(Caracas, agosto de 2019)En esta época donde la transformación digital avanza a pasos agigantados, la institución financiera anunció el lanzamiento de Mi Pago Bancaribe Comercio, el nuevo servicio que se suma a su red de canales electrónicos y permitirá a clientes jurídicos y firmas unipersonales recibir pagos de personas naturales que se ejecutarán de forma inmediata, entre los bancos pertenecientes al sistema de pago móvil interbancario.
Para realizar la afiliación, las personas jurídicas deberán acceder al sistema de Empresa Virtual a través de Mi Conexión Bancaribe Jurídica, en el menú de Servicio al Cliente hacer clic en Gestión de Usuarios, seleccionar Afiliación de Servicios Mi Pago – P2C y escoger la opción de su preferencia para recibir el código de confirmación que le será enviado.
Posteriormente, tendrá que registrar su número de cuenta, teléfono, correo electrónico e indicar que el estado del servicio se encuentra activo. Por último, deberá imprimir el comprobante con el código QR que será generado para que pueda recibir pagos al instante de otros clientes Bancaribe, a través de la app Mi Pago Bancaribe.
Entretanto, para que las personas naturales puedan disfrutar de esta nueva funcionalidad y realizar sus transacciones, solo tendrán que ingresar mediante la aplicación, incluir el RIF del comercio, indicar el monto a transferir, el número de teléfono celular y el banco del beneficiario.
“En Bancaribe estamos enfocados enmejorar nuestros productos,por eso hemos diseñado una alternativa que les permita a nuestros clientes y usuarios gestionar cómodamente el pago de sus bienes o servicios”, destacó Julio César López, vicepresidente de Productos e Innovación de Medios de Pago.
Para mayor información sobre el proceso de afiliación, tanto para clientes como comercios, pueden visitar la página web www.bancaribe.com.ve, seguirlos a través de sus redes sociales en Twitter y Facebook como @Bancaribe, Espacio de Contacto, Chat Bancaribe o Mi Contacto Bancaribe por los números 0500-BANCARIBE (2262274) / 0212-950.73.11 / 0212-905.48.11 y desde el exterior, pueden comunicarse al +58 (212) 954.57.77.
El misterio del color en el Día de San Patricio al descubierto El Día de San Patricio, celebrado cada 17 de marzo, se tiñe de verde en todo el mundo. Desde cervezas esmeralda hasta desfiles repletos de este tono, el verde se ha convertido en el rey indiscutible de la festividad. Sin embargo, pocos saben que el color original asociado a San Patricio podría haber sido el azul, vinculado históricamente a la Orden de San Patricio en Irlanda. ¿Cómo ocurrió este cambio? La clave está en el trébol, el símbolo más icónico de la celebración. Se dice que San Patricio, patrón de Irlanda, utilizaba esta planta de tres hojas para ilustrar la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El trébol verde no solo simplificó la enseñanza religiosa, sino que arraigó en la cultura popular, eclipsando al azul con el paso del tiempo. Hoy, este tono vibrante representa la identidad irlandesa y su legado global. La popularidad del verde también se ha disparado gracias a la comercialización. En ciudades como Dublín o Chicago, las festividades transforman ríos y bebidas en un espectáculo verde, atrayendo a millones de personas. Según National Geographic, el auge del verde coincide con la diáspora irlandesa en Estados Unidos, donde se consolidó como un emblema festivo. Aunque el azul sigue teniendo un lugar en la historia, el verde ha ganado la batalla cultural, convirtiendo al Día de San Patricio en una explosión de vitalidad y tradición. Así, entre tréboles y pintas, la festividad sigue siendo un homenaje colorido a la herencia irlandesa. Fuentes adicionales: National Geographic, History.com https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es