La Ceremonia de Apertura comenzará a las 9:10 p.m., el viernes 14.
Las puertas del Estadio Morumbi abiertas al público a partir de las 17:30 horas. Las entradas para Brasil-Bolivia están agotadas.
La CONMEBOL y el Comité Organizador Local de la CONMEBOL Copa América Brasil 2019 realizaron el miércoles 12, en el Estadio Morumbi, una Rueda de Prensa para aprobar los últimos detalles de la operación y la Ceremonia de Apertura del torneo de selecciones más antiguo del mundo, programado para el viernes a las 21:30 (hora de Brasilia), con el partido entre Brasil y Bolivia.
En esta oportunidad, el director artístico Edson Edermann presentó el concepto de la Ceremonia de Apertura, con la presencia de los artistas Léo Santana y Karol G, compositores e intérpretes de la canción oficial “Vibra Continente”.
Hugo Figueredo elogió el trabajo del Comité Organizador Local hasta el momento y reforzó las expectativas de la entidad más grande del fútbol sudamericano: “El partido está listo, tenemos un nivel impresionante en cuanto a estadios y servicios. La pelota está a punto de rodar y esperamos que vivan la mejor Copa América de la historia, gracias a un gran despliegue técnico y humano que marcará un antes y un después en la historia de la competición.
El director de Operaciones del Comité Organizador Local de la CONMEBOL Copa América Brasil 2019, Agberto Guimarães, marcó la pauta de la operación que apunta al inicio del torneo. “Estamos listos para el inicio de la Conmebol Copa América. Pedimos a los aficionados que lleguen temprano al Estadio Morumbi, con calma, para evitar las colas y disfrutar de esta celebración por completo. Abriremos las puertas a las 5.30pm, así que son las 4am desde el comienzo de la apertura”, explicó.
Hasta la fecha, se han vendido más de 650.000 entradas para aficionados de 117 países. Las entradas para el primer partido entre Brasil y Bolivia están agotadas. “Las ventas no se detienen y continúan aumentando a medida que comienza el torneo. Veremos una hermosa fiesta en las gradas”, agregó Agberto Guimarães.
Ceremonia de Apertura
Bajo el concepto de “Vibra el Continente”, la Ceremonia de Apertura tendrá una duración de 10 minutos, a partir de las 21:10 (hora de Brasilia) del viernes 14. Habrá 400 personas en el escenario, más de 100 músicos y tecnología con LED y virtual. El público verá una invitación de Brasil para una gran celebración de los pueblos sudamericanos. Piezas escenográficas de LEDs y tecnología virtual fueron algunos de los elementos revelados el miércoles.
“Puedo decir que será una energía que explotará y saldrá del estadio. Será increíble para los que estarán mirando desde casa y aún más para los que estarán dentro, viendo en vivo”, explicó Edson Edermann, director artístico de la Ceremonia de Apertura.
Fan de Vitoria da Bahia, Léo Santana espera cantar la canción oficial “Vibra Continente” en la Ceremonia de Apertura junto a la colombiana Karol G. “Oye, hace un frío enorme en el vientre. Y qué agradable. El día que ya no sientes ese frío, esa adrenalina, es porque algo anda mal. Me sentí muy feliz cuando recibí la invitación a este proyecto. Fue una gran alegría haber grabado (el clip oficial) en el estadio más famoso del mundo (Maracanã) y será inolvidable llevar esta vibración del fútbol a todo el mundo”, dijo el cantante de Bahía.
“También estoy deseando que llegue. Estoy orgullosa de representar a mi país. Estoy muy emocionada de estar aquí en Brasil, además de vivir toda esta experiencia con Léo Santana, a quien conozco desde hace tiempo, un gran artista. Pero lo más importante es que todos vivan este momento con pasión y amor y lo muestren al mundo entero”, dijo Karol G.
Thiago Jannuzzi, Director General de Competencia del Comité Organizador Local, reforzó las expectativas de todos. “Los aficionados al fútbol experimentarán una gran celebración del fútbol sudamericano, con comodidad y seguridad, estadios modernos y algunas de las principales estrellas del mundo sobre el terreno de juego.
Fuente Oficial: https://copaamerica.com/es/noticias
__________________________________________________
Sigue nuestra Etiqueta #MSCNoticiasEnLaCopaAmerica
El 24 de enero se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Moebius, una fecha dedicada a crear conciencia sobre esta enfermedad rara descubierta en 1884 por el médico alemán Paul Julius Moebius. Este síndrome, que afecta los nervios craneales responsables del movimiento facial y la capacidad para mover los ojos de lado a lado, continúa siendo un desafío médico tanto para pacientes como para especialistas. El Síndrome de Moebius puede estar acompañado por otras condiciones congénitas, detectadas desde el nacimiento. Entre las más comunes destacan: Síndrome de Pierre Robin, caracterizado por una mandíbula más pequeña de lo normal, lo que puede provocar dificultades para respirar. Síndrome o Anomalía de Poland, una alteración congénita que implica la ausencia parcial o total del músculo pectoral mayor, lo que genera asimetría en el desarrollo muscular del tórax. Aunque el síndrome es poco frecuente, su impacto en la calidad de vida de quienes lo padecen es significativo. Por ello, esta fecha busca fomentar el conocimiento y la empatía hacia las personas afectadas, así como incentivar el avance en investigaciones médicas para su diagnóstico y tratamiento. El Día Mundial del Síndrome de Moebius es también una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de apoyar a las familias y comunidades involucradas, promoviendo una sociedad más inclusiva y comprensiva ante las enfermedades raras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias