Venezuela. Julio de 2019–La tecnología está en constante evolución, y esto no es ninguna novedad. Sin embargo, nos acostumbramos a mirar solo el crecimiento del mercado, en lugar de observar a la fuerza motriz de este crecimiento: el consumidor. Con el crecimiento del acceso a la información, el consumidor actual tiene más conocimiento sobre el sector, lo que lo hace más exigente a la hora de comprar un producto. Por lo tanto, satisfacer las nuevas necesidades del mercado es esencial para el crecimiento de una marca de tecnología como Samsung.
Atentos a la Generación Z
En primer lugar, es necesario comprender el perfil del consumidor que está moviendo el mercado.Actualmente, la Generación Z es el centro de las atenciones:Nacidos entre 1994 y 2000, son el primer grupo de personas que crecieron conectadas en el entorno digital, y nunca vieron el mundo sin Internet. De forma inmediata y espontánea, son responsables en gran medida de cambiar la forma en que el mundo se comunica y consume contenido, y eso tiene todo que ver con la tecnología.
Si hace diez años la única función de los teléfonos celulares era hacer llamadas, hoy en día es la actividad que menos importa. La evolución en los dispositivos es el resultado de este cambio de comportamiento, especialmente cuando junto con resultados de investigaciones como la realizado por WGSN en 2018: según la empresa, las características más buscadas en los teléfonos inteligentes son el espacio de almacenamiento, duración de la batería y calidad de la cámara, funciones esenciales para quienes siempre tienen el smartphone en la mano.
Los teléfonos inteligentes de gama media están mejorando
La demanda de funciones premium en los teléfonos de gama media está creciendo en América Latina, y sigue la tendencia identificada en un informe trimestral de IDC, el Rastreador de teléfonos móviles, que registró que la población local está dispuesta a pagar un valor mayor por los teléfonos móviles. En el mercado global, la búsqueda de teléfonos en esta categoría aumentó un promedio de 35 % entre 2017 y 2018 según GfK Global, lo que refuerza la idea de que las tecnologías y características de alta gama también se requieren en teléfonos más básicos.
La serie Galaxy A está lista para el futuro
Es por eso que Samsung incluyó funciones en la línea Galaxy A que antes solo se encontraban en las líneas Galaxy S y Galaxy Note.Además de satisfacer las necesidades de los consumidores que priorizan el rendimiento y la durabilidad, la marca puede ofrecer dispositivos con las últimas funciones. Con innovaciones mejoradas en diversas especificaciones, Samsung logra cubrir todas las necesidades de los teléfonos más básicos.
De esta manera, el consumidor que busca la línea Galaxy A encontrará las características ya presentes en el Galaxy S10, lanzado a principios de este año por la marca: cámaras de alta calidad, con lentes gran angular y de profundidad, asegurando fotos y videos producidos con la última tecnología. Baterías de larga duración con cargas a partir de 3400 mAh, también son una característica clave de la línea, así como las especificaciones básicas que ya están presentes en todas las líneas premium de Samsung, como la seguridad multicapa con la plataforma Knox y pantallas de alta definición.
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se celebra el 3 de diciembre de cada año. Esta fecha fue establecida por las Naciones Unidas con el objetivo de promover la inclusión y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en todos los aspectos de la sociedad. La celebración de este día busca concientizar a la población sobre los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad, así como promover la comprensión de sus derechos y la necesidad de garantizar un acceso equitativo a la educación, el empleo, la atención médica y la participación plena en la vida social y cultural. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006, también desempeña un papel importante en la promoción de los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad a nivel internacional. Este tratado reconoce que las personas con discapacidad tienen los mismos derechos que cualquier otra persona y destaca la importancia de eliminar las barreras que limitan su participación plena en la sociedad.
El Día de los Muertos es una festividad tradicional mexicana que tiene raíces profundas en la cultura indígena precolombina de México, especialmente entre los pueblos aztecas, mayas, purepechas y totonacas. Esta celebración se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre, coincidiendo con el Día de Todos los Santos y el Día de los Muertos en el calendario católico, lo que es una muestra de la fusión de las tradiciones indígenas y europeas después de la conquista española en el siglo XVI. Las razones por las cuales se celebra el Día de los Muertos en México son variadas: Conexión con las creencias indígenas: Los pueblos indígenas de México tenían una profunda conexión con la muerte y creían que la vida después de la muerte era una parte natural del ciclo de la vida. Celebraban a sus muertos a través de rituales y ofrendas mucho antes de la llegada de los españoles. Sincretismo religioso: Después de la conquista española, la religión católica se combinó con las creencias indígenas para dar lugar a esta festividad. Los colonizadores españoles intentaron reemplazar las creencias indígenas con las suyas, pero en lugar de erradicar las tradiciones preexistentes, se incorporaron elementos católicos en la celebración de los muertos. Homenaje a los seres queridos fallecidos: El Día de los Muertos es una forma de honrar y recordar a los seres queridos que han fallecido. Las familias crean altares o ofrendas que incluyen fotos, velas, flores, alimentos y objetos personales de los difuntos para recibir sus espíritus y celebrar su memoria. Celebración de la vida: Aunque pueda parecer paradójico, el Día de los Muertos no es una festividad triste, sino más bien una celebración de la vida. Se cree que durante estos días, los difuntos regresan a visitar a sus seres queridos, y se les recibe con música, baile y comida. Conservación de la identidad cultural: El Día de los Muertos es una de las festividades más importantes en la cultura mexicana, y su celebración contribuye a la preservación de las tradiciones y la identidad cultural del país. En resumen, el Día de los Muertos en México es una festividad arraigada en las creencias indígenas, el sincretismo religioso y la conexión con los seres queridos fallecidos. Es una celebración única que combina elementos de alegría, respeto y espiritualidad, y juega un papel importante en la cultura mexicana.