Venezuela. Mayo de 2019–Los gráficos a mano, los rotafolios o la cartulina pegada en el pizarrón ya quedaron bien atrás en el pasado, al igual que las presentaciones estáticas, llenas de letras números y sin vida. Hoy la tendencia es hacer exposiciones con material de apoyo que agregue valor a la información que se desea transmitir, ya sea mediante imágenes, videos, dibujos o emojis que permiten sintetizar de mejor forma los datos, que retengan la atención de los espectadores y ayude mejor a su recordación, algo difícil de lograr en estos días.
Hay un equipo en el que puedes hacer presentaciones memorables y creativas y que además te cabe en un bolsillo: se trata del Galaxy Note9, que más allá de ser el compañero perfecto para los momentos de ocio, es un instrumento para incrementar tu productividad laboral o en los estudios.
Modifica documentos y haz presentaciones en línea
Si eres de las personas que tiene que utilizar de manera constante planillas o documentos en línea, el contar con una pantalla de buen tamaño, es clave. El Galaxy Note9 te promete una experiencia más fluida y fácil de manejar, gracias a su pantalla Edge-to-Edge de 6.4 pulgadas.
Si eres de los que trabaja en línea y en cualquier minuto surgen reuniones inesperadas en las que tienes que mostrar los beneficios de un producto o servicio, debes tener un celular que te permita potenciar cada una de tus presentaciones. El Galaxy Note9 de Samsung cuenta con un mejorado lápiz inteligente, o S Pen, que se convierte en un control remoto para controlar las presentaciones en Power Point hasta a 10 metros de distancia, sin necesidad de acceder a la pantalla del teléfono o hacer malabarismos. ¿Y cómo? Todo gracias a su compatibilidad con Bluetooth Low-Energy (BLE).
Puedes incluir dibujos y emojis en tus presentaciones, para hacerlas más atractivas. Lo que puedes hacer con el S Pen es dibujar en tus láminas. Así, podrás hacer anotaciones a mano, dibujar en los emojis, gráficos, etc. Esta función es fantástica para todos aquellos que todavía prefieren crear notas de su puño y letra.
Ordena tus ideas
A veces nos vemos enfrentados a largas reuniones y no sabemos cómo consolidar la información más relevante de una manera clara y útil para que realmente se quede en la mente de todos. Para esto, pensar y distinguir los conceptos realmente importantes de una presentación, y tomar notas puede ser de gran ayuda.
Con el puntero podrás activar la opción de tomar notas en tu Note9 aunque la pantalla esté bloqueada, de modo que el dispositivo funcione casi como un cuaderno inteligente. De hecho, estas notas podrán guardarse luego como notas en el AOD (Pantalla AlwaysOn Display) o en Samsung Notes, la app específica para tomar notas. El lápiz inteligente del Note9 también tiene la opción de grabar un audio con las apreciaciones de la reunión o activar algún contenido.
Carga rápida
Olvidaste cargar tu celular y te queda sólo un rato antes de partir a una reunión. Para mantenerte siempre en línea y conectado. La batería de 4.000 mAh de Galaxy Note9 permite usarlo todo el día hasta la noche. Y si es por el S Pen, éste se carga rápidamente. Para ello, no hace falta conectarlo a ningún lugar. Sino guardarlo dentro del Samsung Galaxy Note9. En tan solo 40 segundos de carga puede ofrecer hasta 30 minutos de autonomía.
Según los resultados que arrojó un estudio realizado por Samsung Electronics Chile y Fieldwork Consultores, 87% de las personas siente que utilizando un teléfono inteligente está más atento a sus clientes, jefes o requerimientos de su empresa.
De esta forma, el uso de dispositivos que se ajustan a las necesidades del mundo del trabajo ha hecho que compañías como Samsung Electronics apuesten por innovar diseñando dispositivos que cumplan las necesidades de quienes trabajan con su celular.
El 24 de enero se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Moebius, una fecha dedicada a crear conciencia sobre esta enfermedad rara descubierta en 1884 por el médico alemán Paul Julius Moebius. Este síndrome, que afecta los nervios craneales responsables del movimiento facial y la capacidad para mover los ojos de lado a lado, continúa siendo un desafío médico tanto para pacientes como para especialistas. El Síndrome de Moebius puede estar acompañado por otras condiciones congénitas, detectadas desde el nacimiento. Entre las más comunes destacan: Síndrome de Pierre Robin, caracterizado por una mandíbula más pequeña de lo normal, lo que puede provocar dificultades para respirar. Síndrome o Anomalía de Poland, una alteración congénita que implica la ausencia parcial o total del músculo pectoral mayor, lo que genera asimetría en el desarrollo muscular del tórax. Aunque el síndrome es poco frecuente, su impacto en la calidad de vida de quienes lo padecen es significativo. Por ello, esta fecha busca fomentar el conocimiento y la empatía hacia las personas afectadas, así como incentivar el avance en investigaciones médicas para su diagnóstico y tratamiento. El Día Mundial del Síndrome de Moebius es también una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de apoyar a las familias y comunidades involucradas, promoviendo una sociedad más inclusiva y comprensiva ante las enfermedades raras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias