Es el primer establecimiento especializado en extensiones de cabello natural
Con 17 años de experiencia en la industria de la belleza y el cuidado personal, abrió sus puertas el Centro de Belleza Integral “Divinas Miradas”en el Centro Comercial Paseo Las Mercedes, para brindar atención integral a los clientes que posean extensiones de cabello y deseen realizarse cualquier servicio de estilismo.
Se trata del primer centro de belleza especializado en la colocación y mantenimiento de extensiones de cabello natural principalmente, pero también el personal está acreditado para aplicación de extensiones de pestañas, sistema de uñas acrílicas y de resina, servicios de Estilismo y Barbería, Cejas semipermanentes, Manicure y Pedicure, Micropigmentación de cejas, así como Depilación Facial y Corporal.
La inauguración oficial se realizó el pasado viernes 20 de septiembre en presencia de los medios de comunicación e invitados especiales, momento durante el cual el Gerente General, Patric Jasmín, junto a su esposa, Mariela Castillo, Directora Creativa, despejaron la cinta y brindaron junto a los presentes este emprendimiento familiar que se expande en la ciudad capital.
“Este es el primero donde pudimos incorporar la parte de la belleza, de la aplicación de tintes, las mechas para igualar la extensión de cabello y el lavado de la extensión”, expresó Patric Jasmín, durante el evento de apertura.
Indicó que los precios son accesibles en comparación a los demás locales de competencia y además, son productos de primera categoría puesto que son fabricantes de las extensiones de cabello 100 % natural y de las pestañas. La calidad está garantizada, al punto que son proveedores de personalidades del mundo del espectáculo y la farándula como Kerly Ruiz yMiriam Abreu, han hecho uso de estos servicios.
No solo la atención es dedicada a las damas, también para los caballeros. “Tenemos personal calificado que tiene la potestad de realizar corte de cabello para caballeros, mantenimiento de la barba y limpieza facial”.
Esta alianza familiar maneja tres industrias diferentes: la primera es la marca “Sublime” que proporciona los productos acrílicos, la segunda es la marca “Molet” que facilita las extensiones con cabello natural y la tercera, la marca “Divinas Miradas” que incorpora los productos de cejas, pestañas y micropigmentación.
Para Patric Jasmín. El crecimiento de los demás establecimientos ubicados en Caracas, conllevaron a abrir Divinas Miradas enfocado más en el servicio propiamente dicho al público. “La diferencia está en la calidad del producto que se ofrece y la atención al momento de la colocación de la extensión. Lo importante es que garantizamos la salud del cabello de nuestros clientes con el uso de nuestros productos”, afirmó Jasmín.
Por su parte, Mariela Castillo, Directora Creativa, señaló que la tendencia en materia de extensiones de cabello es la técnica del adhesivo que usualmente tiene una duración de 1 mes, al término de este lapso, se debe realizar el mantenimiento respectivo.
Patric al preguntársele si seguirá invirtiendo en su país, respondió: “Me quedo en Venezuela porque en Latinoamérica, nuestra nación es uno de los países que posee el mayor índice de mujeres que quieren embellecerse día a día. La mujer venezolana es luchadora, emprendedora y siempre está pendiente de su imagen corporal. Entonces definitivamente es un mercado que está orientado a la belleza. Queremos que sigamos mejorando, prestando un mejor servicio con la mejor tarifa”, recalcó Jasmín.
Son fabricantes y exigen a sus laboratorios la más alta calidad de los productos, y con su trayectoria, han logrado reunir más de mil productos para la comercialización a nivel nacional e internacional. Por ejemplo, en el caso de las pestañas, las ofrecen enteras y elaboradas a mano. La técnica mayormente utilizada es la de pelo a pelo en la que exige mantenimiento cada 15 días.
Con respecto a la tendencia en manicure, el salón aplica el esmaltado permanente que se usa con las uñas naturales y deben recibir mantenimiento de 15 a 20 días.
En los espacios de la estética también se dictarán cursos y talleres de capacitación personalizados para máximo 6 personas, contentivo de una formación teórica y práctica, dirigida a debutantes y profesionales en estas ramas de la formación estética.
También sus dueños han aportado porque sus productos sean conocidos fuera de nuestras fronteras como es el caso de Estados Unidos y México, donde han recibido gran receptividad.
Así que si quieren conocer el Centro Estético “Divinas Miradas”, los horarios al público son de 9:00 am a 6:00 pm de lunes a viernes.
Para mayor información visita su cuenta en Instagram: @divinasmiradas
??????? ??????? ??????? de ti, L? ????? ??????́?
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3