· Rawayana fue la agrupación con mayor cantidad de estatuillas de la gala
El talento artístico nacional celebró la primera gran noche de premiación y reconocimiento de esta 6ª edición de Premios Pepsi Music. La Gala no televisada se llevó a cabo este martes en el Centro Empresarial Polar y fueron entregadas 54 estatuillas.
La Vero Gómez y Manuel Silva, acompañados por los 5 nominados como Artista Digital de esta edición, Daniela Barranco, Jhonny Rodrigues El Portu, Diego Alé, Luis Álamo y Lucho Mosqueda, por segundo año consecutivo divirtieron con su acostumbrada frescura y humor a nominados e invitados especiales.
Christopher Lozada, gerente de Marca Pepsi, comentó que reconocer a los mejores representantes de la música hecha en casa siempre deja grandes satisfacciones a la marca.
“Para nosotros en Pepsi recibir aquí en nuestra casa a importantes representantes de la industria musical venezolanana siempre nos complace muchísimo. La marca a través de su plataforma musical apoya de diferentes maneras a los artistas nacionales durante todo el año, pero sin duda Premios Pepsi Music para todos es una gran celebración”, comentó.
Rawayana fue la agrupación con mayor cantidad de estatuillas ganadas de esta primera noche de premios. La banda se llevó 6 distinciones: Video Música del Mundo con Tucacas, Tema reggae, video reggae y Video 6ª edición con High Ft. Apache, además de Tema Ska y Video Ska con Véngase.
Todos los artistas celebraron, disfrutaron y compartieron con compañeros del ámbito musical, pero quienes sin duda destacaron y representaron al talento femenino en la Gala no televisada fueron Corina Smith y Annaé Torrealba ambas con 3 Premios Pepsi Music 6ª edición cada una.
Corina, se llevó a casa distinciones por Video Urbano por Escape Ft. Gustavo Elís, y Tema y Video Femenino por Completa.Por su parte, Annaé Torrealba ganó por Tema Música Llanera por Yo soy Venezuela, Disco Música Llanera por Canta Arpa y Video Música Llanera por Cómo podré olvidarte.
Música, talento y ritmo en la Gala no televisada
Además de disfrutar en vivo de la ceremonia de entrega de la 6ª edición de Premios Pepsi Music, los asistentes vivieron con música la gran fiesta del talento artistico venezolano con las presentaciones de Andrés Mata, Micro TDH y la banda Pop Folk LaFleur.
Andrés Mata, nominado como Artista refrescante de esta 6ª edición, deleitó a todos los asistentes a la gala no televisada con su latin soul y su sencillo promocional Guayoyo.
El trap, debutante en las categorias premiadas en esta 6ª edición tuvo una gran representación la noche de este martes con la presentación del cantante Micro TDH, quien interpretó una versión acústica de su tema Cafuné junto a Jhoabeat. Este tema ganó mejor Tema Hip Hop en esta edición.
LaFleur, banda venezolana de POP – Folk cerró el show por todo lo alto. Nany Huizi, la poderosa voz femenina de esta agrupación llenó de buena música el auditorio, dejando a la audiencia con ganas de más. A principio de año lanzaron su primer disco: Interestelar y con él conquistaron los primeros puestos en la radio juvenil de Venezuela con sus dos primeros sencillos.
“Lo que vivimos hoy en esta gala es solo el abreboca de lo que viviremos este jueves por Televen desde las 6:00 pm con la emblemática Alfombra Azul Pepsi y luego con el gran show totalmente en vivo que trae muchas sorpresas para los fanáticos de la música. Toda Venezuela podrá conocer al momento quienes de sus artistas favoritos resulten ganadores”, agregó Lozada.
Al finalizar la gala, los artistas e invitados de la industria musical celebraron los triunfos de la noche, y compartieron los éxitos y lanzamientos en un after party ofrecido por Cerveceria Polar y Pepsi.
