Enalteciendo la música llanera
Luis Silva es el único cantante de música llanera Colombo Venezolana, en hacer una gira extensa por Europa. La misma comenzó hace casi un mes por Madrid, pasando por Valencia, Sevilla, Alicante y Denia. Al concluir siguió por Zurich, Suiza, París y Francia. Sin descanso y pues tratando de acostumbrarse al horario, vuelve a Tenerife. Es la primera vez que un cantante de música llanera tiene una agenda tan extensa y con visitas a tantos países y ciudades.
“Hemos tenido la dicha en estos momentos de llevar alegría e identidad nacional a tanto venezolano que se encuentran ahora por todas partes”- manifestó Luis Silva y prosiguió “Ha sido una experiencia algo parecida a lo que experimenté a principio del año 2017; donde me tocó ser el primer intérprete llanero en tener múltiples actividades de presentaciones en ciudades como Santiago de Chile y en la propia provincia de Viña del Mar”. “ Me siento con un gran compromiso al seguir siendo el artista llanero más solicitado en diferentes latitudes donde manifiesta ser su más grande empeño el poder demostrar que nuestra riqueza musical cultural Venezolana si es de calidad de Exportación”- finalizó
Como es sabido, Luis Silva lanzó hace un mes su tema “Esta es mi tierra” ya que para él es un punto de honor amar a nuestro país. Que, a pesar de las circunstancias no debemos perder la fe y la esperanza en esta tierra que es maravillosa. Un tema que con tampoco tiempo se ha convertido en otro de sus éxitos; porque una vez más logra mover las emociones y los sentimientos de todo el que lo ha escuchado.
“Esta es mi tierra”, es un tema lleno de sentimiento nacionalista, de letra y música de Carlos Romero y bajo la producción de Joel Leonardo Jr. Es un tema hecho con la intención de rendir un homenaje a la Venezolanidad, sobre todo en estos momentos donde todo parece malo pero donde siempre hay una luz que resplandece y que proviene de lo alto de Dios, del padre de las luces”-afirma su productor. “Es un momento , no muy lejano, volveremos veremos a la Venezuela grande y hospitalaria que siempre fuimos, recibiendo a sus hijos de vuelta y a los que siempre lleven bien en venir hacer vida ya que Venezuela es y siempre será tierra adoptiva de todo el que en ella quiera estar” finalizó.
El 10 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de la Gente Peculiar, una fecha que rinde homenaje a quienes se atreven a ser diferentes. Este día está dedicado a destacar y valorar a las personas cuyos pensamientos y acciones rompen con lo convencional, enriqueciendo a la sociedad con su singularidad. Ser peculiar no es un defecto, es un atributo de creatividad y autenticidad. A lo largo de la historia, muchas de las grandes mentes que cambiaron el curso de la humanidad fueron consideradas “peculiares” en su tiempo. Albert Einstein, Nikola Tesla y Frida Kahlo son ejemplos de cómo pensar de manera diferente puede abrir nuevas puertas al conocimiento y la expresión. En una sociedad que muchas veces privilegia la conformidad, el Día Mundial de la Gente Peculiar nos recuerda la importancia de aceptar y celebrar las diferencias. La diversidad de pensamientos y perspectivas impulsa la innovación y el progreso, fomentando una cultura de respeto y tolerancia. Celebrar este día puede ser tan sencillo como reflexionar sobre nuestras propias peculiaridades o reconocer las cualidades únicas de quienes nos rodean. También es una oportunidad para inspirar a otros a abrazar su autenticidad y a contribuir con su originalidad al mundo. La peculiaridad es una virtud que transforma lo ordinario en extraordinario, y este día especial nos invita a reconocerla como una pieza esencial en el mosaico de la humanidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias