Jueves 4 de abril, 6:00 p.m.
CELEBRA 15 AÑOS CON UNA GALA ENTRE AMIGOS
Creado y dirigido por Cheo Hurtado, el festival cantera de los más grandes y talentosos cuatristas del país, festeja la emblemática fecha que marcó su inicio. con un irrepetible concierto en el Centro Cultural BOD. Ese día se develarán los ganadores del III Concurso de Composición para cuatro solista
La riqueza sonora y versatilidad del instrumento nacional volverán a conquistar al público citadino el próximo jueves 4 de abril, a las 6 p.m., en la gala aniversaria del Festival Internacional La Siembra del Cuatro que tendrá como escenario la sala de conciertos del Centro Cultural BOD.
Son ya quince años de éxitos y notables logros de esta iniciativa que vio luz el 4-4 de 2004. Para festejarlo, su creador, el maestro Cheo Hurtado, reunirá una importante cosecha de instrumentistas y compositores para compartir la experiencia de una propuesta que lo ha llevado a recorrer todos los rincones de Venezuela, buscando cuatristas de todas las edades.
“Hoy, se cuentan en cientos los éxitos de solistas y agrupaciones derivadas de esta plataforma, que ha elevado el instrumento nacional e incentivado a numerosos movimientos cuatristicos tanto en Venezuela como en el exterior. En nuestra fiesta aniversaria haremos un recorrido con imágenes representativas de este proyecto, aderezadas con anécdotas y la interpretacion de los géneros musicales de toda Venezuela”, comenta este aclamado virtuoso quien, ya sea en rol solista o como integrante del emblemático Ensamble Gurrufío, ha llevado nuestra tradición de cuatro cuerdas por todo el mundo.
Así, en esta gala el público podrá disfrutar de la interpretación de ganadores del concurso como Nelson González (2012), Daniel Requena (2013), Alis Cruces (2017), así como participantes destacados de anteriores ediciones como Luis Pino, Alirio Barrera, Carlos Suárez, Fernando Rodríguez, Dannys Orduno, Fermín Deyan, Félix Crudele, Héctor Medina, Isidro Landaeta, José Coronado y Ernesto Ramírez.
“Como una muestra del alcance y acogida que ha tenido nuestro instrumento en los más jovenes, también tendremos la participación de los alumnos de la cátedra de cuatro del colegio Emil Friedman, entre otras sorpresas”, agrega Hurtado.
Terreno fértil
Desde su concepción, La Siembra del Cuatro ha sido terreno fecundo para una inmejorable cosecha de instrumentistas que, luego de participar en el concurso, han emprendido su carrera musical, ya sea como solista o como acompañante.
Talentosos cuatristas como el guayanés Miguel Siso, ganador de la edición 2007 del certamen, conquistó Latin Grammy 2018 en la categoría Mejor álbum instrumental; Carlos Capacho, Jorge Glem, Nelson González, Daniel Requena, Edward Ramírez, Héctor Medina, Roney Silva, Leonidas Rondón, Héctor Molina, Alis Cruces, Henry Linarez, por solo mencionar algunos, surgieron de este influyente certamen y en la actualidad desarrollan ascendentes carreras en el mundo de la música. Como grupos, C4 Trío y Guasak 4 son buen ejemplo de esta fuerta telúrica que ha impulsado el instrumento de cuatro cuerdas a niveles insospechados.
Ahora, para cubrir otra de las vertientes de esta plataforma: promover y estimular la escritura de obras creadas originalmente para el instrumento, contribuyendo al incremento del repertorio nacional e internacional; esta grandiosa celebración se enriquecerá con la anuncio del resultado del III Concurso Internacional de Composición de obras para cuatro solista, dedicado al maestro José Luis Lara, al conmemorarse un año de su partida.
Participan veintidos temas que fueron postulados por sus creadores y colgados en el canal de Youtube de La Siembra. Entre el 18 y el 25 de marzo el público pudo ver y votar por su pieza preferida.
El jurado, integrado por Ali Agüero, Albert Hernández, Leonardo Lozano y Orlando Cardozo, dará a conocer su veredicto el día de la gala. Se otorgarán tres premios, el del público, el de los concursantes y el del jurado. Los ganadores recibirán galardones en metálico y, el merecedor del primer lugar, un cuatro para del luthier japonés Yasuji D’ Gucci o del luthier venezolano Sermeño.
La invitación para disfrutar esta imperdible gala de buena música está abierta. La cita es el jueves 4 de abril a las 6:00 p.m. Los boletos pueden adquirirse en www.ticketmundo.com o en taquillas del Centro Cultural, en la Torre BOD, La Castellana.
Mayor información en la página web: www.centroculturalbod.com, o por las redes sociales en Instagram y Twitter: @cculturalbod.
www.lasiembradelcuatro.com
El misterio del color en el Día de San Patricio al descubierto El Día de San Patricio, celebrado cada 17 de marzo, se tiñe de verde en todo el mundo. Desde cervezas esmeralda hasta desfiles repletos de este tono, el verde se ha convertido en el rey indiscutible de la festividad. Sin embargo, pocos saben que el color original asociado a San Patricio podría haber sido el azul, vinculado históricamente a la Orden de San Patricio en Irlanda. ¿Cómo ocurrió este cambio? La clave está en el trébol, el símbolo más icónico de la celebración. Se dice que San Patricio, patrón de Irlanda, utilizaba esta planta de tres hojas para ilustrar la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El trébol verde no solo simplificó la enseñanza religiosa, sino que arraigó en la cultura popular, eclipsando al azul con el paso del tiempo. Hoy, este tono vibrante representa la identidad irlandesa y su legado global. La popularidad del verde también se ha disparado gracias a la comercialización. En ciudades como Dublín o Chicago, las festividades transforman ríos y bebidas en un espectáculo verde, atrayendo a millones de personas. Según National Geographic, el auge del verde coincide con la diáspora irlandesa en Estados Unidos, donde se consolidó como un emblema festivo. Aunque el azul sigue teniendo un lugar en la historia, el verde ha ganado la batalla cultural, convirtiendo al Día de San Patricio en una explosión de vitalidad y tradición. Así, entre tréboles y pintas, la festividad sigue siendo un homenaje colorido a la herencia irlandesa. Fuentes adicionales: National Geographic, History.com https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es