Presentado por AEROCARIBE
Richard Rojas y Amauriel Fernández se convirtieron en los campeones Profesional y Amateur, respectivamente del XV Abierto Sambil de golf que se realizó en el campo del Izcaragua Country Club con la participación de los mejores jugadores del país, evento organizado por la revista Fairway.y avalado por la Federación Venezolana de Golf.
El torneo presentado por AEROCARIBE se desarrolló durante cuatro días en los cuales, los participantes recorrieron 72 hoyos en los que estuvieron presentes los integrantes de las principales categorías, incluyendo a los profesionales en busca del triunfo de esta tradicional competencia golfística que comenzó en el 2004 y que en el presente año se aprovechó el 60º Aniversario de la Constructora Sambil y los 20º años de Sambil Caracas, principal apoyo en la historia de este certamen deportivo.
El máximo representante en el torneo de la constructora Sambil, el ingeniero Alfredo Cohén Levy fue el encargado de entregar el trofeo de campeón, en el reglón Profesional al valenciano Richard Rojas y también, al monarca de la categoría Amateur, el mirandino Amauriel Fernández. Ambos también,recibieron la chaqueta morada y verde en forma respectiva, que los catapulta como los máximos vencedores del XV Torneo Sambil de golf.
Rojas logró su cometido
Richard Rojas se sintió satisfecho con la labor cumplida porque llegó al certamen con la única meta de ganarlo. Feliz se encontraba después de recibir la copa de Campeón y confesó que tuvo la seguridad de salir airoso al finalizar la tercera ronda con 6 golpes de ventaja, gracias a que culminó el recorrido de la tanda en 63 golpes.
Rojas culminó el año con esta importante victoria en el Izcaragua Country Club que unió con su triunfo reciente en el Abierto del Valle Arriba. “Agradezco de verdad al Sambil y a la revista Fairway por apoyar al golf nacional”, señaló mientras confesaba que ahora tomará un descanso y el próximo año viajará a Perú con la intención de trabajar en un campo de golf de ese país y participar en algunos eventos golfísticos indicando también que volverá a jugar el torneo Sambil correspondiente al año venidero para defender su título.
Fernández sumó segundo campeonato
Amauriel Fernández el jugador de origen Wayú obtuvo su segundo triunfo en el Abierto Sambil después de conquistar el título de la categoría Amateur. La joven promesa del golf venezolano no podía contener la emoción que sentía al finalizar el torneo sobretodo porque actuó en el campo que lo hizo jugador de golf y que fue la sede de la competencia.
Fernández pertenece a la Fundación Izcaragua Country Club y ganó el certamen de principio a fin superando por 3 golpes a su inmediato perseguidor Julio Bello.
Los triunfadores en las otras categoría fueron, en Damas, María Andreina Barreto, Ariel Kad Bay(2da), Eduardo González,(3era), Paúl Martínez(4ta), Sharon Holczer(1era damas), y Clomaire Ramírez(1er gross). También se premió el 2do gross y 1er neto de cada categoría.
El XV Abierto Sambil Venezuela fue posible gracias a AEROCARIBE, PEPSI, SOLERA, MINALBA, GATORADE, RON (DIPLOMÁTICO), CONSTRUCTORA SAMBIL, LIDOTEL, FRIDAYS, CLX SAMSUNG, CHOCOLATES ST. MORITZ, LAS VILLAS PERFUMERÍA, BRIDGECOMM VZLA, BURGER SHACK, SUNILAND, WAKU LODGE, SUSY`S COOKIES, TU GRECCA CAFÉ, OEG INTERNACIONAL, DEPOFIT, MMC AUTOMOTRIZ – HYUNDAI, BONSAI SUSHI, CONSORCIO JACH, DIGITEL, PASTEUR, JULIO NUTT, THE DOCTOR GOLF, AIR EUROPA, XIC XOC, GREEN MARTINI, APOLO SHOES, GBG, HOLE IN ONE VENEZUELA.
