jóvenes provenientes de Colombia (Juan David Vargas y Paulina Mejía, 10 veces campeones en Colombia) y una pareja proveniente de Argentina (Agustina Vignau y Hugo Mastrolorenzo Campeones del Mundial de Tango Escenario 2016).
El jueves 21 de noviembre a las 7:00pm, en el Trasnocho Cultural, los bailarines argentinos Agustina Vignau y Hugo Mastrolorenzo estarán presentando “VOLÁ”, una obra que conjuga danza, artes visuales y teatro. La misma viene de una extensa gira por Europa y Latinoamérica donde se ha ganado el aplauso del público y ha sido declarada de interés cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación Argentina, así como fue la ganadora de los premios Tango como mejor espectáculo.
Las entradas estarán a la venta en las taquillas del teatro y en las páginas web de www.giratango.net y www.ticketmundo.com
El Encuentro Nacional de Tango #ENTango2019 será una propuesta para reconciliarse con la ciudad y bailarla de punta a punta. Entre los espacios involucraos se encuentran:
● Plazas: Plaza los Símbolos, Plaza Sucre de Petare, Plaza El Cristo de Baruta, Plaza La Pastora, Plaza Bolívar de Chacao.
● Centros Culturales: Teatro Trasnocho Cultural, Centro de Arte Los Galpones, Teatro Teresa Carreño, Centro de Acción Social para la Música, Fundación Celarg y la Concha Acustica de Bello Monte.
Además de los conciertos y shows de tango gratuitos que se estarán presentando en las plazas todos los días de 5:00pm a 6:30pm, el Encuentro Nacional de Tango 2019 tendrá 8 noches de milongas y clases gratuitas para que el público descubra y disfrute del mundo del tango.
Experiencias turísticas y gastronómicas:
Como ya es tradición, las degustaciones gastronómicas y la ruta gardeliana estarán presentes en esta fiesta del tango.
Este año la “Ruta Gardeliana” se realizará el sábado 16 de noviembre y recorrerá los principales lugares que Gardel visitó en su paso por Caracas. La misma cerrará con una tertulia en la Plaza la Pastora a cargo de varios cronistas de la ciudad. Los encargados del paseo serán los ruteros de “Te Paseo y Te Cuento” que ya tienen abiertas las reservas para este hermoso recorrido. Para mayor información recomendamos escribir a [email protected]
Por su parte, el día miércoles 20 de noviembre, el restaurante Hache Bistró ubicado en el Centro de Arte los Galpones abrirá sus puertas de 6:30pm a 9:00pm para recibir una vez más a la experiencia sensorial llamada “CATANGO”, un evento que combina 3 armonías típicas de la comida sureña, 3 vinos de Estancia Mendoza y un show de tango sin igual. Las reservas pueden hacer a través de la pagina web www.giratango.net o por las redes sociales @hachebistro y @giratango
Cerrando la semana, el viernes 22 de noviembre, el público también podrá disfrutar de una intima Cena Show . La iniciativa busca recrear la experiencia de cualquier casa show argentina, donde el público podrá disfrutar de una buena cena, mientras observa muy de cerca un espectáculo de tango protagonizado por los bailarines internacionales y campeones mundiales Agustina Vignau y Hugo Mastrolorenzo. La actividad es exclusiva para 60 personas por lo que sugerimos reservar con antelación a través de [email protected]
Todos los detalles del evento están publicados en www.giratango.net y a través de las redes @giratango en Instagram, Facebook y Twitter.
La reciente actualización del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis refuerza la fe en Cristo resucitado y optimiza los rituales tras el fallecimiento de un Pontífice. El Vaticano presentó en noviembre de 2024 una edición revisada del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el documento que regula el rito fúnebre de un Papa. Con esta modificación, se busca simplificar ciertos pasajes de la ceremonia y expresar con mayor claridad la esperanza cristiana en la resurrección. Entre los cambios más destacados, desaparece el tradicional golpe de martillo de plata por parte del camarlengo, quien dejará de llamar al Pontífice por su nombre de bautismo. En su lugar, la confirmación del fallecimiento se hará en la capilla privada del Palacio Apostólico. Asimismo, el cuerpo del Papa ya no se encierra en tres ataúdes (ciprés, plomo y roble), sino en un único ataúd de madera con interior de zinc. Se elimina también el velatorio privado en el palacio, de modo que el féretro será trasladado directamente a la Basílica de San Pedro, donde permanecerá en un catafalco abierto, sin mostrar el báculo papal. La misa exequial, presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio, tendrá lugar en la Plaza de San Pedro, usando expresiones sencillas como “Obispo de Roma” o “Pastor” en lugar de títulos ligados al poder temporal. Al concluir, el féretro se depositará en su lugar de sepultura; aunque la tradición marca las grutas vaticanas, Francisco expresó su deseo de descansar en la Basílica de Santa María la Mayor. Durante la Sede Vacante, el camarlengo asume la administración temporal de la Iglesia hasta el cónclave en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votan en secreto. El humo gris anuncia el empate, mientras que la fumata blanca señala la elección de un nuevo Papa, anunciado luego con el “Habemus Papam” desde el balcón central de San Pedro. Finalmente, el nuevo Pontífice se distingue por tres símbolos: la sotana blanca, la férula papal y el anillo del pescador, emblemas que reflejan su autoridad y misión pastoral. Fuentes: Vatican News. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es