Estos son los primeros ganadores de la 6ª edición de Premios Pepsi Music
Tema Música Clásica
Prisca y Marieva Dávila El día que me quieras a 4 manos
Disco Música Clásica
Orquesta Sinfónica de Venezuela In-Hong Cha- Textures from the North of South
Artista Música Clásica
Orquesta Sinfónica de Venezuela, In-Hong Cha
Tema Música Llanera
Annaé Torrealba Yo soy Venezuela
Disco Música Llanera
Annaé Torrealba Canta arpa
Video Música Llanera
Annaé Torrealba Cómo poder olvidarte
Tema Música Tradicional Venezolana
C4 Trío y Desorden Público Valles del Tuy de Balas
Disco Música Tradicional Venezolana
C4 Trío y Desorden Público – Pa’ fuera
Tema Música del Mundo
Gaêlica -Te vas
Disco Música del Mundo
Gaêlica – El día que todo cambió
Video Música del Mundo
Rawayana- Tucacas
Tema Jazz
El Otro Polo-Traviesa
Disco Jazz
El Otro Polo -A color
Artista Jazz
El Otro Polo
Tema Reggae
Rawayana High Ft. Apache
Disco Reggae
Binghiman Roots-Energías positivas
Video Reggae-
Rawayana High Ft. Apache
Tema Ska
Rawayana – Véngase
Disco Ska
Desorden Público-Bailando sobre las ruinas
Video Ska
Rawayana- Véngase
Tema Música Electrónica Dance
Victor Porfidio & Losh Freedom Ft. Félix
Video Música Electrónica Dance
Wizzard-Not the end Ft. Ito Yaboi
Artista Música Electrónica Dance
Victor Porfidio
Tema Música Electrónica
Ricardo Villalobos & Argenis Brito- Amnesia
Disco Música Electrónica
Arca- Arca
Artista Música Electrónica
Arca
Tema Salsa
Jonathan Moly-Sayonara
Disco Salsa
Porfi Baloa 20 Años La Historia (En vivo)
Video Salsa
Jonathan Moly-Sayonara
Tema Gaita
Gran Coquivacoa-Pa’ que retumbe mi gaita
Disco Gaita
UDG Universidad de la Gaita-Cuando mi pueblo canta
Video Gaita
Bachigaita “El Expreso Sonoro”-Retumba la gaita
Tema Hip Hop
Micro TDH-Cafuné
Disco Hip Hop
Apache-Ahora o nunca
Video Hip Hop
Akapellah-Gordo Funky
Tema Trap
Neutro Shorty-Soy yo
Disco Trap
Neutro Shorty-Calígulas
Video Trap
Akapellah-Milki
Tema Rock
La Vida Bohéme- Lejos
Disco Rock
Los Mesoneros-Caiga la noche
Video Rock
Caramelos de Cianuro-El instante pasó
Tema Pop
Danny Ocean-Me rehúso
Disco Pop
SanLuis-El plan
Video Pop
Gaby Noya VIP Ft. Corina Smith y Vanessa Suárez
Tema Fusión Tropical
La Melodía Perfecta-Si te vuelvo a ver
Disco Fusión Tropical
Guaco-Bidimensional
Video Fusión Tropical
La Melodía Perfecta-Si te vuelvo a ver
Tema Urbano
Nacho-Báilame
Video Urbano
Corina Smith-Escape Ft. Gustavo Elís
Tema Femenino
Corina Smith-Completa
Video Femenino
Corina Smith-Completa
Disco Sexta Edición
Guaco-Bidimensional- Productor: Gustavo Aguado y Alvaro Cordero
Video Sexta Edición
Rawayana High Ft. Apache- Director: José Corredor
Música Original de Película
Álvaro Paiva Bimbo-El Peor Hombre del Mundo
El Día Mundial de la Leche se celebra para destacar la importancia de la leche y los productos lácteos en la alimentación humana, así como para crear conciencia sobre los beneficios nutricionales y económicos que aportan a las personas y a las comunidades. La fecha exacta del Día Mundial de la Leche puede variar en diferentes países, pero generalmente se celebra el 1 de junio. Fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) con el objetivo de promover la importancia de los productos lácteos en la alimentación y resaltar el papel fundamental de los productores de leche. El Día Mundial de la Leche busca resaltar los siguientes aspectos: Nutrición: La leche es una fuente importante de nutrientes esenciales, como proteínas, vitaminas (especialmente vitamina D y calcio) y minerales. Contribuye al desarrollo y crecimiento adecuado, especialmente en los niños. Seguridad alimentaria: La producción de leche y productos lácteos es una parte vital de la cadena alimentaria global. Destacar su importancia ayuda a garantizar la seguridad y la calidad de los productos lácteos para los consumidores. Sostenibilidad: La producción de leche puede desempeñar un papel significativo en la economía rural y en la sostenibilidad ambiental. Promover la conciencia sobre estos aspectos puede ayudar a mejorar las prácticas agrícolas y la gestión de los recursos naturales. En resumen, el Día Mundial de la Leche se celebra para promover el consumo de leche y productos lácteos, resaltar su valor nutricional y económico, y reconocer la labor de los productores lácteos en todo el mundo.
