El próximo 12 de diciembre el Primer Ministro del Reino Unido y Líder del Partido Conservador Boris Johnson se estará jugando la apuesta electoral contra Nigel Farage el líder del Partido del Brexit que se ha convertido en su actual rival.
El impacto del Brexit a escala internacional.
El resultado de las elecciones impactará en la economía internacional si resulta vencedor el partido del Brexit y seguramente tendrá sus graves consecuencias a nivel mundial. Desgraciadamente las naciones europeas tienen mucho que perder porque menos de la mitad de las exportaciones del Reino Unido van a la Unión Europea. Y más de la mitad de sus importaciones llegan de las 27 naciones restantes del bloque. Sin embargo, todo dependerá de la renegociación.
La separación del Reino Unido causará un gran impacto en Estados Unidos por la desintegración de la UE y la incertidumbre. Ya que el Reino Unido es un fuerte socio comercial de Estados Unidos, por lo que causará más inestabilidad. Además, afectará a otras naciones, porque el Reino Unido es la quinta economía más grande del mundo. Es un hecho que el efecto que tendrá el Brexit en los mercados a nivel mundial causa hoy en día una gran incertidumbre.
En Bruselas son muy conscientes del cambio que habrá en la relación por el acuerdo firmado en el último Consejo Europeo, en donde se desechó toda convergencia con tal de maximizar el potencial de firmar pactos con terceros. El temor principal para los británicos es la separación que dará por resultado las renuncias que en el Reino Unido parecen no entender.
El gobierno asegura que no habrá tarifas ni cuotas con la Unión Europea. Sin embargo, el negociador ha avisado que todo dependerá de que Londres esté dispuesto a seguir con los lineamientos europeos. Barnier se encargará de la siguiente fase de la negociación que es la que va a definir la próxima relación. Además, le ha dejado claro al Reino Unido que su ingreso al mercado estará condicionado por cómo respete la legislación laboral, las reglas en materia de ayuda estatal y los protocolos en materia ambiental.
El precio que se debe pagar
Londres terminará pagando el precio por sus acciones. Determinará cuán importante es la soberanía mientras limitará a su socio de referencia. Actualmente tiene un acuerdo comercial a nivel internacional e inevitablemente renunciarán legisladores por los resultados no deseados.
Brexit intenta encontrar ventajas competitivas por todos lados, es por eso que la maniobra para los 27 países restantes es muy complicada. Ya que tendrán que mediar los resultados de las acciones.
El resultado parece ser el esperado pero cuando los eventos mundiales entran en juego los países reaccionan diferente. Desgraciadamente este tema es complicado ya que no se pueden poner de acuerdo en los asuntos financieros y están molestos porque algunos tendrán que unirse más que otros para rescatar a países en declive. Lo cual ha logrado que empiecen a surgir partidos anti Unión Europea en toda Europa.
El riesgo es muy grande ante los conservadores en los resultados del 2020 en donde han presentado a su rival como el candidato poco coherente que no merece confianza alguna.
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se celebra el 3 de diciembre de cada año. Esta fecha fue establecida por las Naciones Unidas con el objetivo de promover la inclusión y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en todos los aspectos de la sociedad. La celebración de este día busca concientizar a la población sobre los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad, así como promover la comprensión de sus derechos y la necesidad de garantizar un acceso equitativo a la educación, el empleo, la atención médica y la participación plena en la vida social y cultural. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006, también desempeña un papel importante en la promoción de los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad a nivel internacional. Este tratado reconoce que las personas con discapacidad tienen los mismos derechos que cualquier otra persona y destaca la importancia de eliminar las barreras que limitan su participación plena en la sociedad.
El Día de los Muertos es una festividad tradicional mexicana que tiene raíces profundas en la cultura indígena precolombina de México, especialmente entre los pueblos aztecas, mayas, purepechas y totonacas. Esta celebración se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre, coincidiendo con el Día de Todos los Santos y el Día de los Muertos en el calendario católico, lo que es una muestra de la fusión de las tradiciones indígenas y europeas después de la conquista española en el siglo XVI. Las razones por las cuales se celebra el Día de los Muertos en México son variadas: Conexión con las creencias indígenas: Los pueblos indígenas de México tenían una profunda conexión con la muerte y creían que la vida después de la muerte era una parte natural del ciclo de la vida. Celebraban a sus muertos a través de rituales y ofrendas mucho antes de la llegada de los españoles. Sincretismo religioso: Después de la conquista española, la religión católica se combinó con las creencias indígenas para dar lugar a esta festividad. Los colonizadores españoles intentaron reemplazar las creencias indígenas con las suyas, pero en lugar de erradicar las tradiciones preexistentes, se incorporaron elementos católicos en la celebración de los muertos. Homenaje a los seres queridos fallecidos: El Día de los Muertos es una forma de honrar y recordar a los seres queridos que han fallecido. Las familias crean altares o ofrendas que incluyen fotos, velas, flores, alimentos y objetos personales de los difuntos para recibir sus espíritus y celebrar su memoria. Celebración de la vida: Aunque pueda parecer paradójico, el Día de los Muertos no es una festividad triste, sino más bien una celebración de la vida. Se cree que durante estos días, los difuntos regresan a visitar a sus seres queridos, y se les recibe con música, baile y comida. Conservación de la identidad cultural: El Día de los Muertos es una de las festividades más importantes en la cultura mexicana, y su celebración contribuye a la preservación de las tradiciones y la identidad cultural del país. En resumen, el Día de los Muertos en México es una festividad arraigada en las creencias indígenas, el sincretismo religioso y la conexión con los seres queridos fallecidos. Es una celebración única que combina elementos de alegría, respeto y espiritualidad, y juega un papel importante en la cultura mexicana.