Alcaldía de Baruta, Directv, Polar, Grupo CGYM y Knigth Production se unen en este esfuerzo.
Nota de prensa (Baruta, junio de 2019).- La Alcaldía de Baruta, conjuntamente con el apoyo de la empresa privada, preparará la plaza Alfredo Sadel para que en los próximos días siga siendo la casa de la vinotinto, al convertirse en el único espacio público de todo el país desde donde se transmitirán todos los juegos de la Copa América con la señal de DIRECTV en full HD.
Así lo destacó el alcalde Darwin González, quien agregó que “la plaza Alfredo Sadel de Las Mercedes ha sido escenario del espíritu de celebración de la vinotinto. Durante años hemos vivido lágrimas y alegrías apoyando a nuestra selección en este sitio y por eso una vez más, este 2019, lo haremos nuevamente”.
La información se dio conocer en rueda de prensa, celebrada en la misma plaza Alfredo Sadel, donde también se dieron cita Mariana Borges, Directora de Mercadeo de Directv, Carlos García, Director de Operaciones del grupo CGYM y Marcel de Gryze por Knith Production. Por el municipio Baruta, el alcalde estuvo acompañado por David Uzcátegui.
En este esfuerzo mancomunado, que tendrá lugar entre el 14 de junio y el 7 de julio, se transmitirán 26 partidos en 24 días, que tendrán horarios vespertinos y nocturnos, donde la familia venezolana podrá reunirse en un ambiente festivo y seguro para disfrutar de la Copa América.
El alcalde González también adelantó que “junto a este evento de transmisión deportiva disfrutaremos una feria de emprendedores gastronómicos, con 40 stand y 4 food trucks, además de múltiples actividades deportivas y musicales cortesía de Empresas Polar, así como actividades culturales y ecológicas que traerá la Alcaldía de Baruta. Hasta 3500 personas podrán disfrutar simultáneamente de este espacio con la seguridad que nos brindan nuestros equipos de Polibaruta, Protección Civil y Salud Baruta, siempre prestos a atender a nuestros vecinos y visitantes”.
Luego de agradecer todo el apoyo manifiesto por Directv, Empresas Polar entre otros entes privados, el burgomaestre cerró con emoción su participación: “El Municipio se llena de orgullo de que la Copa tome la plaza y una vez más erigirse como bandera de apoyo al deporte y al talento nacional!”.
Día Mundial de los Animales: Una Tradición Inspirada en San Antón Cada 17 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de los Animales, una ocasión especial que tiene sus raíces en la figura de San Antonio Abad, conocido también como San Antón. Este ilustre monje, quien vivió en austeridad y dedicó su vida al cuidado de la naturaleza, se ganó el título de protector de los animales gracias a su profundo amor por los seres vivos. La historia de San Antón está llena de relatos que destacan su devoción y conexión con los animales. Una de las leyendas más conocidas cuenta que este santo sanó a una jabalina y le devolvió la vista. En señal de gratitud, el animal, junto con sus crías, permaneció a su lado, simbolizando el vínculo especial entre los humanos y la fauna. Después de su fallecimiento, San Antonio Abad fue proclamado como patrón de los animales, un título que refuerza su legado de cuidado y respeto hacia la naturaleza. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de proteger y conservar a los animales, recordando que son parte fundamental de nuestro entorno y equilibrio ecológico. El Día Mundial de los Animales es también un llamado a la acción. En todo el mundo, personas y comunidades realizan actividades para honrar a los animales, desde bendiciones en iglesias hasta eventos educativos que promueven el respeto por la biodiversidad. Con esta celebración, se busca no solo rememorar la vida de San Antón, sino también fomentar un compromiso colectivo hacia el bienestar animal, recordando que cada pequeña acción cuenta para garantizar su protección. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias