Conversatorio en la Mega Sala Digital Movistar impulsa la innovación digital
– El premio consiste en un programa de asesoría en los proyectos relacionados con nuevas tecnologías por parte de los expertos de la Academia Wayra Venezuela.
– El galardón es otorgado a la propuesta más innovadora de negocio digital dentro del segmento de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), que será seleccionado y entregado por Wayra Venezuela del Grupo Telefónica.
– El proceso de inscripción del Concurso Ideas 2018 inició el 31 de mayoy para conocer todos los detalles, fechas y requisitos solo se debe ingresar a la página web concursoideas.com
Caracas, 27 de julio de 2018.- Con el objetivo de continuar apoyando el desarrollo de iniciativas digitales que contribuyan a desarrollo del país, Telefónica | Movistar se une a la décima sexta edición del Concurso Ideas y, otorgará el premio Wayra Venezuela a la propuesta más innovadora de negocio digital dentro del segmento de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).
Este es uno de los nueve premios especiales que otorga el Concurso Ideas este año, cuyas inscripciones se encuentran abiertas y podrán participar personas mayores de edad residentes en el país, que tenga una idea de emprendimiento innovadora, sostenible y sustentable.
Como parte de la primera fase del concurso, la Mega Sala Digital Movistar fue el lugar de encuentro para un conversatorio en el que asistieron emprendedores de proyectos relacionados con las TIC, quienes pudieron interactuar con José Russo, fundador de Dj Profile Tv, y Lissette Rojas, representante de Trix&Trax; ganadores de ediciones pasadas.
Gustavo Reyes, director de Wayra Venezuela, señaló que para la academia de emprendimiento digital del Grupo Telefónica es muy importante identificar proyectos basados en necesidades del mercado, que utilicen la tecnología y tengan que ver con las comunicaciones. Destacó “Los proyectos debe ser escalables, globales e innovadores y, una vez seleccionados pasan por un proceso que incluye acompañamiento y herramientas de trabajo”.
Reyes resaltó que, realizar este tipo de iniciativas y darle continuidad a la alianza con Fundación Ideas permite colaborar en la construcción y ampliación del tejido emprendedor, que en un futuro será parte de la clase empresarial que contribuirá con el desarrollo socio económico del país.
Por su parte, Jennifer Belisario, miembro del comité organizador del Concurso ideas, destacó “nos hemos convertido en un espacio de apoyo al emprendedor, en un sitio donde aquel que tiene una idea que desea comenzar o está en marcha puede participar en categoría de negocio o emprendimiento social”. Agregó que, a lo largo de estos 16 años se han inscrito más de 20 mil proyectos y 70% de las iniciativas reconocidas en el Concurso Ideas se mantienen activas, por lo que siguen comprometidos con el talento venezolano, creyendo que estas ideas pueden sobrepasar fronteras.
Los postulados al premio especial Wayra optarán por sesiones de asesorías en la academia Wayra Venezuela, para impulsar su propuesta y lograr que se concrete como negocio. Estas iniciativas deben estar orientadas dentro del segmento de las TIC, incluyendo hardware y software; además, es importante que no tengan más de dos años en el mercado.
La aceleradora de startups de Telefónica, cuenta con 25 activas en diversos sectores y, ha participado en el Concurso Ideas durante ocho años consecutivos con su premio Wayra Venezuela y, aunque se han entregado premios en metálico, el mayor valor agregado radica en las asesorías personalizadas que se ofrece a los participantes para la elaboración del resumen de su idea y los Planes de Negocio y Emprendimiento social. Para ello, se cuenta con una Red de Tutores conformada por más de 40 reconocidos centros de Educación Superior del país.
Acerca de las inscripciones del Concurso Ideas 2018
Las personas interesadas en participar deben ingresar a la página web concursoideas.com y registrar sus datos personales, el título de la idea de negocio o de emprendimiento social y consignar los documentos que se le indican. Luego de registrarse en el concurso, podrán postularse al Premio Especial Wayra.
Durante seis meses, el Concurso Ideas ofrecerá a los participantes seleccionados un programa de formación y asesoría especializada de la mano de profesionales del sector académico y de empresas líderes del país. Al finalizar este período, el comité organizador entregará diferentes premios en efectivo a las mejores iniciativas en dos categorías: planes de negocio y emprendimiento social.
Esta iniciativa que organiza la Fundación Ideas cuenta con el respaldo de Mercantil Banco Universal, el apoyo del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), McKinsey& Company, el Escritorio Jurídico Palacios, Ortega & Asociados; tiene como objetivo promover y apoyar la generación de nuevos negocios e iniciativas en el país, con la intención de crear un impacto positivo y fomentar una cultura abierta.
El 10 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de la Gente Peculiar, una fecha que rinde homenaje a quienes se atreven a ser diferentes. Este día está dedicado a destacar y valorar a las personas cuyos pensamientos y acciones rompen con lo convencional, enriqueciendo a la sociedad con su singularidad. Ser peculiar no es un defecto, es un atributo de creatividad y autenticidad. A lo largo de la historia, muchas de las grandes mentes que cambiaron el curso de la humanidad fueron consideradas “peculiares” en su tiempo. Albert Einstein, Nikola Tesla y Frida Kahlo son ejemplos de cómo pensar de manera diferente puede abrir nuevas puertas al conocimiento y la expresión. En una sociedad que muchas veces privilegia la conformidad, el Día Mundial de la Gente Peculiar nos recuerda la importancia de aceptar y celebrar las diferencias. La diversidad de pensamientos y perspectivas impulsa la innovación y el progreso, fomentando una cultura de respeto y tolerancia. Celebrar este día puede ser tan sencillo como reflexionar sobre nuestras propias peculiaridades o reconocer las cualidades únicas de quienes nos rodean. También es una oportunidad para inspirar a otros a abrazar su autenticidad y a contribuir con su originalidad al mundo. La peculiaridad es una virtud que transforma lo ordinario en extraordinario, y este día especial nos invita a reconocerla como una pieza esencial en el mosaico de la humanidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias