Venezuela. Mayo de 2019–Los gráficos a mano, los rotafolios o la cartulina pegada en el pizarrón ya quedaron bien atrás en el pasado, al igual que las presentaciones estáticas, llenas de letras números y sin vida. Hoy la tendencia es hacer exposiciones con material de apoyo que agregue valor a la información que se desea transmitir, ya sea mediante imágenes, videos, dibujos o emojis que permiten sintetizar de mejor forma los datos, que retengan la atención de los espectadores y ayude mejor a su recordación, algo difícil de lograr en estos días.
Hay un equipo en el que puedes hacer presentaciones memorables y creativas y que además te cabe en un bolsillo: se trata del Galaxy Note9, que más allá de ser el compañero perfecto para los momentos de ocio, es un instrumento para incrementar tu productividad laboral o en los estudios.
Modifica documentos y haz presentaciones en línea
Si eres de las personas que tiene que utilizar de manera constante planillas o documentos en línea, el contar con una pantalla de buen tamaño, es clave. El Galaxy Note9 te promete una experiencia más fluida y fácil de manejar, gracias a su pantalla Edge-to-Edge de 6.4 pulgadas.
Si eres de los que trabaja en línea y en cualquier minuto surgen reuniones inesperadas en las que tienes que mostrar los beneficios de un producto o servicio, debes tener un celular que te permita potenciar cada una de tus presentaciones. El Galaxy Note9 de Samsung cuenta con un mejorado lápiz inteligente, o S Pen, que se convierte en un control remoto para controlar las presentaciones en Power Point hasta a 10 metros de distancia, sin necesidad de acceder a la pantalla del teléfono o hacer malabarismos. ¿Y cómo? Todo gracias a su compatibilidad con Bluetooth Low-Energy (BLE).
Puedes incluir dibujos y emojis en tus presentaciones, para hacerlas más atractivas. Lo que puedes hacer con el S Pen es dibujar en tus láminas. Así, podrás hacer anotaciones a mano, dibujar en los emojis, gráficos, etc. Esta función es fantástica para todos aquellos que todavía prefieren crear notas de su puño y letra.
Ordena tus ideas
A veces nos vemos enfrentados a largas reuniones y no sabemos cómo consolidar la información más relevante de una manera clara y útil para que realmente se quede en la mente de todos. Para esto, pensar y distinguir los conceptos realmente importantes de una presentación, y tomar notas puede ser de gran ayuda.
Con el puntero podrás activar la opción de tomar notas en tu Note9 aunque la pantalla esté bloqueada, de modo que el dispositivo funcione casi como un cuaderno inteligente. De hecho, estas notas podrán guardarse luego como notas en el AOD (Pantalla AlwaysOn Display) o en Samsung Notes, la app específica para tomar notas. El lápiz inteligente del Note9 también tiene la opción de grabar un audio con las apreciaciones de la reunión o activar algún contenido.
Carga rápida
Olvidaste cargar tu celular y te queda sólo un rato antes de partir a una reunión. Para mantenerte siempre en línea y conectado. La batería de 4.000 mAh de Galaxy Note9 permite usarlo todo el día hasta la noche. Y si es por el S Pen, éste se carga rápidamente. Para ello, no hace falta conectarlo a ningún lugar. Sino guardarlo dentro del Samsung Galaxy Note9. En tan solo 40 segundos de carga puede ofrecer hasta 30 minutos de autonomía.
Según los resultados que arrojó un estudio realizado por Samsung Electronics Chile y Fieldwork Consultores, 87% de las personas siente que utilizando un teléfono inteligente está más atento a sus clientes, jefes o requerimientos de su empresa.
De esta forma, el uso de dispositivos que se ajustan a las necesidades del mundo del trabajo ha hecho que compañías como Samsung Electronics apuesten por innovar diseñando dispositivos que cumplan las necesidades de quienes trabajan con su celular.
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se celebra el 3 de diciembre de cada año. Esta fecha fue establecida por las Naciones Unidas con el objetivo de promover la inclusión y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en todos los aspectos de la sociedad. La celebración de este día busca concientizar a la población sobre los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad, así como promover la comprensión de sus derechos y la necesidad de garantizar un acceso equitativo a la educación, el empleo, la atención médica y la participación plena en la vida social y cultural. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006, también desempeña un papel importante en la promoción de los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad a nivel internacional. Este tratado reconoce que las personas con discapacidad tienen los mismos derechos que cualquier otra persona y destaca la importancia de eliminar las barreras que limitan su participación plena en la sociedad.
El Día de los Muertos es una festividad tradicional mexicana que tiene raíces profundas en la cultura indígena precolombina de México, especialmente entre los pueblos aztecas, mayas, purepechas y totonacas. Esta celebración se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre, coincidiendo con el Día de Todos los Santos y el Día de los Muertos en el calendario católico, lo que es una muestra de la fusión de las tradiciones indígenas y europeas después de la conquista española en el siglo XVI. Las razones por las cuales se celebra el Día de los Muertos en México son variadas: Conexión con las creencias indígenas: Los pueblos indígenas de México tenían una profunda conexión con la muerte y creían que la vida después de la muerte era una parte natural del ciclo de la vida. Celebraban a sus muertos a través de rituales y ofrendas mucho antes de la llegada de los españoles. Sincretismo religioso: Después de la conquista española, la religión católica se combinó con las creencias indígenas para dar lugar a esta festividad. Los colonizadores españoles intentaron reemplazar las creencias indígenas con las suyas, pero en lugar de erradicar las tradiciones preexistentes, se incorporaron elementos católicos en la celebración de los muertos. Homenaje a los seres queridos fallecidos: El Día de los Muertos es una forma de honrar y recordar a los seres queridos que han fallecido. Las familias crean altares o ofrendas que incluyen fotos, velas, flores, alimentos y objetos personales de los difuntos para recibir sus espíritus y celebrar su memoria. Celebración de la vida: Aunque pueda parecer paradójico, el Día de los Muertos no es una festividad triste, sino más bien una celebración de la vida. Se cree que durante estos días, los difuntos regresan a visitar a sus seres queridos, y se les recibe con música, baile y comida. Conservación de la identidad cultural: El Día de los Muertos es una de las festividades más importantes en la cultura mexicana, y su celebración contribuye a la preservación de las tradiciones y la identidad cultural del país. En resumen, el Día de los Muertos en México es una festividad arraigada en las creencias indígenas, el sincretismo religioso y la conexión con los seres queridos fallecidos. Es una celebración única que combina elementos de alegría, respeto y espiritualidad, y juega un papel importante en la cultura mexicana.