Nancy Cartwright, reconocida actriz de doblaje del personaje Bart Simpson y presidenta de la Fundación Happy House realizará alianza con la fundación venezolana
Este jueves 28 de junio La Fundación El Camino a la Felicidad realizó un merecido reconocimiento a los hombres y mujeres que se dedican en los medios de comunicación a trasmitir un mensaje de valor, respeto y compromiso por una mejor Venezuela.
El Centro de Arte Los Galpones en Los Chorros fue el escenario ideal para compartir una mañana diferente con los periodistas venezolanos encargados de demostrar con rigor y profesionalismo su vocación hacía una profesión llena de retos en los actuales momentos.
Audrey Cabrera, Presidenta de la fundación recordó que “hoy más que nunca queremos agradecer el apoyo que recibimos de ustedes .La fundación les reconoce la ardua labor que realizan en el país, las circunstancias no son las mismas, cambian a diario y sin embargo ustedes siguen apostando al igual que nosotros por una Venezuela que Florece y Prospera”
También la actriz venezolana con trayectoria internacional Ruddy Rodríguez, embajadora de El Camino a la Felicidad envió un afectuoso saludo reiterando que los comunicadores tienen la certeza que los valores son primordiales para nuestra sociedad.
En el encuentro se dio a conocer que la actriz Nancy Cartwright , reconocida por sus doblajes para los personajes de dibujos animados en Estados Unidos como Bart Simpson, Nelson Mintz, Ralph Wiggum, Maggi Simpson, Rufus the Mole, Data Base, Rod Flanders, Chuckie from Rug Ratsy y también creadora de la fundación “Happy House” establecerá una importante alianza con El Camino a la Felicidad desde el mes de Julio en pro del establecimiento de los valores en los niños y jóvenes con la distribución de 10.000 libros especialmente editados para este sector que tiene como objetivo poner en práctica los valores desde una visión pedagógica y compartirá próximamente con el público venezolano la experiencia de “Como Tomar Buenas Decisiones”.
Finalmente Vladimir Salgado, Ingeniero y asesor empresarial, junto a Jesús Martínez, Director de la Fundación se encargaron de difundir un mensaje de optimismo a todos los comunicadores para continuar laborando con compromiso y ética en todos los medios.
Para más información pueden visitar www.elcaminoalafelicidad.org, y en las redes sociales @felicidadvzla o llamando al (0212)7614718
El 10 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de la Gente Peculiar, una fecha que rinde homenaje a quienes se atreven a ser diferentes. Este día está dedicado a destacar y valorar a las personas cuyos pensamientos y acciones rompen con lo convencional, enriqueciendo a la sociedad con su singularidad. Ser peculiar no es un defecto, es un atributo de creatividad y autenticidad. A lo largo de la historia, muchas de las grandes mentes que cambiaron el curso de la humanidad fueron consideradas “peculiares” en su tiempo. Albert Einstein, Nikola Tesla y Frida Kahlo son ejemplos de cómo pensar de manera diferente puede abrir nuevas puertas al conocimiento y la expresión. En una sociedad que muchas veces privilegia la conformidad, el Día Mundial de la Gente Peculiar nos recuerda la importancia de aceptar y celebrar las diferencias. La diversidad de pensamientos y perspectivas impulsa la innovación y el progreso, fomentando una cultura de respeto y tolerancia. Celebrar este día puede ser tan sencillo como reflexionar sobre nuestras propias peculiaridades o reconocer las cualidades únicas de quienes nos rodean. También es una oportunidad para inspirar a otros a abrazar su autenticidad y a contribuir con su originalidad al mundo. La peculiaridad es una virtud que transforma lo ordinario en extraordinario, y este día especial nos invita a reconocerla como una pieza esencial en el mosaico de la humanidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias