Para cambiar tu cuerpo y estilo de vida
Una mejor condición física, organismo más saludable, menos estrés y mayor energía, son algunos de los beneficios de optar por una buena alimentación a través de la asesoría nutricional que brindan Gold’s Gym a sus miembros
Un estilo de vida saludable que contribuya con la consecución de un mejor estado anímico y óptimas condiciones físicas, requiere de mucho más que entrenar 3 horas a la semana. Para lograrlo, Roymar Narváez, nutricionista de la cadena de gimnasios Gold`s Gym, recomienda la buena alimentación como el principal pilar.
Balanced diet, healthy food concept on wooden board. View from above
Este cambio de hábitos se basa en el consumo de carbohidratos, grasas y proteínas, presentes en las carnes, vegetales, cereales y harinas. Unos nutrientes que, de acuerdo con la especialista, si pueden adquirirse en Venezuela. Sólo se debe optar por algunas alternativas, como: el huevo, sardinas, quesos blancos, granos y verduras, “que cuestan menos y duran más”.
Los atletas que deseen perder peso, deben ingerir estos alimentos en pequeñas cantidades e incrementar la actividad física cardiovascular. “De esta manera la grasa se oxidará y se utilizará como fuente de energía” acotó la nutricionista.
Mientras que los que quieren aumentar masa muscular deben combinar su alimentación con el ejercicio, para ello, recomendó “multiplicar las calorías que consumen pero enfocando el entrenamiento en actividades de fuerza, como TRX, suspensión o levantamiento de pesas; y Gold’s Gym se especializa en ofrecer una experiencia integral a sus miembros”.
Igualmente, mantenerse hidratado es indispensable, “porque nuestro organismo funciona en base al agua, entonces se deben tomar al menos 8 vasos al día” señaló. Descansar lo suficiente y disfrutar de una recreación constante, también es fundamental para que los deportistas logren la consecución de sus objetivos.
¿Realmente se necesita ayuda?
Narváez explicó que acudir a un especialista sí es importante, ya que “éste va a realizar una serie de evaluaciones que permitirán el diseño de un plan de alimentación personalizado, para que cada persona pueda establecer metas sostenibles y realistas”.
Por ello, la nutricionista de la cadena de gimnasios, invitó a la colectividad a disfrutar de este proceso de la mano de profesionales que ofrezcan un sistema de bienestar integral, enfocado en la salud del venezolano, para hacer de esto un estilo de vida.
Para más información sobre este tema, los planes y programas de entrenamiento físico de Gold´s Gym, pueden acercarse a las sedes ubicadas en Caracas (C.C. El Recreo, C.C Uslar y C.C San Ignacio), Margarita (C.C. Parque Costazul) y Maracaibo Norte (Doral Mall), o consultar las redes sociales de la empresa: @GoldsGymVE en Twitter e Instagram y GoldsGymVenezuela en Facebook.
El 17 de noviembre conmemora el Día Internacional del Síndrome de Smith Magenis, un hito que destaca la relevancia de esta condición genética descubierta en los años 80 por Ana Smith y Ellen Magenis, una pionera en genética molecular. Este síndrome, vinculado a una deficiencia en el cromosoma 17, afecta aproximadamente a 1 persona de cada 15.000/25.000 nacimientos, manifestándose con una variedad de síntomas físicos y conductuales, acompañados de un retraso mental de gravedad variable y anomalías congénitas. Las asociaciones dedicadas al Síndrome de Smith Magenis organizan eventos con el objetivo claro de sensibilizar tanto a la población en general como a los profesionales de la salud. Entre las metas fundamentales de estas iniciativas se encuentran: Impulsar la Detección Precoz: Fomentar la identificación temprana de la enfermedad, garantizando un abordaje más efectivo desde sus primeras etapas. Atender las Necesidades de los Afectados: Buscar soluciones integrales que aborden las necesidades terapéuticas, educativas y asistenciales de quienes conviven con este síndrome, así como proporcionar un sólido apoyo a sus familias. Promover la Investigación: Lanzar un llamamiento apasionado a la investigación, destacando la importancia de explorar y comprender más a fondo esta patología para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. Generar Conciencia Pública: Ampliar el conocimiento general sobre el Síndrome de Smith Magenis es esencial. Con campañas educativas, se busca sensibilizar a la población acerca de la existencia de esta condición y fomentar la empatía y la comprensión.
El Día de los Muertos es una festividad tradicional mexicana que tiene raíces profundas en la cultura indígena precolombina de México, especialmente entre los pueblos aztecas, mayas, purepechas y totonacas. Esta celebración se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre, coincidiendo con el Día de Todos los Santos y el Día de los Muertos en el calendario católico, lo que es una muestra de la fusión de las tradiciones indígenas y europeas después de la conquista española en el siglo XVI. Las razones por las cuales se celebra el Día de los Muertos en México son variadas: Conexión con las creencias indígenas: Los pueblos indígenas de México tenían una profunda conexión con la muerte y creían que la vida después de la muerte era una parte natural del ciclo de la vida. Celebraban a sus muertos a través de rituales y ofrendas mucho antes de la llegada de los españoles. Sincretismo religioso: Después de la conquista española, la religión católica se combinó con las creencias indígenas para dar lugar a esta festividad. Los colonizadores españoles intentaron reemplazar las creencias indígenas con las suyas, pero en lugar de erradicar las tradiciones preexistentes, se incorporaron elementos católicos en la celebración de los muertos. Homenaje a los seres queridos fallecidos: El Día de los Muertos es una forma de honrar y recordar a los seres queridos que han fallecido. Las familias crean altares o ofrendas que incluyen fotos, velas, flores, alimentos y objetos personales de los difuntos para recibir sus espíritus y celebrar su memoria. Celebración de la vida: Aunque pueda parecer paradójico, el Día de los Muertos no es una festividad triste, sino más bien una celebración de la vida. Se cree que durante estos días, los difuntos regresan a visitar a sus seres queridos, y se les recibe con música, baile y comida. Conservación de la identidad cultural: El Día de los Muertos es una de las festividades más importantes en la cultura mexicana, y su celebración contribuye a la preservación de las tradiciones y la identidad cultural del país. En resumen, el Día de los Muertos en México es una festividad arraigada en las creencias indígenas, el sincretismo religioso y la conexión con los seres queridos fallecidos. Es una celebración única que combina elementos de alegría, respeto y espiritualidad, y juega un papel importante en la cultura mexicana.