Prensa El Sistema
Fecha: jueves, 28 de febrero
Hora: 3:30 pm
Lugar: Sala Simón Bolívar, Centro Nacional de Acción Social por la Música
Evento para todo público
Con una presentación dividida en dos partes, la Coral Nacional Simón Bolívar, bajo la dirección de Lourdes Sánchez, ofrecerá un concierto para celebrar el 44° Aniversario de El Sistema. En la primera parte se podrá disfrutar de diversas piezas sacras de Arvo Pärt, Miguel Astor, Ko Matsushita, entre otras. En la segunda parte la agrupación coral, interpretará temas de Dante Andreo, Frank Fernández, Juan Luis Guerra, Beatriz Corona. Asimismo, en esta presentación se estrenará la obra de Miguel Astor titulada Confetimini Domine.
Fecha: viernes, 1 de marzo
Hora: 4:00 pm
Lugar: Sala Simón Bolívar, Centro Nacional de Acción Social por la Música
Evento para todo público
La Simón Bolívar Big Band Jazz, bajo la dirección del maestro Andrés Briceño, interpretará los temas On green dolphin street de Miles Davis, Spain de Chick Corea, Stolen moments de Olivier Nelson, y Blue skies de Ella Fitzgerald, entre otras conocidas obras del repertorio tradicional y contemporáneo.
Fecha: sábado, 2 de marzo
Hora: 11:00 am
Lugar: Sala Simón Bolívar, Centro Nacional de Acción Social por la Música
Evento para todo público
El director Antonio Mayorca será el encargado de dirigir a la Orquesta Sinfónica Francisco de Miranda, ante la Obertura Los maestros cantores de Núremberg, en Do Mayor de Richard Wagner y el Concierto para contrabajo y orquesta en Fa sostenido menor, Op.3 de Serguéi Kusevitski, en esta obra el contrabajista José Fernández se presentará como solista. Luego, se ejecutará la Sinfonía N°9 en Mi menor “Del nuevo mundo” Op. 95 de Antonín Dvorak.
Fecha: sábado, 2 de marzo
Hora: 4:00 pm
Lugar: Sala Simón Bolívar, Centro Nacional de Acción Social por la Música
Evento para todo público
Como muestra del avance pedagógico y musical de la Orquesta Juvenil Metropolitana del Oeste, los jóvenes directores Gladysmarli Vadel, Enluis Montes Olivar y Kevin Hernández, ejecutarán las obras Glosa sinfónica “Margariteña” de Inocente Carreño, la Suite N°3 en Sol Mayor”, Op.55 y la Obertura fantasía Romeo y Julieta del compositor ruso Piotr Ilych Tchaikovsky para proyectar el nivel que han alcanzado los núcleos del eje del Oeste de la capital.
Fecha: sábado, 2 de marzo
Hora: 2:00 pm
Lugar: Sala Fedora Alemán, Centro Nacional de Acción Social por la Música
Evento para todo público
El Ensamble de Metales Infantil Metropolitano se presentará, bajo la dirección de Jonnathan Rivas como parte de la programación que muestra los resultados que han alcanzado los programas de El Sistema durante 44 años de labor ininterrumpida. Esta agrupación musical forma parte del Programa Nuevos Integrantes del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela.
Fecha: domingo, 3 de marzo
Hora: 11:00 am
Lugar: Sala Simón Bolívar, Centro Nacional de Acción Social por la Música
Evento para todo público
Ollantay Velásquez, Rodney Villamizar y Miguel Bravo, serán los encargados de dirigir a la Orquesta Juvenil Metropolitana del Este, en tres fascinantes obras sinfónicas. La primera de ellas será la Gran pascua rusa compuesta Nikolái Andréyevich Rimski-Kórsakov, seguidamente se ejecutará la Marcha eslava de Piotr Ilyich Tchaikovsky; y para concluir se presentará el Suite del ballet Estancia de Alberto Ginastera. Esta presentación se realiza como muestra del avance del nivel artístico de los integrantes de los núcleos que conforman la agrupación.
El 10 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de la Gente Peculiar, una fecha que rinde homenaje a quienes se atreven a ser diferentes. Este día está dedicado a destacar y valorar a las personas cuyos pensamientos y acciones rompen con lo convencional, enriqueciendo a la sociedad con su singularidad. Ser peculiar no es un defecto, es un atributo de creatividad y autenticidad. A lo largo de la historia, muchas de las grandes mentes que cambiaron el curso de la humanidad fueron consideradas “peculiares” en su tiempo. Albert Einstein, Nikola Tesla y Frida Kahlo son ejemplos de cómo pensar de manera diferente puede abrir nuevas puertas al conocimiento y la expresión. En una sociedad que muchas veces privilegia la conformidad, el Día Mundial de la Gente Peculiar nos recuerda la importancia de aceptar y celebrar las diferencias. La diversidad de pensamientos y perspectivas impulsa la innovación y el progreso, fomentando una cultura de respeto y tolerancia. Celebrar este día puede ser tan sencillo como reflexionar sobre nuestras propias peculiaridades o reconocer las cualidades únicas de quienes nos rodean. También es una oportunidad para inspirar a otros a abrazar su autenticidad y a contribuir con su originalidad al mundo. La peculiaridad es una virtud que transforma lo ordinario en extraordinario, y este día especial nos invita a reconocerla como una pieza esencial en el mosaico de la humanidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias