Con dos ciclos de proyecciones simultáneos
Con motivo de la celebración del Mes de Europa, la Embajada de España en Venezuela y Cultura Chacao ofrecerán dos ciclos de cine español entre el 15 y el 31 de mayo: el Ciclo Directoras Españolas en la Sala Cabrujas con proyecciones los días 15, 16, 22, 24, 29 y 31 de mayo, a las 5 pm; y el Ciclo Comedia España con funciones el miércoles 23 en la Plaza Los Palos Grandes y el viernes 25 en la Plaza Bolívar de Chacao, a las 7 pm.
El Ciclo Directoras Españolas abarca siete títulos, a ser proyectados en la Sala Cabrujas de Los Palos Grandes a las 5 pm., comenzando el martes 15 de mayo con “Cosas que nunca te dije”, filme de Isabel Coixet sobre un vendedor de casas que en su tiempo libre presta servicio voluntario en el Teléfono de la Esperanza, y una empleada de una tienda de artículos de fotografía y vídeos que para intentar recuperar a su novio graba una cinta de vídeo donde le cuenta cosas que nunca le dijo.
El miércoles 16 de mayo el ciclo continuará con “15 años y un día”, cinta dirigida por Gracia Querejeta cuya trama gira en torno a un adolescente conflictivo, a quien expulsan del colegio, y su madre lo manda a vivir con su abuelo Max, un militar retirado que estuvo en la guerra de Bosnia.
El martes 22 de mayo será el turno de “Mataharis”, película dirigida por Icíar Bollaín, sobre tres mujeres detectives; el jueves 24 de mayo se proyectará “La décima carta” de la directora Virginia García del Pino, un documental acerca del cineasta español Basilio Martín Patino conocido por su película Nueve cartas a Berta; y el martes 29 de mayo podrá verse “El árbol magnético” de la directora Isabel de Ayguavives, cinta en la que se narra la historia de Bruno, quien regresa a su país de origen, Chile, después de una prolongada ausencia.
Para cerrar el Ciclo de Directoras Españolas, el jueves 31 de mayo se exhibirá “De tu ventana a la mía”, un film escrito y dirigido por Paula Ortiz que trata sobre tres mujeres, de edades y épocas distintas, que han fracasado en el amor, tienen que afrontar la vida en un ambiente cerrado y hostil.
El Ciclo Comedia España contempla la exhibición de las películas “Primos”, del director Daniel Sánchez Arévalo el miércoles 23 de mayo, en la Plaza Los Palos Grandes a las 7 pm; y “Por qué se frotan las patitas” del director Alvaro Begines, el viernes 25 de mayo en la Plaza Bolívar de Chacao, a las 7 pm.
“Primos” trata sobre un joven que es abandonado por su novia antes de la boda, y decide irse con sus dos primos al pueblo donde veraneaban de pequeños, y donde se enamoró por primera vez; y “Por qué se frotan las patitas” cuenta la historia de Luis, a quien le abandonan todas las mujeres de su vida en un solo día. Su hija, su mujer, y su madre. Con la ayuda de un pintoresco detective Luis dará con ellas en la playa del Garraf, Sitges.
El público podrá disfrutar de estos dos ciclos de cine español, que se presentarán los días 15, 16, 22, 24, 29 y 31 a las 5 pm., en la Sala Cabrujas de Cultura Chacao, ubicada en la 3era avenida de los Palos Grandes; el 23 de mayo en la Plaza Los Palos Grandes y 25 de mayo en la Plaza Bolívar de Chacao, a las 7 pm. La entrada es gratis.
Mayor información puede ser solicitada por la página web: cultura.chacao.gob.ve, a través de la cuenta de Twitter: @culturachacao Facebook: culturachacao.org Instagram: culturachacao
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias