Con una variada programación
Cumpliendo con su compromiso de promover la cultura, el arte y el entretenimiento, el centro cultural más activo del país ofrecerá una completa agenda de eventos diseñada para brindar excelentes opciones a los habitantes de la capital venezolana, durante este asueto.
Durante más de 25 años, el Centro Cultural BOD se ha mantenido firme en su compromiso de promover la cultura y el arte entre los habitantes de la ciudad de Caracas, quienes encuentran en su sede una programación que les provee momentos de entretenimiento. Este Carnaval 2019 no será la excepción.
Desde el jueves 28 de febrero hasta el martes 5 de marzo de 2019, el público podrá disfrutar de stand up comedy, conciertos, teatro, conferencias y exposiciones.
Reconocidos comediantes, músicos, actores y expertos pondrán de manifiesto su talento para abstraer al público de la cotidianidad por unos minutos. Tania Sarabia, el Profesor Briceño, Ingrid Serrano, Ale Otero, Jorge Parra, Carlos Rodríguez Falcón, Virginia Urdaneta y Joel Bolívar, así como agrupaciones como Vasallas de Caracas y PepperLand, darán vida a los escenarios del Centro Cultural BOD este fin de semana.
Indudablemente, una variada gama de opciones de entretenimiento de calidad para públicos de distintas edades y gustos que, como siempre, encontrarán en los espacios de Centro Cultural BOD buena atención, comodidad, estacionamiento privado y seguridad.
La programación comienza con la conferencia de Joel Bolívar Coraspe: P.A.D.R.E.S genuinos, grandiosos hijos. Este destacado coach de Vida y corporativo, certificado por la Escuela de Altos Estudios de (EDAEC ofrecerá estrategias dirigidas a lograr que los hijos puedan tener una vida emocionalmente estable y exitosa en la adultez. Para ello muestra cómo fortalecer sus habilidades y la confianza en sí mismos. Jueves a las 7:00 p.m.
Entre la Comedia y Mic Abierto
¿Cómo te explico? Después de años de trabajo en el mundo del humor, Ale Otero y Jorge Parra, se unen para hacer un análisis crítico del devenir de la vida de una pareja de venezolanos, desde una óptica jocosa en un montaje dirigido por bajo la dirección de Marianery Amin. Jueves 28 de febrero a las 7:00 p.m.
La Grilla. Cuatro comediantes, un novato ante un micrófono abierto y una host veterana, ofrecen una hora de workout intenso de risas. ¿Qué mejor manera de definir los abdominales que riéndose? Aunque los comediantes en la tarima son más fatness que fitness, prometen sorprender con los resultados obtenidos. Viernes 1 de marzo a las 7:00 p.m.
¿A qué hora es el pésame? Comedia de humor negro escrita por Roberto Franchi y protagonizada por Virginia Urdaneta, Nathaly Ordaz, Robert Veiga, Ana Freitas, Hernán Hernández y Roberto Franchi. Sus personajes demostrarán como se ponen a prueba la relación y los conflictos familiares en tiempos difíciles. Viernes 1 de marzo a las 7:00 p.m. – sábado 2, domingo 3, lunes 4 y martes 5 de marzo a las 5:00 p.m.
Emigrar a un país llamado Venezuela. Este show, protagonizado por el Profesor Briceño e Ingrid Serrano, con Tania Sarabia como invitada especial; se propone motivar al público a reencontrarse con su vocación ciudadana. Ellos intentarán despertar en su audiencia la venezolanidad y el compromiso de convertirse en generadores de cambio positivo para la sociedad. Domingo 3, lunes 4 y martes 5 de marzo a las 5:00 p.m.
Sonido venezolano
Carlos Rodríguez Falcón: Jazz y algo más. Acompañado de Gerardo Lugo en el piano, Chagu Bolívar en la percusión y Derwin Barasarte en los timbales, el reconocido bajista Carlos Rodríguez Falcón presenta un concierto con aires caribeños y sentir venezolano, en el que se tocarán diferentes estilos musicales. Viernes 1 de marzo a las 7:00 p.m.
PepperLand. La agrupación venezolana regresa para rendir tributo a los cuatro de Liverpool. Clásicos como Strawberry fields forever, Taxman, Penny Lane, In my life y Michelle serán interpretados al ritmo del merengue caraqueño, el calipso, la gaita y más. Viernes 1 de marzo a las 7:00 p.m.
Vasallos de Venezuela: Sucedió en un carnaval. Inspirado en una comedia musical, este espectáculo está compuesto por historias breves y divertidas, sacadas de un imaginario disparatado y audaz. Así recrean las letras de canciones que se tocaban y bailaban en los carnavales de la Caracas de ayer. Sábado 2 de marzo a las 5:00 p.m.
Los visitantes también podrán disfrutar de las dos muestras que se exhiben en los espacios expositivos del Centro Cultural: Un camino hecho para seguir caminando, que recoge a través de una selección fotográfica 25 años de historia de esta institución, y Arturo Quintero. Códigos, claves, lenguajes, que reúne treinta y siete obras de este artista plástico cuyas creaciones evidencian la rigurosa investigación que ha desarrollado sobre la geometría como base y lenguaje de representación de la realidad.
Las entradas para disfrutar de la programación del Centro Cultural BOD este Carnaval pueden adquirirse en las taquillas del teatro, en La Castellana o por la plataforma de Ticketmundo.
El 10 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de la Gente Peculiar, una fecha que rinde homenaje a quienes se atreven a ser diferentes. Este día está dedicado a destacar y valorar a las personas cuyos pensamientos y acciones rompen con lo convencional, enriqueciendo a la sociedad con su singularidad. Ser peculiar no es un defecto, es un atributo de creatividad y autenticidad. A lo largo de la historia, muchas de las grandes mentes que cambiaron el curso de la humanidad fueron consideradas “peculiares” en su tiempo. Albert Einstein, Nikola Tesla y Frida Kahlo son ejemplos de cómo pensar de manera diferente puede abrir nuevas puertas al conocimiento y la expresión. En una sociedad que muchas veces privilegia la conformidad, el Día Mundial de la Gente Peculiar nos recuerda la importancia de aceptar y celebrar las diferencias. La diversidad de pensamientos y perspectivas impulsa la innovación y el progreso, fomentando una cultura de respeto y tolerancia. Celebrar este día puede ser tan sencillo como reflexionar sobre nuestras propias peculiaridades o reconocer las cualidades únicas de quienes nos rodean. También es una oportunidad para inspirar a otros a abrazar su autenticidad y a contribuir con su originalidad al mundo. La peculiaridad es una virtud que transforma lo ordinario en extraordinario, y este día especial nos invita a reconocerla como una pieza esencial en el mosaico de la humanidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias