POR: ANA TERESA DELGADO DE MARÍN
FOTOS: JOSÉ ALBERTO CORREA
Con una linda celebración en el Salón Plaza Real del Hotel Eurobuilding de Caracas, se celebraron los 140 años del Acceso del Fundador del Estado de Qatar Sheikh Jassim Bin Mohamed Bin Al Thani
Gentil anfitrión fue el Excelentísimo Embajador Rashid M. Fetais quien recibió a los invitados junto al Tercer Secretario de la Embajada Meshaal Al-Homadi.
El Embajador Rashid M. Fetais se dirigió a los invitados con emotivas palabras dándoles la bienvenida y hablando de los excelentes lazos de amistad y cooperación entre el Estado de Qatar y la República Bolivariana de Venezuela donde la Embajada tiene ya 17 años funcionando en Caracas, relaciones que se iniciaron en 1973.
Habló sobre la crisis actual del Golfo “Frente a esta crisis mi país la postura de mi país ha sido siempre el diálogo incondicional” y la posición del Emir ha sido de que “si ellos dan un paso adelante, nosotros daremos mil. “
“Las medidas adoptadas por los estados del bloqueo no han tenido efecto alguno ni en el plano económico ni en el plano político , podemos decir que se ha fortalecido la economía y hemos elevado nuestra capacidad de autosuficiencia, las exportaciones de Qatar aumentaron un 18% el año pasado el real qatarí se mantuvo estable a pesar de los intentos de los países del bloqueo de destruirlo, el número de fábricas en el país ha aumentado en un 14% de lo que era antes del bloqueo; Qatar ha podido superar los efectos del bloqueo, el Banco Mundial espera que la tasa de crecimiento económico alcance el 2.8% en 2018.”
También habló de los logros de su país, que, a pesar de ser pequeño en kilómetros ha hecho grandes aportes tanto a sus ciudadanos como al mundo y de su gran afecto hacia nuestro país.
Una hermosa recepción que contó con la presencia Canciller Jorge Arreaza, el Ministro para Asia y el Medio Oriente
y Oceanía, Rubén Darío Molina, el Cuerpo Diplomático, Misiones y Organismos Internacionales acreditados en el país y otros distinguidos invitados.
Se sirvió un exquisito obsequio el cual incluía platillos de la cocina árabe e internacional y los invitados se retiraron encantados de una noche hermosa de gran cordialidad.
Mención especial para Rocío Díaz Ronda, Danielle Rodríguez, Hana Souki y Sarkis Frangie del staff administrativo de la Embajada quienes estuvieron todo el tiempo atentos con cada uno de los invitados.
El Emir de Qatar es Tamim bin Hamad Al Thani, uno de los jefes de estado más carismáticos de la actualidad.
CON LA COBERTURA ESPECIAL DE MSC NOTICIAS
El traumatólogo Luis Willians, especialista en Oncología Ortopédica desde hace más de tres años, explica cómo ha sido el manejo de aquellos pacientes con tumores óseos en tiempos de pandemia. “Ha sido bastante difícil su manejo. Ya de por sí al tener que dar un diagnóstico de un tumor es alarmante para un paciente, si es niño peor para sus padres. Si le sumas que este tumor es maligno, se complica el panorama. Por el covid-19, duramos en el hospital aproximadamente seis meses sin ver consulta, solo acudimos en pocos casos de urgencia”, comentó el doctor. Las consultas del doctor Willians en el Centro Clínico Fénix Salud, ubicado en San Bernardino – Caracas y en el Hospital Oncológico Padre Machado, se reanudaron en septiembre de 2020 y según comenta, cada 15 días de acuerdo con el esquema de flexibilización. Desde entonces continúan realizando las cirugías, pero tomando en cuenta las medidas de bioseguridad recomendadas por la Organización Mundial de la Salud. Sobre las recomendaciones del doctor Luis Willians para evitar emergencias de oncología ortopédica dijo: “Si presentas algún síntoma de masa, dolor, aumento de volumen el cual sugiere que presentas un tumor musculoesquelético, no dudes en buscar a los especialistas”. Contactos -Servicio de Tumores Óseos Hospital Oncológico Padre Machado, Caracas. /-Centro Clínico Fénix Salud / Teléfono de contacto: 0424-2446290 Redes sociales:@DRONCOHUESO ——————–
La compañía de seguridad Informática, ESET, alerta por cibercriminales que intentan sacar provecho del lanzamiento de la vacuna mediante engaños o con la falsa promesa de ayudar para que puedan vacunarse antes de tiempo. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte sobre ataques de ransomware, fraude y otros delitos informáticos que utilizan el tema del lanzamiento de las vacunas contra el COVID-19. Agencias como el FBI y la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos (FTC), así como la Interpol y Europol, han alertado sobre varios fraudes relativos a la vacuna y las ofertas de vacunas que circulan en la dark web. Algunas de estas actividades malintencionadas toman la forma de ataques de phishing que apuntan al público general. Utilizando el correo electrónico, mensajes y llamados, los estafadores intentan engañar a la gente para que divulguen sus datos personales haciéndoles creer que están evaluando su elegibilidad para la vacuna, agregándolos a falsas listas de espera. El 16 de diciembre del 2020, el FTC recibió 275.000 reportes de fraude y robo de identidad relativos a la pandemia, con víctimas que reportaron la pérdida de un total de USD 211 millones. Las estafas explotando la ansiedad generalizada que rodea al COVID-19 se han expandido tan rápido como el propio coronavirus desde principio de año. A través de los meses, los fraudes con temáticas relativas al coronavirus abarcaban desde la oferta de barbijos inexistentes, kits de testeos, curas milagrosas para engañar a las víctimas, envío de correos con malware, promesas de falsas donaciones, falsos consejos de salud, y el desembolso de falsas ayudas económicas. Por otro lado, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos se sumó a las advertencias. “La Red de Ejecución contra Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) está alertando a las instituciones financieras sobre el potencial peligro de fraudes y ataques de ransomware que están intentando aprovechar el tema sobre las vacunas para el COVID-19 y su distribución”, dice el comunicado que publicó el pasado 28 de diciembre FinCEN. Es por esto que FinCEN urge a los bancos y a las instituciones financieras a estar atentos a posibles ataques de ransomware que apunten a las operaciones relacionadas con la distribución de la vacuna, así como también a la cadena de suministros requerida para su manufactura. En los últimos meses, compañías farmacéuticas, investigadores y organizaciones involucradas con el almacenamiento y transporte de la vacuna fueron apuntados por múltiples grupos de ciber espionaje. Esto incluye una campaña del grupo Lazarus en la cual distribuía un malware que los investigadores de ESET vincularon a este grupo. ————–