BANESCO REGISTRÓ MÁS DE 2.161 MILLONES DE TRANSACCIONES A TRAVÉS DE SUS CANALES ELECTRÓNICOS EN EL PRIMER CUATRIMESTRE DE 2018
La institución financiera que registró durante 2017 más de 4.700 millones de transacciones a través de sus distintos canales, continúa impulsando la transformación digital como modelo de negocio para darle respuesta a las necesidades de sus clientes y usuarios.
Banesco Banco Universal, entidad financiera de capital 100% venezolano, informó que durante el primer cuatrimestre de 2018 se registraron más de 2.161 millones de transacciones a través de sus canales electrónicos. Esta cifra representa un incremento de 67% con respecto al mismo periodo de 2017.
La institución bancaria que ha desarrollado un abanico de canales de atención en formato electrónico, simplificando tiempos y trámites, cuenta con: BanescOnline, BanescoMóvil, Banesco Banca Telefónica, Banesco PagoMóvil, Banesco Cajeros Automáticos y Banesco Puntos de Venta.
El canal más demandado por los clientes entre enero y abril del presente año fue BanescOnline, el cual registró más de 1.353 millones de operaciones, lo que representó un incremento del 69% con respecto a 2017. La cifra se traduce en 551 millones de transacciones adicionales. En promedio mensual, el canal ejecutó más de 338 millones de operaciones que comparado con el promedio mensual mostrado en el 2017, representa un aumento del 69% (+138 millones de transacciones).
Por su parte, en Banesco Móvil -aplicativo desarrollado para teléfonos inteligentes y tablets-los clientes hicieron más de 246 millones de transacciones, un 90% más que el periodo año anterior. El canal muestra un promedio mensual de 62 millones de operaciones, lo que representa un incremento de más del 90% de acuerdo a lo registrado en el año 2017.
En el caso de Banesco PagoMóvil -aplicación que cuenta con más de 1,2 millones de afiliados-registró más de 11 millones de operaciones al cierre del mes de abril, con un promedio de más de 3 millones de transacciones por mes.
Por otra parte, la institución financiera indicó que Banesco Banca Telefónica recibió entre enero a abril del presente año alrededor de 22 millones de llamadas, de las cuales 94% (20 millones) se procesaron de forma automatizada (IVR) y 6% (1.4 millones) por los agentes telefónicos. Las operaciones realizadas a través de este canal se incrementaron en 196% con respecto al mismo período de 2017.
Banesco contaba con 106.142 Puntos de venta (POS) al cierre del mes de abril, a través de los cuales se realizaron alrededor de 493 millones de transacciones, con un crecimiento del 67% con respecto a 2017. Este canal maneja un promedio mensual de operaciones superior a los 123 millones de operaciones.
Al cierre de abril de 2018, la entidad dio cuenta de una red de 1.144 Cajeros Automáticos en todo el país, que procesaron más de 21 millones de transacciones durante los primeros cuatro meses del presente año.
Para finalizar, la entidad señaló que la volumetría actual coloca a la institución en la vía de alcanzar más de 3.000 millones de transacciones en canales digitales y electrónicos al cierre del primer semestre del presente año, lo que constituye un hito sin precedentes para el sistema financiero venezolano privado.
El misterio del color en el Día de San Patricio al descubierto El Día de San Patricio, celebrado cada 17 de marzo, se tiñe de verde en todo el mundo. Desde cervezas esmeralda hasta desfiles repletos de este tono, el verde se ha convertido en el rey indiscutible de la festividad. Sin embargo, pocos saben que el color original asociado a San Patricio podría haber sido el azul, vinculado históricamente a la Orden de San Patricio en Irlanda. ¿Cómo ocurrió este cambio? La clave está en el trébol, el símbolo más icónico de la celebración. Se dice que San Patricio, patrón de Irlanda, utilizaba esta planta de tres hojas para ilustrar la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El trébol verde no solo simplificó la enseñanza religiosa, sino que arraigó en la cultura popular, eclipsando al azul con el paso del tiempo. Hoy, este tono vibrante representa la identidad irlandesa y su legado global. La popularidad del verde también se ha disparado gracias a la comercialización. En ciudades como Dublín o Chicago, las festividades transforman ríos y bebidas en un espectáculo verde, atrayendo a millones de personas. Según National Geographic, el auge del verde coincide con la diáspora irlandesa en Estados Unidos, donde se consolidó como un emblema festivo. Aunque el azul sigue teniendo un lugar en la historia, el verde ha ganado la batalla cultural, convirtiendo al Día de San Patricio en una explosión de vitalidad y tradición. Así, entre tréboles y pintas, la festividad sigue siendo un homenaje colorido a la herencia irlandesa. Fuentes adicionales: National Geographic, History.com https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es