La Fundación El Camino a la Felicidad realizará gira por las principales instituciones en los próximos meses
El nuevo año escolar arrancó con mucha expectativa para los padres, representantes y docentes de las instituciones educativas de Venezuela por ello la Fundación El Camino a la Felicidad desea apoyar la labor en materia de aprendizaje en los principales colegios de la ciudad de Caracas , la reconocida organización estará realizando la gira “Actívate con los valores” que está conformada por una serie de eventos lúdicos junto al equipo de voluntarios e invitados especiales para lograr durante el período escolar 2018-2019 la promoción de valores dentro de las aulas de clases .
La labor educativa con una sólida raíz en valores es uno de los factores fundamentales de la Fundación dirigida a los niños venezolanos quienes son el futuro presente de la sociedad y el objetivo es que sean ellos mismos los principales agentes multiplicadores de un mensaje de paz para la construcción de un mundo mejor.
Jesús Martínez, Director de la Fundación venezolana aseguró que ” una educación en donde se fomente a diario la práctica de este mensaje basado en la ética y la moral traerá como consecuencia una sociedad mucho más preparada para transformar su presente y su entorno”
En La gira “Actívate con los valores” se estarán repartiendo totalmente gratis ocho mil ejemplares del libro ” Cómo tomar buenas decisiones” bajo la autoría de Nancy Catwrigth presidenta de la fundación Happy House en los Estado Unidos, Nancy es una reconocida actriz de doblaje que ha ganado innumerables premios por su personaje de Bart Simpson en la serie “Los Simpson” además de otros comics como los Rugrats , animaniacs entre otros . Nancy además expresó su gratitud por haber sido seleccionada para este proyecto en Venezuela por quien siente una profunda admiración e interés en apoyar actividades educativas.
De igual forma se presentará el cuentacuentos ” Samuel el Mago de la palabras basado en el Camino la Felicidad” un espacio para interactuar con los estudiantes.
La gira “Actívate con los valores” se llevará a cabo durante los meses de octubre y noviembre y es el resultado del apoyo de varias empresas venezolanas como parte de sus actividades de responsabilidad social que realizan en el año y que además creen el futuro del país especialmente en el presente de sus niños, niñas y adolescentes.
Para más información pueden visitar www.elcaminoalafelicidad.org, y en las redes sociales @felicidadvzla o llamando al(0212)7614718
Los misterios meteorológicos son fenómenos meteorológicos que no tienen una explicación clara o definitiva. Algunos de estos misterios incluyen: El fenómeno de El Niño y La Niña: Aunque se sabe que estos fenómenos están relacionados con cambios en la temperatura del océano Pacífico, todavía hay mucho que se desconoce acerca de cómo se producen y cómo afectan al clima global. La formación de los tornados: Aunque se sabe que los tornados se forman a partir de tormentas eléctricas, todavía no se comprende completamente cómo se desarrollan y por qué algunas tormentas producen tornados y otras no. La formación de las auroras boreales y australes: Aunque se sabe que las auroras son el resultado de la interacción entre las partículas solares y el campo magnético de la Tierra, todavía no se comprende completamente cómo se produce esta interacción y por qué las auroras son más intensas en ciertas épocas del año. La aparición de nubes extrañas: Aunque se sabe que existen muchas variedades de nubes, todavía hay algunas que no tienen una explicación clara. Por ejemplo, las nubes mammatus, que tienen un aspecto abultado y lleno de bultos, son un misterio para los científicos. El clima extremo: Todavía no se comprende completamente por qué algunos lugares experimentan climas extremos, como sequías prolongadas o inundaciones repentinas. Los científicos están tratando de entender mejor los patrones climáticos y cómo están siendo afectados por el cambio climático global. En resumen, aunque los científicos han hecho muchos avances en la comprensión del clima y los fenómenos meteorológicos, todavía hay muchos misterios por resolver.
El fenómeno conocido como “The Hum” se refiere a un sonido de baja frecuencia, a menudo descrito como un zumbido o vibración constante, que algunas personas reportan escuchar sin una fuente clara de origen. Este sonido es generalmente descrito como insoportablemente molesto y puede ser escuchado tanto en interiores como en exteriores, aunque no todas las personas pueden escucharlo. Se cree que “The Hum” es un fenómeno real, pero aún no se ha encontrado una explicación científica concluyente para su origen. Las teorías más comunes sugieren que podría estar relacionado con la actividad industrial, el tráfico, la red eléctrica y otras fuentes antropogénicas, pero también se han propuesto teorías menos convencionales, como la actividad sísmica, la actividad volcánica y la radiación electromagnética. A pesar de la falta de una explicación definitiva para “The Hum”, muchas personas han informado de su existencia en todo el mundo. En algunos casos, se han llevado a cabo investigaciones científicas para tratar de determinar su origen, pero hasta ahora no ha habido ninguna solución satisfactoria para el misterio del “The Hum”. Algunos gobiernos han tomado medidas para investigar y controlar la fuente de ruidos en áreas específicas, pero hasta ahora no se han implementado soluciones universales. En general, aunque “The Hum” sigue siendo un fenómeno misterioso y desconcertante, los científicos y los investigadores continúan buscando explicaciones y soluciones para aquellos que lo padecen.
Reinaldo Pulido, vicepresidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), abogó por incrementar la conectividad del país hacia distintos destinos turísticos, en especial hacia Estados Unidos por su importancia para el desarrollo del sector. “Ese es el logro que hemos visto este año, que hemos podido conectarnos con Colombia, poco a poco; pero falta conectarte con Brasil, con Suramérica, México y Estados Unidos (EE. UU). La conexión con EE. UU. era realmente importante, era un intercambio cultural, generacional y económico”, aseveró Pulido. Además, el especialista enfatizó en que “creemos que hay que sacar de esta diatriba política a todos estos temas. Las operaciones aéreas no son nada más para las cosas bonitas, es una necesidad importante, un derecho que tenemos nosotros de movilizarnos”, reseñó Unión Radio en su página web. En cuanto a los números de ocupación en el ramo hotelero en el presente año, el vicepresidente de Conseturismo argumentó que se mantuvo entre el 30 % y el 35 % en todo el país, aclarando que hubo hoteles y sitios de hospedajes que tuvieron más cobertura que otros dependiendo de las fechas. Sin embargo, se mostró preocupado por ese otro 65 % que sigue siendo casi las dos terceras partes del total de ocupación que no se está aprovechando. “No es que va mal, venimos de cero porque venimos de 2 años de pandemia (…) en este año empezamos a ver cierto crecimiento, es lento, pero es sostenido”, dijo. También reveló que ninguno de los feriados alcanzó lo esperado por Conseturismo, refiriéndose a las festividades de Carnaval, Semana Santa, vacaciones escolares y muchas otros celebraciones en las regiones en todo el país, como lo es la Feria de La Chinita en Maracaibo y el día de la Divina Pastora en Barquisimeto. Pulido apostó por promover la buena atención en los hoteles, las reparaciones a las posadas, aeropuertos, terminales y la promoción de los espacios públicos naturales. Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica Telegram: https://t.me/mscnoticias Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/