Para festejar el Día del Niño, Tolón Fashion Mall estará ofreciendo durante el mes de julio, una experiencia única con la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, rendirá un homenaje a los atletas que participaron en las Olimpiadas Especiales 2019 y ofrecerá un espectáculo de baile de la academia Tatiana Fragiel.
Caracas, julio 2019.- Tolón Fashion Mall operado por Fondo de Valores Inmobiliarios, siempre pensando en brindarle un ambiente ameno y agradable a sus visitantes, organizó tres actividades, enmarcadas en la celebración del Día del Niño, que se celebra el domingo 21 de julio.
Sin embargo, Tolón comienza a festejar desde el sábado 13 de julio con la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, referente musical de Venezuela que, con perseverancia, mística y excelencia, hará un montaje de su didáctico programa de corte social llamado, Viaje al Fondo de una Orquesta, en donde los niños que asistan aprenderán sobre los instrumentos musicales y vivirán la experiencia de dirigir una orquesta.
Viaje al Fondo de una Orquesta, es un interactivo método de iniciación musical, sencillo y entretenido, que permite al público desarrollar el gusto por la música, a través del aprendizaje sobre los instrumentos y la riqueza de sus sonidos. El programa musical incluirá temas de Mario Bross, Frozen, el Alma Llanera, entre otras y la dirección estará a cargo de Alejandro Muñoz. Esta cita es a las 4:00 p.m. en La Plaza Central, piso 2.
Continuando con la programación, el sábado 20 de julio el Tolón Fashion Mall estará rindiendo un merecido y emotivo homenaje a los atletas que participaron en los Juegos Mundiales de Verano de Olimpiadas Especiales que se celebraron en Abu Dabi, Emiratos Árabes, el pasado mes de marzo, en donde los venezolanos se trajeron un total de 17 medallas: 9 de oro, 3 de plata y 5 de bronce. Además, se realizará una demostración de los jóvenes atletas en los espacios de la Plaza Central, piso 2 a las 4:00 p.m.
Para cerrar con broche de oro, el domingo 21 de julio, día en que se celebra en Venezuela el Día del Niño, Tolón Fashion Mall estará ofreciendo a sus visitantes una destacada presentación infantil de danza llamada: MiniStar, de la reconocida academia de baile Tatiana Fragiel a las 4:00 p.m. en el piso 2, Plaza Central.
La invitación de Tolón Fashion Mall, es a celebrar durante todo el mes de julio El Día del Niño, demostrando el compromiso que tiene con sus visitantes, a quienes les brinda lo mejor en gastronomía, moda, servicios, cultura y espectáculos.
Para conocer más detalles sobre estas y otras actividades, puede visitar su sitio web www.cctolon.com, así como sus redes sociales:
Tolón Oficial @tolon_fm @tolon_fm
El 24 de enero se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Moebius, una fecha dedicada a crear conciencia sobre esta enfermedad rara descubierta en 1884 por el médico alemán Paul Julius Moebius. Este síndrome, que afecta los nervios craneales responsables del movimiento facial y la capacidad para mover los ojos de lado a lado, continúa siendo un desafío médico tanto para pacientes como para especialistas. El Síndrome de Moebius puede estar acompañado por otras condiciones congénitas, detectadas desde el nacimiento. Entre las más comunes destacan: Síndrome de Pierre Robin, caracterizado por una mandíbula más pequeña de lo normal, lo que puede provocar dificultades para respirar. Síndrome o Anomalía de Poland, una alteración congénita que implica la ausencia parcial o total del músculo pectoral mayor, lo que genera asimetría en el desarrollo muscular del tórax. Aunque el síndrome es poco frecuente, su impacto en la calidad de vida de quienes lo padecen es significativo. Por ello, esta fecha busca fomentar el conocimiento y la empatía hacia las personas afectadas, así como incentivar el avance en investigaciones médicas para su diagnóstico y tratamiento. El Día Mundial del Síndrome de Moebius es también una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de apoyar a las familias y comunidades involucradas, promoviendo una sociedad más inclusiva y comprensiva ante las enfermedades raras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias