Vamos al grano… en el Eurobuilding Hotel & Suites Caracas
Caracas, junio 2018.- El mágico y fascinante aroma del café impregnará a toda Caracas cuando se inaugure el acontecimiento más importante y significativo sobre esta milenaria bebida: “Caracas Quiere Café” que durante los días viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de julio ocupará los espacios del Eurobuilding Hotel & Suites Caracas.
Los organizadores de “Caracas Quiere Café”Luis Ignacio Mayorca y Esteban Maroti, directores de Forma Producciones empresa productora de esta gran exposición comentan que su deseo es enaltecer a Venezuela como productor de un café excepcional y acentuar en el público, especialmente en las nuevas generaciones, su consumo por ser parte primordial de las tradiciones que han acompañado a nuestro gentilicio a lo largo de la historia.
Los asistentes tendrán la ocasión de participar en múltiples actividades para ahondar en su conocimiento, desde la siembra del café hasta que el grano se convierte, por encanto y alquimia, en una humeante taza servida, y a la vez podrán conocer y saborear diferentes preparaciones culinarias con café, acentuando su papel de producto gourmet.
“Caracas Quiere Café”ofrecerá varias áreas de exposición, siendo así una excepcional ocasión para encontrar todo lo que esta industria ofrece en el país. El centro del salón Plaza Real del Eurobuilding Hotel & Suites Caracas, se convertirá en un área comercial con 40 stands de distintos metrajes para ser ocupados por los expositores que ofrecerán productos y servicios a todos los visitantes entre los cuales se cuentan diversas marcas de café; exposición de las escuelas de barismo; empresas de equipamiento de máquinas de café, accesorios, coffee shops, productos gourmet y proveedores del sector agrónomo del café, entre otros comerciantes relacionados con el producto.
Museo, Barra y Competencias
El Salón Plaza Real se convertirá en el centro neurálgico del café donde los asistentes iniciarán el recorrido en el Museo del Café para adquirir el conocimiento básico de las variedades, siembra, cultivo, recolecta, limpieza y tostado hasta las formas más conocidas de su disfrute.Para su goce se dispondrá de la Barra del Café donde todos los días del evento se podrá degustar, apreciar y probar los distintos granos y marcas de café que serán preparados bajo diversos métodos, desde el tradicional “colado” hasta las nuevas y sofisticadas tendencias vigentes en el mundo para sentir su sabor fuerte, suave, amargo o ácido, según la preferencia del consumidor.
Los baristas contarán con un espacio para competencias donde mostrarán destrezas y técnicas para revelarsus mejores talentos en una profesión que cada día crece y se hace gratamente competitiva, tanto nacional como internacionalmente. Un jurado calificador medirá sus habilidades profesionales.
El mundo del café en conferencias, catas y negocios
En el Salón Plaza Venezuela estará Café Conferencias, lugar de interesantes, amenas e instructivas conferencias y charlas dictadas por profesionales expertos para obtener un conocimiento más profundo del café venezolano en sus distintas fases de evolución.
Las mesas de negocios y catas ocuparán el Salón Plaza Caracas. En Café Negocios se facilitarán mesas de negociaciones entre las partes interesadas para ofrecer o buscar productos y servicios relacionados, generar redes y contactos efectivos.Cata Café será la ocasión idónea para acercar a empresas o especialistas gastronómicos con el producto y deleitar a los cientos de visitantes con el encuentro de sabores, olores y armonías, unidos al innegable poder exótico que ejerce el café venezolano.
Café Shop es un espacio de disfrute para el visitante donde en una auténtica cafetería disfrutará de la aromática bebida acompañada de exquisitos bocadillos y postres, se podrá comprar un souvenir o accesorio para el café o simplemente olvidarse del mundo ante la humeante taza durante la estadía en la exposición
Caracas Quiere Café se ha concebido para el público visitante, catadores, caficultores, baristas amateur y profesionales, estudiantes, productores, marcas comerciales y exportadores, así como a cafeterías, dulcerías, hoteles, empresas de maquinarias, trilladoras y tostadoras, distribuidoras de suministros, insumos y equipamiento para la industria, sectores gastronómicos para el estímulo de armonías con café como cacao y licores, entidades no gubernamentales de apoyo al sector, comités departamentales de cafeteros, entidades financieras y certificadores.
Este gran suceso del café en Caracas tiene como aliados a Pietro Carbone, de Carbone Espresso; Paramaconi Acosta, de la Escuela Venezolana del Café; Páramo Café y Distribuidora Giorgio .
Las personas y empresas interesadas en participar o solicitar información adicional sobre la exposición “Caracas Quiere Café”pueden escribir al correo electró[email protected] o a la cuenta de instagram @ccsquierecafe
El 10 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de la Gente Peculiar, una fecha que rinde homenaje a quienes se atreven a ser diferentes. Este día está dedicado a destacar y valorar a las personas cuyos pensamientos y acciones rompen con lo convencional, enriqueciendo a la sociedad con su singularidad. Ser peculiar no es un defecto, es un atributo de creatividad y autenticidad. A lo largo de la historia, muchas de las grandes mentes que cambiaron el curso de la humanidad fueron consideradas “peculiares” en su tiempo. Albert Einstein, Nikola Tesla y Frida Kahlo son ejemplos de cómo pensar de manera diferente puede abrir nuevas puertas al conocimiento y la expresión. En una sociedad que muchas veces privilegia la conformidad, el Día Mundial de la Gente Peculiar nos recuerda la importancia de aceptar y celebrar las diferencias. La diversidad de pensamientos y perspectivas impulsa la innovación y el progreso, fomentando una cultura de respeto y tolerancia. Celebrar este día puede ser tan sencillo como reflexionar sobre nuestras propias peculiaridades o reconocer las cualidades únicas de quienes nos rodean. También es una oportunidad para inspirar a otros a abrazar su autenticidad y a contribuir con su originalidad al mundo. La peculiaridad es una virtud que transforma lo ordinario en extraordinario, y este día especial nos invita a reconocerla como una pieza esencial en el mosaico de la humanidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias