Con más de 64 años en el mercado venezolano
Con una trayectoria pionera dentro la industria esta empresa continúa afianzando su compromiso con el país y su gente.
Caracas, 03 de octubre de 2019.- A lo largo de más de seis décadas, Grupo Maso y sus diferentes líneas de negocio se han destacado en potenciar el crecimiento del sector turístico y ha contribuido a la transformación de la distribución de viajes de Venezuela, apostando por su gente y fomentando estrategias con alto impacto socioeconómico y cultural para el país.
Los cambios en el entorno país aunado a la vertiginosa transformación global en la distribución de viajes durante los últimos años, ha sido terreno fértil para afianzar su posición protagónica en crear experiencias de viajes únicas y posicionarse como una sólida plataforma integral de desarrollo para emprendedores venezolanos que hacen vida en esta industria dentro y fuera del país.
Federico Serrano, Vicepresidente Ejecutivo de Grupo Maso señaló: “Hay una conexión directa entre el futuro y las oportunidades presentes, y nosotros enfocamos los esfuerzos en seguir siendo líderes en turismo y otros espacios, apostando al crecimiento y la eficiencia dentro de la industria”.
Actualmente esta organización cuenta con más de 300 emprendedores que han apostado a nuevas fronteras de desarrollo profesional para generar beneficios a las personas y a las comunidades con las que interactúa.
Asimismo, posee 16 sucursales a nivel nacional y una en Estados Unidos, conecta a más de 250 clientes corporativos y a más de 40 mil clientes particulares por año, todo ello para satisfacer las necesidades de los viajeros,
Este posicionamiento le ha permitido acelerar el crecimiento orgánico que ha tenido hasta ahora e impulsar el desarrollo de Venezuela y los venezolanos a través de emprendimientos con impacto transformador, ofreciéndoles herramientas (técnicas, procesos y servicios) que son más eficientes y rentables, maximizando la economía de escala para aumentar ingresos y reducir costos, capacitándolos y educándolos integralmente, y ofreciendo seguridad y respaldo.
“Nosotros apostamos por el talento excepcional, por Venezuela y su gente, abriendo un camino de oportunidades de emprendimiento, generando empleo y abocándonos al desarrollo integral de nuestros colaboradores en lo económico, en lo profesional, en su bienestar emocional y espiritual, y esto se hace presente a través de la estrategia: Nos Comprometemos”, agregó Serrano.
CON LA COBERTURA ESPECIAL DE MSC NOTICIAS
Turismo con propósito
Desde el año 2006 Grupo Maso, fundamenta su estrategia en el doble impacto, económico – social en Eposak, una fundación que se constituye en un eje de sus actividades de responsabilidad social, para transformar vidas por medio del turismo sostenible y el desarrollo de proyectos experienciales que impacten positivamente las realidades de comunidades únicas y con gran potencial turístico.
Cabe destacar que en el 2012, se crea la primera plataforma digital que permite prestar dinero a pequeños emprendedores turísticos venezolanos que no tienen acceso a financiamiento formal. Gracias a esta iniciativa, un nutrido grupo de venezolanos ha podido dar a conocer sus proyectos y recibir fondos para implementarlos.
Grupo Maso está convencido que el turismo es una actividad con gran potencial para generar impacto transformador, mediante el cual hay un futuro mejor para todos.
Para más información sobre turismo, viajes y experiencias ingrese a www.grupomaso.com o www.blog.turismomaso.com, también puede consultar las redes sociales de la empresa: @turismomaso en Instagram, @Turismo_Maso en Twitter, Turismo Maso Internacional en Facebook y en LinkedIn Grupo Maso.
El 24 de enero se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Moebius, una fecha dedicada a crear conciencia sobre esta enfermedad rara descubierta en 1884 por el médico alemán Paul Julius Moebius. Este síndrome, que afecta los nervios craneales responsables del movimiento facial y la capacidad para mover los ojos de lado a lado, continúa siendo un desafío médico tanto para pacientes como para especialistas. El Síndrome de Moebius puede estar acompañado por otras condiciones congénitas, detectadas desde el nacimiento. Entre las más comunes destacan: Síndrome de Pierre Robin, caracterizado por una mandíbula más pequeña de lo normal, lo que puede provocar dificultades para respirar. Síndrome o Anomalía de Poland, una alteración congénita que implica la ausencia parcial o total del músculo pectoral mayor, lo que genera asimetría en el desarrollo muscular del tórax. Aunque el síndrome es poco frecuente, su impacto en la calidad de vida de quienes lo padecen es significativo. Por ello, esta fecha busca fomentar el conocimiento y la empatía hacia las personas afectadas, así como incentivar el avance en investigaciones médicas para su diagnóstico y tratamiento. El Día Mundial del Síndrome de Moebius es también una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de apoyar a las familias y comunidades involucradas, promoviendo una sociedad más inclusiva y comprensiva ante las enfermedades raras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias