El domingo 2 de junio
En el Paraninfo Luisa Rodríguez de Mendoza de la Universidad Metropolitana se ofrecerá este espectáculo musical que contará con interpretación en vivo en lenguaje de señas venezolanas para los niños con discapacidad auditiva
La fauna venezolana en peligro de extinción será reconocida a través del espectáculo musical infantil Tío Simón para todos, el próximo domingo 2 de junio a las 11:30 A.M., en el Paraninfo de la UNIMET.
Las canciones del Tío Simón reviven en el escenario gracias al excelente trabajo realizado por los niños de Mi juguete es canción, bajo la dirección artística de Andrea Paola Márquez, sobre la puesta en escena de Axel Valdivieso, quienes en compañía de una veintena de músicos de la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, cantarán, bailarán y actuarán la historia del terrible Cazador de sueños que intenta sumergir todo en tinieblas mientras los animalitos de la fauna venezolana se empeñan en sembrar venezolanidad para desterrarlo.
Tanto las canciones como la narración del cuento que hila todo el espectáculo serán interpretadas, en vivo, con lenguaje de señas venezolanas por Luis Becerra, convirtiendo el espectáculo en un modelo de integración que recibe amorosamente a la comunidad con discapacidad auditiva para disfrutar del repertorio infantil del tío de todos los venezolanos, quien se ganó el respeto y la admiración de una audiencia a escala nacional e internacional.
Temas como El Alcaraván, El Cardenalito, Mi Caballito, El Oso Frontino, El Chigüire, Gatico Juguetón, La Vaca Azul y El Becerrito se escucharán en la UNIMET interpretadas por niños para niños de todas las edades.
Tío Simón para todostuvo un exitoso estreno en 2016, de la mano de Bettsimar Díaz, bajo la dirección musical de Elisa Vegas y arreglos del maestro Pedro Mauricio González. En 2018, el espectáculo experimentó un refrescamiento en manos del equipo de Mi Juguete es Canción y Kumaco Producciones, convirtiéndose entonces en una revista musical infantil. Durante su estreno, Bettsimar Díaz, hija del cantautor, comentó que se trataba de “una muestra bonita, alegre, para los niños, en un ambiente festivo y divertido”.
Así pues, Tío Simón para todos forma parte de la amplia y variada programación musical que lidera la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho en su “Temporada 30 aniversario”, celebrando tres décadas de desempeño orientado a la excelencia y el cultivo de la creatividad y la imaginación del ser humano.
Invitamos, entonces, a la familia venezolana a disfrutar del espectáculo musical infantil Tío Simón para todos, el próximo domingo 2 de junio a las 11:30 A.M., en el Paraninfo de la UNIMET (Terrazas de Ávila). Con la compra de las entradas para este concierto, usted estará apoyando al Programa de Becas para los estudiantes de la Universidad Metropolitana. Entradas a la venta en ticketmundo.com.
En redes sociales @sinfonicayacucho @mijuguetescancion @kumacopro
Los niños de Mi Juguete es Canción son: Antoine Ugueto, Mariana Anselmi, Aquiles Gabriel Báez, Zahir Oropeza, Rafael Ferrer, Anasofia Ferrer, Mathias Márquez, Lucía Pacheco, Mariano Yanez, Alexandra Villegas, Pedro Marín, Paula Gómez, Jesús Miguel “Chumi” Gómez, Angélica Tortorella, Héctor Márquez, Albani Fuentes, Jesús Miguel Cerda, Zaire Ugueto, Victoria Rebolledo, Ananda Alfonso, Ányela Mata, Joelicet Acosta y Mariana Gómez.
El misterio del color en el Día de San Patricio al descubierto El Día de San Patricio, celebrado cada 17 de marzo, se tiñe de verde en todo el mundo. Desde cervezas esmeralda hasta desfiles repletos de este tono, el verde se ha convertido en el rey indiscutible de la festividad. Sin embargo, pocos saben que el color original asociado a San Patricio podría haber sido el azul, vinculado históricamente a la Orden de San Patricio en Irlanda. ¿Cómo ocurrió este cambio? La clave está en el trébol, el símbolo más icónico de la celebración. Se dice que San Patricio, patrón de Irlanda, utilizaba esta planta de tres hojas para ilustrar la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El trébol verde no solo simplificó la enseñanza religiosa, sino que arraigó en la cultura popular, eclipsando al azul con el paso del tiempo. Hoy, este tono vibrante representa la identidad irlandesa y su legado global. La popularidad del verde también se ha disparado gracias a la comercialización. En ciudades como Dublín o Chicago, las festividades transforman ríos y bebidas en un espectáculo verde, atrayendo a millones de personas. Según National Geographic, el auge del verde coincide con la diáspora irlandesa en Estados Unidos, donde se consolidó como un emblema festivo. Aunque el azul sigue teniendo un lugar en la historia, el verde ha ganado la batalla cultural, convirtiendo al Día de San Patricio en una explosión de vitalidad y tradición. Así, entre tréboles y pintas, la festividad sigue siendo un homenaje colorido a la herencia irlandesa. Fuentes adicionales: National Geographic, History.com https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es