Antes de que se inventaran las gomas de borrar (en el siglo XVIII), se usaba miga de pan húmeda, y por eso hoy en día todavía hay gomas que conservan ese nombre. En caso de necesidad, un trozo de tu almuerzo puede hacer un gran arreglo en tus apuntes. El lápiz aportaba la posibilidad de corrección, borrándose hasta la aparición de la goma de borrar con gomas de migajón. Estas gomas utilizaban migas de pan con dos inconvenientes: necesitaban pan fresco y eran poco precisas. Cuando los españoles exploraban América observaron como los aztecas jugaban con unas pelotas que botaban de forma endiablada y que, según el soldado de Hernán Cortés llamado Bernán Díaz del Castillo, parecían movidas por espíritus malignos. Efectivamente, al igual que en otras civilizaciones, los aztecas se divertían con juegos de pelota, utilizando para ello una pelota muy elástica. Sin embargo, no fue en España donde se plantearía su uso como goma de borrar. En Inglaterra el científico Joseph Priestley observó como al frotar un trozo de caucho sobre un trazo de lápiz este se borraba del papel. A pesar de su descubrimiento, el científico inglés no comercializó el producto, siendo el ingeniero Edwar Nairne quien empezó a comercializar en su tienda de Londres bloques de caucho como borradores, era el año 1770 y según Nairne, descubrió este uso cuando confundió un bloque de caucho con una goma demigajón.
La piedra de Rosetta es un fragmento de una antigua estela egipcia de granodiorita inscrita con un decreto publicado en Menfis en el año 196 a. C. en nombre del faraón Ptolomeo V. La piedra fue descubierta en Port Saint Julien, el-Rashid (Rosetta), en el delta del Nilo en Egipto en 1799 EC por Pierre François Xabier Bouchard. Bouchard era un oficial de ingenieros del ejército de Napoleón, y extrajo la piedra de una vieja pared que estaban demoliendo como parte de los trabajos de construcción del fuerte Julien. El comandante de Bouchard, un tal General Menou, cuando se dió cuenta de su importancia, hizo mandar la piedra a Alejandría. Se hicieron moldes y copias, pero más tarde el general británico Tomkins Turner se hizo con la piedra, con lo que el artefacto acabó por encontrar un hogar permanente en el Museo Británico de Londres. La piedra mide 112,3 por 75,7 cm y tiene 28,4 cm de espesor. El texto de la piedra consta de un texto jeroglífico de 14 líneas, uno demótico de 32 líneas y uno griego de 54 líneas.
Reinaldo Pulido, vicepresidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), abogó por incrementar la conectividad del país hacia distintos destinos turísticos, en especial hacia Estados Unidos por su importancia para el desarrollo del sector. “Ese es el logro que hemos visto este año, que hemos podido conectarnos con Colombia, poco a poco; pero falta conectarte con Brasil, con Suramérica, México y Estados Unidos (EE. UU). La conexión con EE. UU. era realmente importante, era un intercambio cultural, generacional y económico”, aseveró Pulido. Además, el especialista enfatizó en que “creemos que hay que sacar de esta diatriba política a todos estos temas. Las operaciones aéreas no son nada más para las cosas bonitas, es una necesidad importante, un derecho que tenemos nosotros de movilizarnos”, reseñó Unión Radio en su página web. En cuanto a los números de ocupación en el ramo hotelero en el presente año, el vicepresidente de Conseturismo argumentó que se mantuvo entre el 30 % y el 35 % en todo el país, aclarando que hubo hoteles y sitios de hospedajes que tuvieron más cobertura que otros dependiendo de las fechas. Sin embargo, se mostró preocupado por ese otro 65 % que sigue siendo casi las dos terceras partes del total de ocupación que no se está aprovechando. “No es que va mal, venimos de cero porque venimos de 2 años de pandemia (…) en este año empezamos a ver cierto crecimiento, es lento, pero es sostenido”, dijo. También reveló que ninguno de los feriados alcanzó lo esperado por Conseturismo, refiriéndose a las festividades de Carnaval, Semana Santa, vacaciones escolares y muchas otros celebraciones en las regiones en todo el país, como lo es la Feria de La Chinita en Maracaibo y el día de la Divina Pastora en Barquisimeto. Pulido apostó por promover la buena atención en los hoteles, las reparaciones a las posadas, aeropuertos, terminales y la promoción de los espacios públicos naturales. Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica Telegram: https://t.me/mscnoticias Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/