La donación se está gestionando a través de la organización sin fines de lucro Dividendo Voluntario para la Comunidad
En línea con su compromiso de seguir contribuyendo a mejorar la vida de los venezolanos, P&G Venezuela continúa su programa de responsabilidad social Agua Limpia para los Niños donando cinco millones de litros de agua durante la falla eléctrica nacional. “Esta es una manera de retribuirle a los venezolanos la confianza que han depositado en nosotros. Seguimos comprometidos con el país, como lo hemos hecho por cerca de setenta años de operaciones en el país”, declaró Sharelly De Santis, miembro de la Junta Directiva de P&G Venezuela.
“El programa Agua Limpia para los Niños nace del desarrollo de una tecnología que coloca el poder de una planta de tratamiento de agua en un pequeño sobre, convirtiendo agua no apta para el consumo humano en agua limpia. Es un orgullo para nosotros hacerle llegar esta innovación a los venezolanos, de la mano con el Dividendo Voluntario para la Comunidad, nuestro principal aliado para gestión de proyectos sociales”, afirmó De Santis.
Durante el mes de marzo la empresa P&G donó el agua potable que está siendo usada en los programas de nutrición del Dividendo Voluntario para la Comunidad, beneficiando a más de diez mil niños. Además, se han hecho jornadas especiales de entrega en numerosas comunidades, incluyendo Carapita, Chapellin, La Vega, José Feliz Ribas, Caraballeda, entre otras. También se estarán donanco quinientos mil litros de agua potable a la organización “Alimenta la Solidaridad” durante el 2019, para asegurar que su operatividad no se ve interrumpida por falta de agua potable.
“La mejor manera de garantizar de los niños venezolanos puedan crecer y desarrollarse a diario a su máximo potencial es contribuyendo a mantenerlos sanos, creemos fielmente que el agua limpia tiene un poder transformador”, declaró De Santis.
Se estima que a nivel global cerca de mil niños menores de 5 años mueren todos los días a causa de enfermedades producidas por el consumo de agua insalubre. A pesar de los avances en el número de personas con acceso a agua potable durante los últimos años, el agua limpia y potable es una necesidad para más de mil millones de personas alrededor del mundo.
Desde que el programa Agua Limpia para los Niños comenzó hace más de una década, P&G y su red de aliados han convertido 15 mil millones de litros de agua sucia en agua limpia a nivel global, de los cuales 550 millones de litros han beneficiado familias en 16 países de América Latina. La meta del programa es proveer 25 mil millones de litros de agua a quienes más lo necesitan alrededor del mundo para el año 2025.
P&G Twitter: @PG_Latino
P&G Instagram: @proctergamble
P&G Facebook: www.facebook.com/PGlatino
P&G Hashtags:
#UnMejorDía
#TodoLoMejorParaTi
El 16 de enero es el Día Internacional de Los Beatles, para los fans que consideran que el día de la inauguración del Cavern Club, lugar en que hicieron su debut John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, es la fecha que se debe considerar como día oficial de la agrupación. La legendaria banda británica The Beatles emergió en un momento histórico marcado por la turbulencia global. Durante la década de los 60, el mundo enfrentaba una compleja etapa de recuperación tras la Segunda Guerra Mundial, mientras que Estados Unidos se sumergía en el controvertido conflicto de Vietnam. En este contexto, cuatro jóvenes de Liverpool revolucionaron la escena musical con un estilo único que combinaba pop y Rock and Roll. Con letras que promovían ideales de igualdad, paz y un mundo mejor, The Beatles conectaron profundamente con una generación deseosa de cambio. Su música no solo se limitó a los escenarios, sino que trascendió hacia los movimientos sociales y culturales de la época, convirtiéndolos en símbolos de los ideales progresistas de los años 60. El impacto de The Beatles fue tal que se les asocia con el auge del movimiento hippie y las revoluciones culturales que redefinieron valores y estilos de vida. Su capacidad para unir a personas de distintas generaciones y nacionalidades los consolidó como un fenómeno global, influyendo incluso en la moda, el arte y la forma de pensar de la sociedad. A lo largo de los años, el legado de The Beatles ha perdurado, y su música sigue siendo una referencia para artistas de diversas épocas. Su mensaje de esperanza y cambio continúa resonando en un mundo que aún enfrenta retos similares. Esta combinación de talento, mensaje y sincronía con los eventos históricos del momento los transformó en un verdadero fenómeno universal. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias