Día Mundial de Internet y de las Telecomunicaciones
– A través de una pieza audiovisual que llama a la reflexión sobre el uso responsable de la tecnología, la empresa de telecomunicaciones busca que la sociedad entienda que detener el ciberacoso está en manos de todos.
– Para la difusión del mensaje se hará uso de los hashtags #StopCiberacoso y #DíaDeInternet.
– Para acompañar esta iniciativa se presenta la ponencia internacional vía streaming “Tendencias en el uso responsable de la tecnología” por María Zabala Pino, que forma parte dela agenda IV Encuentro de Educación Digital en Venezuela en la Mega Sala Digital Movistar.
Caracas, 17 de mayode 2018. El mundo digital y su rápido alcance están cambiando la vida de las personas, si bien este proceso trae consigo múltiples oportunidades para el desarrollo económico y social de los países, también existen retos para las empresas de telecomunicaciones.En torno a esto, Telefónica ha definido una estrategia global para fomentar un entorno seguro en Internet.
En el Día de Internet y de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, Telefónica lanza una campaña global, a través de una impactante pieza audiovisual, en la que se emplearon más de 900 teléfonos móviles,y que llama la atención sobre las consecuencias de compartir un contenido ofensivo. El video, difundido en redes sociales se apoya los hashtags #Stopciberacoso y #DíaDeInternet.
“Actualmente, miles de niños acosan a otros cada día en Internet, muchas veces sin ser conscientes de las consecuencias y, con un simple click generan un efecto dominó imparable.En Telefónica tenemos un compromiso con la sociedad y, por ello, dedicamos un esfuerzo especial a promover el uso responsable de la tecnología”, afirma Inés Sandra Machado, vicepresidente de Relaciones Institucionales, Comunicaciones y Fundación.
Explica además que esta iniciativa forma parte de una estrategia global que comprende cinco líneas de acción: la seguridad y privacidad adecuada, aplicación de la política de publicidad responsable, cumplimiento de las regulaciones en el uso de controles parentales, bloqueo y retiro de la red de contenidos relacionados con el abuso infantil y por último, la inclusión y ciudadanía digital.
El video, que está disponible en las plataformas sociales de MovistarVe
https://youtu.be/fneg9x_Al2U,
Es presentado este jueves durante el IV Encuentro de Educación Digital en Venezuela, una jornada de intercambio de experiencias y mejores prácticas en esta materia.
La nutrida agenda incluye la ponencia internacional vía streaming “Tendencias en el uso responsable de la Tecnología” de María Zabala Pino, consultora de Comunicación especializada en Alfabetización y Ciudadanías Digitales.
Para ampliar estas iniciativas está disponible el portal web Movistar Dialogando más contenido sobre las ventajas de la tecnología haciendo un uso seguro y responsable.
De esta manera, Telefónica | Movistar reafirma su compromiso con la sociedad venezolana al crear mayor conciencia, autorregulación y desarrollo de productos o servicios digitales que tengan impacto positivo en todos los ámbitos de la vida diaria, en particular, en la de niños y adolescentes.
El Día Mundial de la Leche se celebra para destacar la importancia de la leche y los productos lácteos en la alimentación humana, así como para crear conciencia sobre los beneficios nutricionales y económicos que aportan a las personas y a las comunidades. La fecha exacta del Día Mundial de la Leche puede variar en diferentes países, pero generalmente se celebra el 1 de junio. Fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) con el objetivo de promover la importancia de los productos lácteos en la alimentación y resaltar el papel fundamental de los productores de leche. El Día Mundial de la Leche busca resaltar los siguientes aspectos: Nutrición: La leche es una fuente importante de nutrientes esenciales, como proteínas, vitaminas (especialmente vitamina D y calcio) y minerales. Contribuye al desarrollo y crecimiento adecuado, especialmente en los niños. Seguridad alimentaria: La producción de leche y productos lácteos es una parte vital de la cadena alimentaria global. Destacar su importancia ayuda a garantizar la seguridad y la calidad de los productos lácteos para los consumidores. Sostenibilidad: La producción de leche puede desempeñar un papel significativo en la economía rural y en la sostenibilidad ambiental. Promover la conciencia sobre estos aspectos puede ayudar a mejorar las prácticas agrícolas y la gestión de los recursos naturales. En resumen, el Día Mundial de la Leche se celebra para promover el consumo de leche y productos lácteos, resaltar su valor nutricional y económico, y reconocer la labor de los productores lácteos en todo el mundo.
La Vía Láctea recibe su nombre debido a su apariencia en el cielo nocturno. “Vía Láctea” proviene del latín y significa “camino lácteo” o “sendero de leche”. La denominación se debe a la apariencia de una banda de luz blanquecina que atraviesa el cielo y que se asemeja a un río de leche derramado. Esta banda de luz es la acumulación de innumerables estrellas y otros objetos celestes que forman parte de nuestra galaxia, la cual es conocida como la Vía Láctea. La Vía Láctea es una galaxia espiral en la que se encuentra nuestro sistema solar. Es una de las muchas galaxias que existen en el universo y se estima que contiene entre 200 mil millones y 400 mil millones de estrellas. Además de las estrellas, la Vía Láctea también alberga una gran cantidad de planetas, nebulosas, cúmulos estelares y otros objetos celestes. La apariencia característica de la Vía Láctea en el cielo nocturno se debe a la acumulación de estrellas y otros cuerpos celestes a lo largo del plano galáctico. Esta acumulación forma una banda de luz blanquecina que se extiende por todo el cielo y que ha sido observada por la humanidad durante miles de años. Desde la antigüedad, diferentes culturas han intentado interpretar esta banda de luz. Los antiguos griegos la consideraban como la leche derramada por la diosa Hera, mientras que en la mitología nórdica se creía que era el camino que llevaba al Valhalla. La denominación “Vía Láctea” se originó en la antigua Roma, donde se creía que era un sendero celestial creado por los dioses. Con el desarrollo de la astronomía moderna, se ha descubierto que la Vía Láctea es una galaxia en forma de disco, con un bulbo central y brazos espirales que se extienden desde el centro. Nuestro sistema solar se encuentra en uno de los brazos espirales, aproximadamente a unos 27,000 años luz del centro galáctico. Además de las estrellas visibles a simple vista, la Vía Láctea contiene una gran cantidad de materia oscura, que es una forma de materia invisible que solo se detecta a través de sus efectos gravitacionales. Se cree que la materia oscura desempeña un papel crucial en la formación y evolución de las galaxias. La Vía Láctea también ha sido objeto de estudio por parte de los astrónomos modernos para comprender mejor su estructura y composición. Se han realizado observaciones en diferentes longitudes de onda, desde la luz visible hasta las ondas de radio, para investigar la distribución de las estrellas, el gas interestelar y los campos magnéticos en nuestra galaxia. Además, las observaciones han revelado que la Vía Láctea está en constante interacción con otras galaxias vecinas. En el futuro, se espera que colisione con la galaxia de Andrómeda, otra galaxia espiral cercana, lo que resultará en la formación de una nueva galaxia gigante. En resumen, la Vía Láctea es nuestra galaxia, una inmensa estructura en forma de disco que alberga una gran cantidad de estrellas y otros objetos celestes. Su nombre, “Vía Láctea”, proviene de la apariencia lechosa que tiene en el cielo nocturno y ha sido objeto de fascinación y estudio a lo largo de la historia humana.