Con el objetivo de fomentar prácticas más sostenibles la empresa invita a las personas a unirse a una serie de retos que están impulsando a través de las redes sociales de @MovistarVe con la etiqueta #PorElAmbiente
Los Voluntarios Telefónica en alianza con la ONG Jóvenes Emprendedores dictaron 12 talleros educativos que beneficiaron a 350 niños de la U.E El Libertador
La factura 100% electrónica ha permitido además el ahorro de más de 10 millones de hojas de papel y más de 600 mil clientes
Caracas, 05 de junio de 2019.- Los retos ambientales a los que nos enfrentamos actualmente van acompañados de desafíos específicos del sector de telecomunicaciones. En torno a este contexto, Telefónica Movistar, comprometidos con el cuidado del medio ambiente, celebra su día con un conjunto de acciones orientadas a mejorar la eficiencia en el uso de recursos, disminuir la dependencia de materias primas y mitigar el cambio climático.
En Venezuela, la empresa de telecomunicaciones está impulsando a través de sus redes sociales @MovistarVe tres retos: “Café sin plástico”, “Menos papel, Más vida” e “Ideas con Plástico” con el objetivo de que las personas tomen consciencia sobre el cuidado del ambiente y pongan en práctica hábitos más sostenibles.
“Cada día representa una oportunidad para fomentar el consumo responsable de los recursos, por eso los invitamos a unirse al reto y compartir su foto con la etiqueta #PorElAmbiente, seamos parte del cambio que queremos ver en el mundo”, manifestó Inés Sandra Machado, vicepresidente de Comunicaciones, Asuntos Corporativos y Fundación Telefónica.
Agregó que en Telefónica el respeto por el medio ambiente es un elemento más del negocio. “Creemos en el poder de la digitalización para ayudar al negocio y el mundo a ser más eficiente. Durante el primer semestre de 2019 hemos logrado reducir 58,8% del uso de papel en comparación con el mismo periodo de 2018. Ahora tenemos una meta y es disminuir 50% del consumo total para fin de año”, dijo.
En el marco de esta fecha y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los Voluntarios Telefónica también se sumaron a la celebración y, en alianza con la ONG Jóvenes Emprendedores, dictaron 12 talleres de valores a 350 niños de la U.E. El Libertador, con la intención de mejorar las oportunidades de desarrollo a través de proyectos educativos y de cultura digital.
La facturación 100% electrónica ha permitido además el ahorro de más de 10 millones de hojas de papel y beneficia aproximadamente 600 mil clientes. Con la iniciativa “Esquinas verdes” en los Centros de Servicio, los empleados y clientes cuentan con una opción de reciclaje de equipos celulares y accesorios en desuso.
Cifras globales
El compromiso con el medio ambiente permitió a Telefónica la reutilización de casi 5 millones de unidades de equipos de comunicaciones (fundamentalmente teléfonos móviles, routers y decodficicadores) en 2018.
El año pasado la compañía generó en todo el mundo 26.295 toneladas de residuos, un 4% menos que el año anterior, y destinó a reciclaje 97. Del total de residuo generado, casi 64% proviene de residuos de cable como resultado de la migración de la red a fibra óptica.
En 2018, Telefónica recogió más de 800.000 móviles y facilitó la reutilización de dispositivos a través del leasing o venta de segunda mano en algunos de sus mercados. Igualmente recuperó casi 4 millones de routers y decodificadores usados.
En cuanto al reciclaje, el año pasado recicló más de 10.000 toneladas de residuos, el equivalente al peso de la torre Eiffel. Con respecto a la basura electrónica, la compañía recicló más de 1.900 toneladas, el equivalente al peso de 197 elefantes.
El 16 de enero es el Día Internacional de Los Beatles, para los fans que consideran que el día de la inauguración del Cavern Club, lugar en que hicieron su debut John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, es la fecha que se debe considerar como día oficial de la agrupación. La legendaria banda británica The Beatles emergió en un momento histórico marcado por la turbulencia global. Durante la década de los 60, el mundo enfrentaba una compleja etapa de recuperación tras la Segunda Guerra Mundial, mientras que Estados Unidos se sumergía en el controvertido conflicto de Vietnam. En este contexto, cuatro jóvenes de Liverpool revolucionaron la escena musical con un estilo único que combinaba pop y Rock and Roll. Con letras que promovían ideales de igualdad, paz y un mundo mejor, The Beatles conectaron profundamente con una generación deseosa de cambio. Su música no solo se limitó a los escenarios, sino que trascendió hacia los movimientos sociales y culturales de la época, convirtiéndolos en símbolos de los ideales progresistas de los años 60. El impacto de The Beatles fue tal que se les asocia con el auge del movimiento hippie y las revoluciones culturales que redefinieron valores y estilos de vida. Su capacidad para unir a personas de distintas generaciones y nacionalidades los consolidó como un fenómeno global, influyendo incluso en la moda, el arte y la forma de pensar de la sociedad. A lo largo de los años, el legado de The Beatles ha perdurado, y su música sigue siendo una referencia para artistas de diversas épocas. Su mensaje de esperanza y cambio continúa resonando en un mundo que aún enfrenta retos similares. Esta combinación de talento, mensaje y sincronía con los eventos históricos del momento los transformó en un verdadero fenómeno universal. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias