Venezuela, julio de 2019–¿Un día para celebrar a los emojis? ¡Así es! Esos pequeños símbolos de 12×12 píxeles se utilizaron por primera vez en Japón en 1999 para resolver, entre muchas otras cosas, la complejidad de su lengua escrita, difícil de utilizar en un teclado, cumplen 20 años, y este 17 de julio es el Emoji Day.
Los emoji (del japonés ‘e’ que significa ‘imagen’; y ‘moji’, que significa ‘letra’ o ‘carácter’) fueron creados por ShigetakaKurita -176 en total- para la empresa de comunicación móvil ntt Docomo. Su inspiración fue el manga—caricatura japonesa— donde se representan conceptos con un símbolo.
Pero, desde aquel recurso gráfico inmóvil hasta hoy, es mucho lo que la tecnología ha avanzado y hoy en día tienes la opción de que tú seas un emoji andante.Y es que no sólo puedes crear el tuyo, sino tener uno moviéndose con fondos virtuales, reemplazar tu cara con la de un emoji sobre un fondo real e incluso, tener tu propia versión digital que refleje los movimientos de tu cuerpo. Todo esto lo puedes hacer con el Galaxy S10 y sus tres versiones: S10e, S10 y S10+.
Emojis animados y personalizados
Ya los usuario del Galaxy S9 y S9+ había experimentado un vuelco con el uso de los emojis animados, pero ahora el S10 cuenta con AR Emoji, que quiere decir que cada creación cuenta con Realidad Artificial, tanto para detectar movimientos, rasgos de las personas como para imitar gestos. Con esto sus personajes virtuales parecerán aún más reales y lograrán emular sus movimientos en tiempo real.
El AR Emoji del Galaxy S10 permite una personalización aún más acabada de tu imagen virtual: modifica el pelo, el tono de piel, vello facial, el contorno de tu cara y todas tus facciones (cejas, nariz, labios, ojos), además de tus orejas. También puedes jugar con la ropa y zapatos, e incluso comprar prendas adicionales –como gafas, joyas, etc- en la Galaxy Store para dar más versatilidad y un look característico a todas tus versiones en emoji.
Emojis que se parecen a ti
La Máscara AR del Galaxy S10 es perfecta para cuando quieras compartir qué haces o el lugar donde estás, pero no tienes la mejor cara. Se habilita simplemente tocando el segundo ícono en la parte superior derecha de tu pantalla. Una vez que se reconozca tu cara, el AR Emoji copiará tus expresiones faciales, como fruncir el ceño, sacar la lengua, sonreír y hasta lanzar un beso.
También, con la función Con Motion Figure podrás tomar registro de tu emoji y jugar con él en tu entorno actual. Tu versión emoji puede estar en donde tú quieras, en especial en tus redes sociales. El Galaxy S10 llegó para dar un vuelco a todas tus comunicaciones a través de las redes sociales o cualquier otra plataforma.
Haz un video o transfórmate en sticker
El AR Emoji del Galaxy S10 incorpora Body Tracking, tecnología que permitirá a tu emoji imitar todos los movimientos de tu cuerpo, captados a través de tu cámara trasera o frontal. Sólo debes seleccionar el ícono “seguimiento del cuerpo” para habilitar esta función. Ahora estarás tú y tu emoji en pantalla para protagonizar videos interactivos.
También te puedes transformar en un sticker para enviar directamente por cualquier plataforma de mensajería o en el gif del momento de todos tus amigos. Puedes elegir entre plantillas preestablecidas o crear las tuyas, además de jugar con las expresiones faciales, movimientos corporales, textos y fondos, todo desde tu página MyEmoji.
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es