El próximo domingo 30 de junio
• El evento organizado por Retos.info constará de cuatro carreras: Media maratón 21K Superhéroes Copa MEDEX; Media maratón 21K en relevo Copa MEDEX; 10K Copa SMA CORP y caminata familiar 3K Copa ACNUR.
La cuenta regresiva inició y se alistan los detalles para que el próximo domingo 30 de junio se lleve a cabo el II Festival.RUN SuperHéroes, que proyecta reunir a 900 participantes quienes verán acción en cuatro eventos temáticos-deportivos, en la tradición de las competencias organizadas por la empresa Retos.info.
Se trata de la segunda entrega de SuperHéroes.RUN, conjunto de actividades deportivas que buscan brindar una mañana de ejercitación y sano esparcimiento a todas aquellas personas que disfrutan las carreras pedestres y diversión segura en las calles.
Grandes y chicos disfrutarán la aventura de convertirse en un personaje con súper poderes y pasar un domingo totalmente diferente, disfrazados de los superhéroes y villanos más emblemáticos de las tiras cómicas.
Ruta con aval internacional
Luego del éxito obtenido en la primera edición del Festival.RUN -realizada el pasado 17 de febrero- Retos.info asumió la responsabilidad de organizar un nuevo reto para brindar horas de sana dispersión en la capital caraqueña. En esta oportunidad, la media maratón -21km- contará con el aval de la Federación Venezolana de Atletismo, por lo cual, los tiempos que logren los participantes serán reconocidos a escala nacional.
“Será una mañana diferente para asumir nuevos retos en diferentes distancias, mientras nos divertimos haciendo deporte en familia y con amigos, y disfrutamos las calles en un ambiente alegre y con seguridad”, precisó John Díaz, director de Retos.info, organizador de las carreras y caminata.
Cuatro retos para muchos superhéroes y villanos
La actividad que tendrá como punto de salida y llegada la Plaza Alfredo Sadel de Las Mercedes, estará integrada por cuatro retos. El primero será la Media Maratón Festival.RUN 21K Copa MEDEX, que partirá a las 6:40 de la mañana y reunirá – en 11 categorías- a corredores en edades comprendidas entre los 16 y más de 70 años.
La segunda competencia también se tratará de un recorrido de 21 kilómetros, pero bajo la modalidad de relevo con un formato de circuito. El primer participante saldrá a correr 11 kilómetros y una vez completados dará paso a su compañero, quien será el encargado de completar la ruta de los 10 kilómetros restantes. Ambas carreras de 21km tienen cupo límite de 350 participantes y son Copa MEDEX.
Seguirá el turno a las 7 de la mañana para los participantes de la carrera de 10 kilómetros Copa SMA Corp, de la mano de César Simón García Urbano Taylor, quien ha sido consecuente con el apoyo al deporte y diversos programas sociales. Este reto también tendrá 11 categorías integradas por competidores en edades entre los 16 y más de 70 años, además, contará con la modalidad de corredores con alguna discapacidad. Podrán competir hasta 150 personas.
Finalmente, los más pequeños de la casa -en compañía de sus padres o representantes- vestirán disfraces y/o antifaces de sus superhéroes o villanos favoritos, para convertirse en su mítico personaje durante la Caminata Familiar Copa ACNUR que partirá desde las 8:30 de la mañana con un recorrido de 3 kilómetros y aproximadamente 400 participantes. En la ruta coincidirán con varias estaciones temáticas en las que podrán fotografiarse e interactuar con personajes emblemáticos de cuentos y series animadas como: Blancanieves, IronMan, Thanos, Antman, Florian, Pantera Negra, Batman, Spiderman, Capitán y Capitana Marvel entre otros.
Los participantes podrán retirar su material deportivo el próximo sábado 29 junio en las inmediaciones de la Plaza Alfredo Sadel, en un horario comprendido entre las 12 del mediodía y las 5 de la tarde.
Para obtener más detalles sobre el II Festival.RUN y las inscripciones, los interesados pueden visitar el portal web www.Retos.info.com o chequear a través de sus redes sociales @Retos.info
Esta nueva edición de la SuperHéroes RUN se llevará a cabo gracias al apoyo y patrocinio de las empresas Mijawa, MEDEX, SMA Corp y Decofrutas, además del auspicio de la Alcaldía de Baruta y 100.7 Digital FM que fungirá como emisora oficial.
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias