¡La lucha es de todos! Más de 2 mil carabobeños realizaron la Caminata de Funcamama en su quinta edición y donde CLX Samsung por tercer año consecutivo se sumó a este tradicional evento, en pro de todo ese gran número de luchadoras que a diario combaten contra el cáncer de mama. Para premiar esta gran labor, una de las participantes se llevó a casa un Galaxy A30S, gracias a Nasar Ramadan Dagga Mujamad, presidente de CLX.
Los presentes se deleitaron con actividades de baile para amenizar la cita y también disfrutaron de un ambiente familiar, bajo el mensaje que el diagnostico precoz es la mejor herramienta para salvar vidas.
“Felices por haber contado con más de 2000 carabobeños apoyando la lucha contra el cáncer de mama.
Gracias a nuestros aliados, entre ellos CLX Samsung, nos han ayudado durante estos 17 años de trabajo llevar a cabo esta actividad familiar, donde todos llevamos un mismo mensaje, que nos incrementa el compromiso de seguir trabajando por el país y todos los que habitamos en él”, fueron las palabras de Luisa Rodríguez Táriba, presidenta de Funcamama.
Tras 17 años de trabajo, Funcamama se ha convertido en una de las instituciones más importantes del país, no solo por sus actividades, en especial por la labor que realizan a diario para apoyar a todas esas mujeres y también en un menor porcentaje de hombres afectados con cáncer de mama.
Nasar Dagga resaltó el compromiso que mantiene CLX con Funcamama en los últimos años, escenario que seguirá en pro del bienestar de aquellas venezolanas que se ven afectados y que continúan ante esta lucha para salvar vidas. “Como la gran familia que somos nos preocupamos siempre por los demás, en especial los que necesitan de nuestra ayuda en momentos difíciles. Nos sentimos comprometidos más que nunca con Funcamama, por ser un grupo de luchadores que sirven de gran respaldo para nuestra sociedad”, finalizó.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3