tectttLos usuarios 412 podrán pagar su factura post-pago y la de otros ingresando en BDVenlínea
La operadora continúa ofreciendo opciones rápidas y seguras para el pago de facturas a sus clientes post-pago naturales Móviles, Fijos y de Internet, quienes tienen a su disposición el servicio de banca por Internet del Banco de Venezuela, BDVenlínea. Al ingresar solo deben hacer clic en Pagos/Pagos de servicios,elegir post-pago Digitel y seguir las indicaciones del sistema.
También es posible en Mercantil en Línea y Portal de Pagos Mercantil o domiciliar el pago a su cuenta corriente o de ahorros en cualquiera de las entidades bancarias disponibles: Venezuela, Venezolano de Crédito, Provincial, Banesco, Mercantil y B.O.D. Si prefieren pagar con tarjetas de crédito nacionales, podrán hacerlo por medio de los canales de autogestión: App Digitel, 412 en Línea y 121.
Otra opción que permite a los usuarios mantenerse comunicados y conectados en todo momento es realizar transferencias a Banesco, Mercantil, Provincial, Venezuela, Bancaribe y B.O.D. y luego registrar su pago en 412 en Línea, sección Mi Cuenta, o llamando al 121, opción 1-3.
Por su parte, la compañía de telecomunicaciones apunta a optimizar la experiencia de atención al cliente con los nuevos módulos de autogestión para el pago de facturas postpago con tarjeta de débito y crédito, ubicados en una primera fase, en los Centros de Atención de La Castellana, CCCT y Chacaíto, en la ciudad de Caracas.
Digitel se mantiene comprometido en atender las necesidades de sus usuarios, ofreciéndoles un abanico de opciones para pagar las facturas propias y de terceros. Así, podrán elegir la más conveniente de acuerdo a su estilo de vida. Los detalles de cada una de ellas están disponibles en su portal www.digitel.com.ve
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3