· A través de Participate, un programa de educación estadounidense, los maestros venezolanos de preescolar y primaria que califiquen, podrán compartir por lapsos de tres o más años su experiencia cultural con jóvenes y niños dentro del sistema educativo norteamericano.
· La recepción de solicitudes estará abierta durante los meses de mayo y junio.
Caracas, 17 de mayo de 2018 — Participate, el programa de intercambio cultural con más trayectoria en Estados Unidos, abrió una nueva convocatoria para reclutar a maestros de escuelas en Venezuela que deseen aprender e impartir sus conocimientos y cultura por tres años o más en escuelas de los Estados Unidos.
El programa, que cuenta con más de 30 años de experiencia en el intercambio cultural y docente, está brindando, nuevamente, una oportunidad a maestros venezolanos para que puedan expandir fronteras y ampliar sus conocimientos aprendiendo los métodos de enseñanza norteamericanos.
Durante los meses de mayo y junio el programa estará recibiendo solicitudes y no hay limitantes para aquellos maestros que tienen familia, pues el programa facilita a la pareja y los hijos del educador contar con una visa para permanecer en los Estados Unidos el tiempo que él o ella sean contratados.
Hasta ahora, unos 180 educadores venezolanos han participado del programa desde que comenzó hace 30 años y actualmente, Participate tiene a 53 maestros venezolanos activos. Una de ellas es Andreína Laviosa, que está cerca a cumplir 5 años de trabajar como maestra de primer grado en una escuela de Carolina del Norte.
“Es maravilloso ver como los niños de otras culturas aprenden sobre la tuya y aunque ha sido una experiencia muy retadora, ha sido al mismo tiempo gratificante y he conocido gente maravillosa en todos los ámbitos. Invito a todos los maestros venezolanos que quieran aplicar con Participate a que lo hagan ya, que cambien sus perspectivas de enseñanza y se conviertan en maestros globales”.
Hasta ahora, los educadores que han accedido a esta experiencia aprenden sobre otros métodos educativos, conocen una nueva cultura, enseñan a niños estadounidenses sobre la propia cultura de su país y a su regreso pueden aplicar sus conocimientos en escuelas y colegios de su nación de origen.
“El intercambio tiene una duración de tres años, pero puede extenderse hasta cinco. Los maestros reciben un salario igual al de un maestro estadounidense, seguro de vida, boleto aéreo y les acompañamos en el proceso de obtención de la visa para que puedan trabajar durante este periodo” dijo Ronald Ramírez, Coordinador Internacional de Reclutamiento de Participate.
De esta manera, Participate busca establecer una relación de mutuo beneficio en la que los educadores ganan valiosa experiencia profesional y personal mientras ayudan a los estudiantes a aprender y apreciar otras culturas a través del intercambio.
Para poder ser candidato del proceso de reclutamiento de Participate, los educadores deben poseer un título universitario en educación, contar con al menos dos años de experiencia tiempo completo como maestro en una escuela o colegio, tener una licencia de conducir y experiencia probada al volante, esto último debido a que el maestro deberá desplazarse en automóvil a su lugar de trabajo.
También es esencial que el educador demuestre fluidez en el idioma inglés para poder realizar una labor efectiva y comunicarse adecuadamente con compañeros, superiores, estudiantes y sus respectivos padres.
Si deseas formar parte de Participate, puede aplicar ingresando al link go.participate.com/venezuela-pr. También puedes comunicarte a través del correo electrónico info@participate.com, o al chat ubicado en la esquina inferior derecha del sitio web www.participate.com.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________