Más de 2.500 personas vivieron la experiencia musical de
· Se ofreció un espectáculo que resaltó lo mejor del talento nacional
Este 10 de octubre el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela se desbordó de talento nacional y fanáticos de la música en el show de la séptima edición de los Premios Pepsi Music, en la que se entregaron 26 premios que engrandecen el trabajo de la industria musical venezolana.
Gio y Gabo de La Melodía Perfecta se alzaron como los grandes ganadores de la noche al ganar las categorías de Artista Fusión Tropical, Tema del Año y Video del año con La Cadera junto a Sharlene y Mozart La Para.
Manuel Silva y La Vero Gómez fueron los animadores de esta premiación transmitida por Televen, y también en redes sociales a través de la cuenta de Instagram @PepsiVen y Pepsi Venezuela en Youtube.
La inauguración estuvo a cargo del Orfeón Universitario, Pepperland, Annaé Torrealba, Luisana Pérez y Santoral con una puesta en escena que exaltó la música tradicional venezolana.
Además, el evento contó con las presentaciones de Lasso, Gaiteros de Molero junto a Guaco, y una fusión en la que participaron Elissa Vegas, la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho con Jhoabeat y el DJ Sebastián Vásquez; Los Boys y Micro TDH.
El cierre estuvo a cargo del ganador de las categorías Artista Urbano y Artista del Año, Nacho, quien junto a Maleh, Kobi Cantillo, Omar Koonze, Juan Miguel y Sixto Rein sorprendieron a los presentes con sus temas Destino y Cristina, entre otros.
Tras el éxito del evento, Christopher Lozada, gerente de Marca Pepsi manifestó su agradecimiento a las autoridades de la Universidad Central de Venezuela y los patrocinadores Apolo Shoes, Cines Unidos y Papas Jacks por hacer realidad este evento organizado por Empresas Polar y Pepsi-Cola Venezuela.
“Lograr que los Pepsi Music se realizaran en la UCV nos llena de mucha alegría porque nos compromete aún más con la cultura de nuestro país, esta premiación demuestra que nos seguimos esforzando por cumplir nuestro compromiso con la industria musical venezolana”, finalizó Lozada en sus declaraciones.
Brillo en la Alfombra Azul
La emblemática Alfombra Azul fue la antesala perfecta para que los artistas e invitados especiales a la séptima edición de los Premios Pepsi Music posaran ante las cámaras, conversaran con los medios de comunicación y dejaran ver sus más creativos y atrevidos atuendos para esta tarde especial.
La tendencia en esta edición fue el estilo urban chic, con mucha presencia de colores vibrantes, brillos, patentes y piezas intervenidas con pedrería. Personalidades como Anmarie Camacho, Josemith Bermúdez, Rebeca Moreno y Charyl Chacón no dudaron en apostar por estos recursos, quienes además, pusieron sus atuendos en manos de talentos diseñadores como Edgar Alfaro, Alejandro Fajardo, Stefy Sánchez e Ilda Barros.
Fueron muchos los caballeros que no pasaron desapercibidos por sus estilos irreverentes. Destacaron sobre todo el conocido estilista Carlos Aguilar, quien llevaba un traje blanco intervenido con frases alusivas a la marca Pepsi y pedrería color gris, y Neutro Shorty, quien vistió con un pantalón blanco y una chaqueta roja sin franela, un look muy urbano y típico de su estilo musical.
Y si de mujeres irreverentes se trata, la periodista Angela Oraa fue una de las más atrevidas, al usar un traje del venezolano César André de colores amarillo, azul y rojo además de un tocado elaborado con latas de Pepsi.
El negro y el plateado fueron los colores que reinaron en los atuendos de este año, personalidades como Adriana La Peña, Adriana Marval, Hilda Abrahams y Ana Vacarella dieron los toques más elegantes de la alfombra con vestuarios de estas tonalidades, además de mucho brillo y pedrería para deslumbrar ante los lentes de las cámaras.
Entre los caballeros más distinguidos volvieron a figurar los integrantes de Guaco, vestidos por Giovan Carlo. Sixto Rein no se quedó atrás, quien posó para las cámaras con un elegante traje azul oscuro de Jorge Jaimes.
El exitoso diseñador Giovanni Scutaro impresionó con una chaqueta impecable en color azul oscuro con detalles blancos, pantalones casuales con incrustaciones de piedras, todas sus prendas de la última colección primavera de su propia firma de ropa.
En el recorrido por la Alfombra Azul, presentadores, artistas y demás invitados dejaron ver su orgullo y emoción por participar en esta importante premiación, así como el profundo agradecimiento a Empresas Polar y Pepsi por continuar enalteciendo la música y el espectáculo venezolano en un evento único en el país.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3