La Vía Láctea recibe su nombre debido a su apariencia en el cielo nocturno. “Vía Láctea” proviene del latín y significa “camino lácteo” o “sendero de leche”. La denominación se debe a la apariencia de una banda de luz blanquecina que atraviesa el cielo y que se asemeja a un río de leche derramado. Esta banda de luz es la acumulación de innumerables estrellas y otros objetos celestes que forman parte de nuestra galaxia, la cual es conocida como la Vía Láctea. La Vía Láctea es una galaxia espiral en la que se encuentra nuestro sistema solar. Es una de las muchas galaxias que existen en el universo y se estima que contiene entre 200 mil millones y 400 mil millones de estrellas. Además de las estrellas, la Vía Láctea también alberga una gran cantidad de planetas, nebulosas, cúmulos estelares y otros objetos celestes. La apariencia característica de la Vía Láctea en el cielo nocturno se debe a la acumulación de estrellas y otros cuerpos celestes a lo largo del plano galáctico. Esta acumulación forma una banda de luz blanquecina que se extiende por todo el cielo y que ha sido observada por la humanidad durante miles de años. Desde la antigüedad, diferentes culturas han intentado interpretar esta banda de luz. Los antiguos griegos la consideraban como la leche derramada por la diosa Hera, mientras que en la mitología nórdica se creía que era el camino que llevaba al Valhalla. La denominación “Vía Láctea” se originó en la antigua Roma, donde se creía que era un sendero celestial creado por los dioses. Con el desarrollo de la astronomía moderna, se ha descubierto que la Vía Láctea es una galaxia en forma de disco, con un bulbo central y brazos espirales que se extienden desde el centro. Nuestro sistema solar se encuentra en uno de los brazos espirales, aproximadamente a unos 27,000 años luz del centro galáctico. Además de las estrellas visibles a simple vista, la Vía Láctea contiene una gran cantidad de materia oscura, que es una forma de materia invisible que solo se detecta a través de sus efectos gravitacionales. Se cree que la materia oscura desempeña un papel crucial en la formación y evolución de las galaxias. La Vía Láctea también ha sido objeto de estudio por parte de los astrónomos modernos para comprender mejor su estructura y composición. Se han realizado observaciones en diferentes longitudes de onda, desde la luz visible hasta las ondas de radio, para investigar la distribución de las estrellas, el gas interestelar y los campos magnéticos en nuestra galaxia. Además, las observaciones han revelado que la Vía Láctea está en constante interacción con otras galaxias vecinas. En el futuro, se espera que colisione con la galaxia de Andrómeda, otra galaxia espiral cercana, lo que resultará en la formación de una nueva galaxia gigante. En resumen, la Vía Láctea es nuestra galaxia, una inmensa estructura en forma de disco que alberga una gran cantidad de estrellas y otros objetos celestes. Su nombre, “Vía Láctea”, proviene de la apariencia lechosa que tiene en el cielo nocturno y ha sido objeto de fascinación y estudio a lo largo de la historia humana.