La mañana de este lunes 30 de julio, el afamado diseñador de joyas George Wittels ofreció una rueda de prensa para conversar sobre su salida de las filas del Miss Venezuela, tal como se ha rumorado en redes sociales desde hace días y como lo confirmó la Quinta Rosada.
“En ningún momento me informaron formalmente de mi separación de la Organización Miss Venezuela ni tampoco las causas. Debo decir que fue una gran sorpresa, no me esperaba enterarme de la noticia por las redes sociales tras más de 27 años trabajando con ellos, ya que considero que siempre di lo mejor de mí y siempre fui leal, pero más que eso, fue una gran tristeza y decepción”, expresó.
El profesional agregó que lamenta ver la situación actual del país y cómo ha afectado al equipo de trabajo que inició un proyecto que trascendió internacionalmente. La fuga de talentos también ha golpeado el seno de la organización hacedora de reinas, que experimenta cambios desde la salida de Osmel Sousa de la presidencia.
Aun así, Wittels expresó: “me siento sumamente agradecido por haber formado parte de ese gran equipo que logró tantos éxitos y le dio tantas alegrías al país, y por haber podido convertir lo que hago en mi pasión”.
“Posterior a enterarme de mi salida por las redes sociales, recibí una llamada cordial de dos de las directoras del Miss Venezuela, a quienes respeto, y me dijeron que lamentaban mucho que me haya enterado de esa manera de mi separación del evento. Me manifestaron que la decisión fue tomada antes de que ellas entraran como directoras”.
Agregó que espera la devolución de sus coronas y demás accesorios que le pertenecen y que siguen en la sede ubicada en La Colina.
De manera personal, Wittels deseó muchos éxitos a la Organización Miss Venezuela y en particular a su nueva directiva, conformada por las tres reinas que alcanzaron importantes logros y que tienen en sus manos un trabajo arduo y muy seguido por los venezolanos.
CON LA COBERTURA ESPECIAL DE MSC NOTICIAS A LA RUEDA DE PRENSA
El 10 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de la Gente Peculiar, una fecha que rinde homenaje a quienes se atreven a ser diferentes. Este día está dedicado a destacar y valorar a las personas cuyos pensamientos y acciones rompen con lo convencional, enriqueciendo a la sociedad con su singularidad. Ser peculiar no es un defecto, es un atributo de creatividad y autenticidad. A lo largo de la historia, muchas de las grandes mentes que cambiaron el curso de la humanidad fueron consideradas “peculiares” en su tiempo. Albert Einstein, Nikola Tesla y Frida Kahlo son ejemplos de cómo pensar de manera diferente puede abrir nuevas puertas al conocimiento y la expresión. En una sociedad que muchas veces privilegia la conformidad, el Día Mundial de la Gente Peculiar nos recuerda la importancia de aceptar y celebrar las diferencias. La diversidad de pensamientos y perspectivas impulsa la innovación y el progreso, fomentando una cultura de respeto y tolerancia. Celebrar este día puede ser tan sencillo como reflexionar sobre nuestras propias peculiaridades o reconocer las cualidades únicas de quienes nos rodean. También es una oportunidad para inspirar a otros a abrazar su autenticidad y a contribuir con su originalidad al mundo. La peculiaridad es una virtud que transforma lo ordinario en extraordinario, y este día especial nos invita a reconocerla como una pieza esencial en el mosaico de la humanidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias